¿Qué es un Plan de Marketing?
Este contenido pretende dar a conocer todo lo relacionado con la elaboración de un buen plan de marketing, es idóneo que lo leáis para conocer cómo diseñarlo de forma adecuada. Así mismo, el texto expone los objetivos, etapas, ventajas, desventajas, beneficios y tips para elaborar un excelente plan de marketing.
Un plan de marketing es un texto organizado producto del estudio de las metas, habilidades y técnicas de planificación de una compañía que define las estrategias para el sólido y rápido posicionamiento de tu empresa. El objetivo de diseñar un plan de marketing es que vuestra empresa establezca los lineamientos para alcanzar de forma innovadora sus objetivos específicos.
Además, un plan de marketing incluye la evaluación de las acciones a tomar para atraer clientes nuevos y adaptarse a los cambios en el mercado. Por otra parte, al ser una herramienta para diseñar tus estrategias comerciales, contribuye a que venzas a tus competidores. El tiempo de ejecución de un plan de marketing lo estipula cada empresa, sin embargo, suele durar aproximadamente un año.
Es necesario que en repetidas ocasiones se chequeen los parámetros establecidos para determinar si en un momento específico debe cambiarse la estrategia, puesto que no es conveniente darle ventaja a la competencia.
El plan de marketing debe ser un complemento que beneficie a todas las áreas de la institución. De esta forma, se pueden establecer los propósitos centrales con un mayor número de involucrados y tu empresa puede ir viento en popa. Que cada organización tenga a su disposición una guía que permita optimizar la comunicación, evitar riesgos, o bien, prevenirlos, conocer a su audiencia y tener el control de tu negocio.
Ruta de tareas para tener claro lo que se pretende
Además, los objetivos planteados deben ser concisos y alcanzables para eludir la tergiversación de los contenidos. La comunicación efectiva es la que permite que tu empresa progrese, por lo tanto, aclara los puntos y busca la sinergia de tu equipo. La ruta de tareas de un plan de marketing comprende:
- Analizar la audiencia.
- Conocer a la competencia a través de un análisis FODA.
- Establecer una estrategia comunicacional de difusión.
- Estipular tareas en lapsos no mayores a un año.
- Sin riesgos con la ayuda de un plan preestablecido de objetivos.
- Evaluar de forma periódica las labores.
Todo plan de marketing debe contener una estructura base para plasmar los hechos. Por un lado, existe el marketing analítico, el cual consta de una ardua búsqueda de data del mercado y de la competencia directa. Por otro lado, existe el marketing estratégico, que se basa en definir la estructura del bosquejo y por último, pero no menos importante, el marketing operativo, que consta del conjunto de labores que se disponen para poner en marcha las estrategias.
Definición de los pasos de marketing
Por su parte, el marketing analítico señala el grupo de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (FODA) en una matriz de comparación que establece semejanzas y diferencias entre los competidores y tu empresa. Es fundamental que se evalúen las características de los rivales para construir un buen plan.
Así mismo, hay que establecer la estructura interna e indagar sobre la historia del ente, definir una misión y visión clara, el esqueleto comercial y económico, los canales de distribución, el mercado, la audiencia meta, el organigrama interno, entre otros aspectos que definan la intención estratégica y se evite la aparición de interferencias.
El marketing estratégico define los objetivos que se quieren alcanzar, además, responde a la interrogante de cuál es la mejor vía para conseguirlos. Es, pues, clave precisar un punto de partida que encamine a la empresa al crecimiento, a la penetración del mercado, al posicionamiento y a la producción e innovación de nuevos productos.
En el marketing estratégico se necesita segmentar la audiencia para lograr (según el enfoque de la organización) identificar a cada público y establecer diversas herramientas de mercadeo. Conocer las características según el ámbito geográfico, económico, psicológico, entre otros aspectos, amplía el panorama y permite establecer metas específicas.
A su vez, para posicionarte debes tomar en cuenta las ventajas competitivas del actual plan de marketing que tiene tu empresa, también el estudio del mercado actual para que esos antecedentes den indicios óptimos sobre qué estrategias llevar a cabo. Por otro lado, el marketing operativo se constituye de las 4P del mercadeo (producto, precio, distribución o punto de venta y promoción o comunicación). Sin embargo, este punto varía según lo que ofrece la empresa, por ejemplo, si es una distribuidora de productos, se tiene que definir de forma exacta qué es lo que se ofrece.
Indicios importantes para tomar en cuenta
Hay que analizar la política del producto, la cual se encarga de todo lo relacionado a embalaje, marca, y producción. Además, evalúa si es necesario añadir otros productos o servicios complementarios. En este nivel también se estudian los costos y recursos implementados. Sin embargo, existe la política de precios, donde se expone con exactitud cómo lograr fijar un precio que se ajuste a los clientes y logre posicionarse en el mercado.
Esto debe tomarse en cuenta siempre y cuando se distribuyan productos. Si no es el caso, y son servicios, se tiene que estipular con precisión qué es lo que se ofrece. A su vez, debe existir una síntesis comercial que fije elementos de persuasión para atraer al público. La misma debe incluir promociones, rebajas, ofertas, y creación de campañas para abordar de forma efectiva una buena red de ventas. Todo esto se cumple gracias a la política de comunicación, la cual implementa continuidad publicitaria.
Se establecen también los canales publicitarios, es decir, las vías para dar a conocer el producto en cuestión. En este nivel se involucran los mecanismos que se llevan a cabo, por ejemplo, la organización de eventos y la publicidad en los medios de comunicación. Además, se toma en cuenta la promoción de ventas, el patrocinio, las necesidades y los costos. Todas estas acciones se deben estructurar en un lapso de tiempo seguro que inicia desde que se diseña el plan de marketing hasta la fecha de culminación. Así mismo, el plan económico incorpora el presupuesto global de marketing, las necesidades financieras, cuentas de explotación de los productos o servicios, entre otros aspectos.
¿Qué necesita un plan de marketing?
Un Plan de Marketing conlleva a definir tácticas, es decir, es la planificación rigurosa de las tareas y métodos de trabajo a seguir para promocionar diversos productos y servicios. Es la organización que se necesita para que todo lo que se lanza al mercado sea prudente. Aun así, hay que seleccionar las estrategias que permitan alcanzar los objetivos planteados inicialmente. Luego de establecer las metas de la empresa se implementan las tácticas para lograr el objetivo central.
En la actualidad el auge de la tecnología y las redes sociales se hace cada día más importante, es por esto que hay que darle valor a la hora de estructurar un plan de marketing. Se deben considerar estrategias como las de SEO y SEM que logren posicionar tu página web dentro de las primeras resultados de búsqueda. Así mismo, se deben establecer estrategias de social networking para captar clientes en las diferentes redes sociales. Del mismo modo, el marketing web se encarga de viralizar una página como carta de presentación de una empresa.
Para planificar contenidos multimedia dentro de un Plan de Marketing, se debe tener presente que estos deben transmitir una imagen fresca y de calidad, trastocar temas de actualidad y ser de interés para el público.
Esto con el objeto de que, al difundirlas por todas las redes sociales, lleguen a un amplio público y produzcan feedback. Así mismo, los textos de las publicaciones deben estar acompañados de imágenes o videos para no saturar al lector. Esto hace que la información sea más digerible.
Todo plan debe tener una estrategia de contingencia para que, en caso de que no se logren los objetivos principales, se proceda a un replanteo de metas que proporcione ganancia a la institución. Se recomienda que a medida que se vayan desarrollando los planteamientos se revisen con detenimiento para evaluar en qué se está cometiendo errores.
Objetivos de un Plan de Marketing
Un plan de marketing incluye varios tipos de objetivos, a saber:
- Objetivos específicos, es lo que se quiere alcanzar.
- Las metas deben ser cuantificables y calificables, por eso un plan de marketing siempre debe incluir objetivos mensurables para poder comparar los hechos.
- Se debe establecer objetivos alcanzables, y analizar todos sus pros y contras para luego, teniendo en cuenta la labor de todos los implicados en el proyecto, estudiar su viabilidad.
- También es importante establecer objetivos realistas. Por ello se recomienda estar consciente de las fortalezas y debilidades de la empresa a la hora de plasmar objetivos. Esto debido a que si se establecen metas imposibles de lograr no se podrán obtener resultados.
- Otra herramienta para optimizar los proyectos es establecer objetivos temporales. Se debe definir con exactitud los lapsos de tiempo para cumplir los objetivos. Así mismo, se deben plantear cuándo se realiza cada proyecto para tener una aproximación del momento en el que se alcanzarán los resultados.
Etapas de un Plan de Marketing
- Resumen ejecutivo: permite sintetizar todas las partes del plan.
- Clientes objetivos: involucra a los posibles clientes, lo que contribuye a escoger el tipo de publicidad conveniente.
- Propuesta de ventas única: permite distinguirse o sobresalir de los competidores.
- Estrategia de precios y posicionamiento: debe existir un equilibrio entre ambas, ya que el precio de un producto o servicio puede estimular su posicionamiento en el mercado.
- Plan de distribución: este especifica la manera en cómo los clientes van a adquirir los productos o servicios.
Ofertas: son estrategias para ganar clientes y fidelizarlos.
- Materiales de marketing: son las herramientas principales para construir la cadena de distribución.
- Estrategia de promoción: estipula cómo atraer a futuros clientes a través de campañas persuasivas.
- De marketing digital: como se mencionó anteriormente, a través del SEO y el SEM se logra seleccionar un grupo de palabras claves para mejorar el posicionamiento web de tu empresa. Además, estas herramientas permiten realizar constantes modificaciones, lo cual facilita el proceso de adaptar tu campaña publicitaria a todo tipo de circunstancias.
- Estrategias de conversión: se encargan de las estrategias para convertir a tus prospectos en clientes leales.
Asociaciones: son alianzas con otras organizaciones para lograr atraer más clientes.
- Estrategia de referencia: se basa en que los clientes recomienden a la empresa, lo cual influye de manera notable en la audiencia.
- Estrategia para aumentar los precios de transacción: se ponen en marcha promociones y ofertas para atraer clientes, de manera que estos inviertan mayores cantidades de dinero.
- De retención: el objetivo es incitar a los clientes fieles a que compren más, puesto que sus resultados son a largo plazo y las ganancias son mayores.
- Proyecciones financieras: incluye los resultados que se desean obtener, las estrategias promocionales a implementar y el estudio del comportamiento de la audiencia. Esto permite mejorar los planes futuros.
- Definir el tono de comunicación de acuerdo al público objetivo que se desea cautivar.
Ventajas de realizar un Plan de Marketing
- Es estratégico: analiza y ejecuta acciones para mantener el posicionamiento de la empresa.
- Anticipado: ya que a través del estudio de la audiencia y el mercado se puede predecir las próximas acciones a tomar por la empresa.
- Flexible: puesto que se pueden cambiar elementos según se requiera para el beneficio de la institución..
Beneficios de realizar un Plan de Marketing
- Permite que se logren los objetivos planteados.
- Administran mejor los recursos de la empresa.
- Se dan a conocer las debilidades y amenazas que se pueden presentar a corto plazo.
- Estudia a la competencia directa y se evalúan las estrategias de mayor efectividad en las audiencias.
- Se identifican los problemas que hay que resolver de inmediato.
- Determinan posibles puntos débiles por medio de un análisis de riesgos.
- Incentiva el trabajo y la cooperación en equipo para alcanzar los objetivos en común.
- Se evalúa progresivamente el desempeño de las acciones y se revisa constantemente si es necesario modificarlas.
- A medida que se van cumpliendo los objetivos, se corrigen los errores para no repetirlos.
- Soslaya las tareas que no aportan nada a la institución.
- Interacción con los usuarios.
- Mediación.
- Fácil distribución de los contenidos.
Desventajas de un Plan de Marketing
- Algunas empresas tienen poca seriedad profesional.
- Archivos se pueden colar en Internet, lo que puede darle ventaja a la competencia.
- Altos costos para adquirir materiales necesarios para la empresa.
- Poca seguridad en datos privados de la institución.
- No llegar a conocer las audiencias en su totalidad.
- Hay que tener un arduo monitoreo.
- En esta era digital los contenidos se viralizan muy rápido, por lo que, si hay algún error, es difícil erradicarlo en su totalidad.
Tips para realizar un Plan de Marketing perfecto
- Definir el contexto del Plan de Marketing, cuál es el tipo de negocio, a quién van dirigido los servicios, y qué imagen se desea proyectar. Esto permite tener una idea clara de hacia dónde va el proyecto, definir la marca personal y sus características, y conocer las necesidades de la compañía y sus problemas.
- Analizar a profundidad el mercado para así ofrecer productos y servicios de calidad inigualable. Es necesario conocer a la competencia para tomarlos como referencia para ofrecer algo de calidad superior. Para conocer a los competidores basta con introducir en Google las palabras claves relacionadas a tu nicho de mercado.
- Fijar metas claras: Los objetivos definidos permiten saber a dónde se quiere llegar ya que funcionan como una brújula que conduce y encamina las estrategias de mercadeo.
Establecer metas alcanzables: Los objetivos realistas son los mejores ya que te permiten obtener resultados a corto y mediano plazo.
- Establecer límites de tiempo para el alcance de los objetivos.
- Los objetivos deben estar directamente relacionados con el área específica de tu empresa.
- Crear un plan único para las ventas, en el cual se definirán las cualidades y características con las que la empresa se diferenciará de la competencia directa.
- Definir las fuentes de tráfico web que se desea atraer. Establecer los métodos a implementar para generar más visitas a las páginas web de la empresa. La selección de las plataformas digitales a utilizar dependerá de la audiencia objetivo.
Tomar en cuenta el marketing de contenidos, ya que es una estrategia de gran efectividad para posicionar a la empresa en Internet y atraer visitas.
- Hacer uso de la Publicidad. Las estrategias publicitarias creativas e innovadoras atraen a todo tipo de público a través de campañas modernas. Además, son una herramienta clave para estimular el marketing de boca en boca, es decir, que los individuos sean mediadores y recomienden tus productos y servicios en su círculo social.
- Diseñar una estrategia de email marketing. A pesar de que muchas empresas no lo manejen, el email marketing tiene una alta credibilidad y un gran efecto en los usuarios. Es una herramienta útil para captar clientes de todo el mundo, si este es uno de los objetivos de tu empresa.
Otras herramientas necesarias para optimizar los contenidos digitales son el software para medir conversiones, el análisis e investigación de mercado y los plugins de membresía de WordPress. A estas se añaden los servicios de hospedaje de archivos en la nube, las plantillas profesionales, y los procesadores de pago como Paypal, e-Junkie y Clickbank. Enfocar su plan de marketing en mejorar la experiencia de tus usuarios influirá positivamente en el logro de sus objetivos.
- El embudo de ventas es un proceso que permite obtener ventas rápidas. Cuando un usuario se suscribe a una página por un determinado valor, luego le siguen llegando anuncios de mayor costo que garantizan una mayor calidad de datos, lo que genera que la empresa obtenga ganancias. Esto debido a que a medida que los clientes se apegan a los contenidos buscan más exclusividad. Por esta razón, las empresas deben innovar su estrategia de contenido y adaptar sus servicios para agradar a su audiencia. Para ello, se sugiere, que las páginas web tengan una sección de sugerencias donde los seguidores puedan contar sus experiencias en cuanto a la calidad de contenidos, productos y servicios.
Apuntes Finales
En síntesis, un óptimo Plan de Marketing requiere de un análisis previo. Es fundamental que todos los integrantes de la compañía trabajen en pro de las necesidades de la misma.
Todo manual debe tener un plan B para que, en caso de algún conflicto, se pueda optar por una estrategia alternativa.
Luego de tener listo el plan, es recomendable consultar su efectividad con los expertos. En estos casos se recomienda diseñar estrategias creativas e innovadoras que te permitan satisfacer a tus clientes de forma única.
Si quieres que vuestra empresa tenga un plan de marketing de calidad, comunícate de inmediato con nosotros.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!