¿Qué es la Identidad Corporativa?
¿Qué es la identidad corporativa? Cuando se está buscando consolidar una marca hay diferentes aspectos que son importantes para que la empresa o compañía, logre inspirar seguridad necesaria, ya sea financieramente o en la fidelización de los consumidores.
Entre los factores que permiten que una marca se fije en los hábitos de consumo de los clientes, se destacan la relación post venta, los beneficios financieros y también la identidad corporativa. Hasta hace que el cliente asocie determinados símbolos, colores y prácticas a una compañía.
¿Qué es?
Es el conjunto de valores que forma parte de la visión de mundo de una empresa.
Sus principios, acciones de endomarketing, la postura que adopta en diferentes situaciones y la imagen que la empresa quiere cultivar de sí misma.
La identidad corporativa de una empresa va más allá de la apariencia del negocio y se relaciona con asuntos culturales y organizacionales importantes de la compañía, siendo conocida como la identidad empresarial.
Es un aspecto fundamental para empresas de todos los tamaños y segmentos.
Es importante en la relación con colaboradores y clientes.
Además del biotipo, representa lo que una persona es, sus valores, cómo se relaciona con otras personas y cómo se comporta en diferentes situaciones.
Pero, para entender qué es identidad corporativa, te explicamos sus elementos a continuación.
¿Qué es la identidad corporativa? Elementos de la marca
A continuación, explicaremos los elementos de la identidad corporativa:
Nombre: Se tiene que escoger un nombre que identifique a la identidad corporativa
Elegir el nombre adecuado para un negocio o empresa, la verdad es que es todo un desafío, ya que tiene que representar todo lo que es la empresa, es contar la historia inicial.
Es el primer elemento de diferenciación de la empresa. En ocasiones, el nombre de la empresa puede acompañarse de un eslogan, y, en ocasiones, si el trabajo se hace adecuadamente, puede acabar siendo muy reconocida la marca.
Logotipo de la marca
El logotipo es el símbolo que se crea o se adapta.
También representa visualmente los valores de la compañía.
Los especialistas en diseño explican que el logotipo debe ser sencillo y claro para que el mensaje sea fácilmente comprendido por el receptor.
El símbolo puede estar relacionado con la marca escrita o con un dibujo, cualquiera que sea la elección debe cargar un significado.
También se recomienda que se creen variaciones del logotipo, por ejemplo, en fondo blanco, fondo negro, vertical, horizontal, y así sucesivamente.
Es importante aclarar que un logo no es el nombre de su negocio en PowerPoint con letra Comic Sans.
El logo es incluso más importante que el nombre, ya que la mente humana recuerda mejor las imágenes, que las palabras.
El logotipo es un diseño que agrega o sustituye al nombre de la empresa. Y debe cumplir con estas premisas: ser distintivo, duradero y sostenible.
Sin dejar de transmitir todo lo que significa la empresa.
Cuando se va a construir un logotipo es muy útil hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Mi negocio es divertido o serio? Según sea la respuesta necesitará un color llamativo o, todo lo contrario.
- ¿A quién va dirigido? No es lo mismo un público adulto que infantil, o masculino o femenino.
- ¿Es algo exclusivo? Puede ser un diseño que transmita elegancia y alto poder adquisitivo.
Con frecuencia, no se le da la importancia necesaria al logotipo, y lo cierto es que es la primera impresión que tiene un cliente del negocio.
¿Qué es la identidad corporativa? Tipografía, que represente la personalidad de la marca
La tipografía son las fuentes que serán utilizadas dentro de la marca. Por lo general, es común seleccionar solo una fuente, pero la verdad es que se debe considerar si es visualmente atractiva para ser usada en materiales impresos, digitales o en diferentes colores.
Algunas empresas eligen hasta una segunda y una tercera fuente en el caso de que la primera no esté disponible.
Esa es la clave de una identidad visual efectiva. Las empresas como Apple o Mercedes-Benz pueden reconocerse de inmediato gracias a su estilo tipográfico, distintivo y coherente.
Es de vital importancia que se tenga una personalidad única, a la vez clara y fácil de leer.
Colores, que diferencien la identidad de empresa
Los colores no es solamente el color del logotipo.
Son también los colores y tonos que serán utilizados en todos los materiales de la empresa, ya sea material gráfico, online o incluso en la estructura física del negocio.
Es frecuente que la paleta de colores incluya una paleta primaria de dos a 4 colores y una paleta secundaria entre 8 y 12 colores.
Todos los materiales deben respetar ciertas especificaciones.
Esto tiene como objetivo que el público, logre caracterizar la identidad visual de la marca y no relacionarla con otra.
La elección de la paleta de color tampoco debe dejarse al azar. El color se utiliza para llamar a las emociones y expresar personalidad.
A su vez, puede estimular las asociaciones de marca y acelerar la diferenciación. Por ejemplo, piense en una lata roja. No es necesario decir que es Coca-Cola, y mucho menos decir dónde se ha comprado.
Inmediatamente al ver los colores, un conjunto de impresiones nos viene a la mente.
¿Qué es la identidad corporativa? Imágenes que evoquen la marca
El uso de las imágenes, ya sean fotos, ilustraciones o iconos también forma parte de la identidad visual corporativa de cualquier marca.
Por esa razón debe ser coherente con el resto de elementos.
Voz y tono
La voz y el tono hace referencia a la manera que tiene la empresa de expresar sus mensajes y dirigirse a sus públicos.
No es lo mismo tratar al público de “usted”, que tratarlos de “tú”.
Respeto, ante todo.
Recuerda que no es lo que dices, sino cómo lo dices.
¿Qué es la identidad corporativa? Página web, aumentar la experiencia de marca
En nuestros días, una página web encabeza la lista de las necesidades de la marca. Por ello, se debe cuidar su diseño, su usabilidad y sus contenidos.
La página web se ha convertido en la segunda mejor experiencia de cualquier marca, sólo es superada por la experiencia real, y en muchos casos es más eficiente y más rápida.
Al igual que el sitio web, las redes sociales, han hecho ganar más importancia a las historias, declaraciones y opiniones, formando así un elemento de la identidad corporativa.
Hasta el punto de que los usuarios confíen más en las empresas que tienen presencia online, puesto que, la reputación online es un factor que también debemos cuidar.
Papelería corporativa, que plasme la identidad
Si bien es cierto que las cartas y sobres se usan con menos frecuencia hoy en día, todavía las tarjetas de visita, los flyers, folletos y catálogos siguen siendo elementos de papelería muy usados por las empresas, con el objetivo de comunicar a los consumidores.
Recordamos que son oportunidades diversas para plasmar la personalidad en cada uno de estos elementos.
¿Qué es la identidad corporativa?, La señalización
Otro elemento que muchas veces no se considera, pero es como un identificador de una marca es la señalización.
Cuando se trata de negocios con locales comerciales, la decoración, incluida la fachada y el letrero con el nombre de la marca, representará a la marca.
Es importante no dejar de último los detalles.
El embalaje, hace única su marca
Si el embalaje de su marca, demuestra credibilidad, créame lo suficiente, para decirle que se la llevarán a casa.
Constantemente nos dejamos persuadir por las formas, colores, gráficos y mensajes de embalaje de los productos que consumimos.
Las estanterías de una tienda son, probablemente, el entorno de marketing más competitivo que existe, y aunque se dice mucho, para destacar hay que ser único.
¿Qué es la identidad corporativa? Mensaje
El mensaje es uno de los elementos finales que constituyen la identidad corporativa.
Este se relaciona con la visión, misión y valores de la empresa.
Ese aspecto es fundamental para dirigir acciones en diferentes áreas de la compañía.
Por ejemplo, el mensaje puede ser más formal, de acuerdo con el perfil de la empresa, o inclinarse por la informalidad.
Beneficios de una buena identidad corporativa
Una identidad corporativa uniforme y clara, que sea identificable y perdurable en el tiempo, tiene los siguientes beneficios para la empresa:
- Aumentar el valor de la marca
- Ayudar a diferenciar visualmente de la competencia
- Generar una mayor confianza hacia la empresa y mejorar la reputación.
- Proveer la congruencia en todas las comunicaciones
- Permitir a la empresa ser fácilmente reconocida y recordada por los consumidores
- Mejorar el posicionamiento de la marca en la mente de los consumidores
¿Qué es la identidad corporativa? ¿Cuál es la diferencia entre identidad corporativa y logotipo?
Muchas veces se piensa que la identidad corporativa va de la mano con el logotipo y la identidad visual.
Después de crear el logotipo, se cree que la definición de la identidad de la empresa está completa. Sin embargo, es apenas uno de los diversos elementos que forman la identidad corporativa.
Se puede decir que, el logotipo es uno de los aspectos que una identidad corporativa debe tener, pero no representa las características esenciales de la empresa.
Por otro lado, la identidad visual es un factor importante, para generar el reconocimiento del público. No obstante, la representación del discurso de una empresa debe ser puesto en práctica de diferentes formas y no solo estéticamente.
¿Por qué tener una identidad corporativa?
Una vez que la identidad empresarial representa los elementos esenciales y visuales, que componen la empresa es fundamental definir claramente el patrón de comportamiento para que el cliente, los socios y los colaboradores sepan qué esperar de la compañía.
Hay empresas que poseen un discurso, pero en la práctica actúan. En un sentido contrario se puede perder, definitivamente, la confianza del público.
Por ejemplo, si la empresa tiene un discurso a favor de la preservación ambiental y prácticas ecológicas, pero se asocia con compañías reconocidas como contaminantes, el público cuestionará esa actitud, y comenzará a realizar malos comentarios.
La identidad corporativa es sumamente importante para construir un mensaje sólido.
Hoy en día, las nuevas tendencias de consumo hicieron de la relación entre empresa y cliente un aspecto importante para la fidelización.
Asimismo, equilibrar las ventas, ya que la base fija de los clientes componen una parte importante de las finanzas de las empresas.
Esta nueva relación hace que los consumidores comiencen a exigir ciertas posturas de las compañías con las que interactúan, siendo la identidad corporativa un factor relevante para dirigir esa relación.
¿Qué es la identidad corporativa? ¿Cuáles son las características subjetivas?
Al iniciar la elaboración de la identidad corporativa, hay diversos aspectos que deben ser considerados.
Es importante que la identidad tome en cuenta las prácticas diarias existentes en la empresa.
Con el objetivo de evitar otros problemas, como la falta de sincronización entre propuesta y ejecución.
Entre los factores subjetivos que deben estar presentes en la identidad de la empresa, se destacan:
Diferenciación: Dentro de una propuesta eficiente debe distinguirse de la competencia y atraer la atención del público por la exclusividad de la actuación.
- Coherencia: Las contradicciones entre discurso y práctica son un riesgo, por lo que, la identidad debe preservar las características de la empresa y la forma como actúa.
- Relevancia: La relevancia de la empresa para con su público objetivo debe incluir, no solo la creación del concepto de marca, sino también ser acorde con lo que el público busca con la compañía.
- Reputación: Al comenzar una elaboración sólida de los tres elementos anteriores, la compañía tendrá oportunidades de concentrar una imagen positiva entre su público objetivo.
La reputación no surge instantáneamente, debe ser construida a lo largo del tiempo.
Ahora que se explicó cuáles son las características subjetivas que la identidad debe contener considerando la cantidad de elementos que la componen.
A continuación, explicaremos qué elementos deben estar al momento de crear una identidad corporativa.
¿Cómo crear una identidad corporativa?
Para crear la identidad empresarial es necesario saber lo que no es la identidad visual, y, saber cuáles son los valores que, si se debe tener, como, por ejemplo: diferenciación, coherencia, relevancia y reputación.
Ahora se debe investigar más detalladamente cómo debe ser elaborada:
- Historia de la marca: Cada persona desarrolla su propia identidad basada en la historia de vida que tiene.
Con las empresas no podría ser diferente.
Una compañía solo puede adoptar determinado discurso si tiene sentido de acuerdo con su historia.
Al determinar, y no crear, las motivaciones son fundamentales para la marca.
La identidad de la empresa se construye construida paso a paso, en armonía con el mensaje que se va a transmitir.
- Identidad visual: La identidad visual es un aspecto primordial de la empresa, ya que, los recursos visuales y diseño son los que van a representar el mensaje que la compañía quiere transmitir.
Entre los elementos que componen la parte visual, se destacan:
Público objetivo
La identidad de una empresa debe tener en cuenta el público objetivo y a las buyer personas que quiere alcanzar.
Tanto la identidad visual como la esencia del mensaje que se desea transmitir son diferentes si el público es de jóvenes de hasta 25 años o de personas entre 45 y 60 años.
El consentimiento de la identidad al público objetivo influye en la congruencia del mensaje y también en la construcción de la reputación.
¿Qué es la identidad corporativa?, Lenguaje
Otro aspecto, pero no menos importante, es el lenguaje a emplear. Anteriormente, se mencionó que el respeto lo es todo.
Es importante dentro de la identidad corporativa, asimismo, es el lenguaje que será adoptado, y no será utilizado solo en materiales publicitarios, sino en toda la comunicación empresarial.
Tanto en la relación con clientes y colaboradores como en las elecciones mercadológicas, y más.
Es importante, que el lenguaje sea consistente con el mensaje y también con las características del público.
¿Qué sectores de la empresa son influenciados?
Cuando se va desarrollando la identidad corporativa todas las áreas de la empresa son influenciadas, directa o indirectamente. Destacamos algunos aspectos importantes de esos cambios:
Comunicación interna
La comunicación interna, además de adecuarse a la identidad visual, debe estar engranada con las formas de contacto.
Por ejemplo: con los colaboradores, con las charlas, informes internos, cuadro de avisos, revistas, y más.
Es aquella que transmite los valores deseados utilizando el lenguaje correcto.
¿Qué es la identidad corporativa?, Comunicación externa
Por otro lado, la comunicación externa es aquella donde el público objetivo, socios y público general son impactados, ya sea a través de la asesoría de prensa, piezas publicitarias, sitio web, redes sociales y otros.
La importancia de mantener la congruencia con la identidad de la empresa también es fundamental.
Entre los ejemplos de este tipo de comunicación está el manual de publicaciones de la marca en Facebook, que se debe seguir con los mismos criterios de la identidad corporativa, sea visualmente o cómo interactúa con el público.
Atención y relación con el cliente
Comencemos con un ejemplo.
Cuando una empresa transmite un mensaje de tecnología y modernidad, pero no atiende a los clientes por las redes sociales, está en contradicción entre la práctica y la propuesta que posee.
Por lo tanto, las formas de relacionarse con el cliente, los canales de atención, los procedimientos, entre otros.
Son influenciados por la postura que la empresa elige.
¿Qué es la identidad corporativa?, Cultura organizacional
Finalmente, una empresa que motive a la libertad creativa de los colaboradores, por ejemplo, verá que este valor influye directamente en la cultura organizacional de la compañía.
Lo mismo sucede con las compañías que estiman otras características, como trabajo en equipo, organización, perfeccionamiento profesional, más calidad de vida, entre otros.
C
onclusión
Finalizamos este blog afirmando que la identidad corporativa se relaciona tanto con los elementos estéticos que transmiten la idea de la compañía, como con los valores con los que actúa.
Por lo que, con todo lo explicado anteriormente, si usted lo sigue al pie de la letra es posible que transmita adecuadamente la esencia de su empresa al público, y logre sus objetivos dentro de la empresa.
Por más que usted sea el empresario quien mejor conoce las características de su propio negocio.
La identidad corporativa debe ser desarrollada profesionalmente por un conjunto de especialistas que puedan considerar todos los aspectos dentro de la guía de identidad.
Dada la importancia de este, no debe tomarse a la ligera.
Lado a lado con la identidad corporativa de una empresa está el branding de la marca.
Ambos factores se complementan en una estrategia de actuación en el mercado.
En BluCactus contamos con especialistas que pueden asesorarle y elaborar un plan de estrategia para que su identidad corporativa transmita adecuadamente la esencia de la compañía.
¡Contáctanos ahora y solicita una cotización gratuita!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!