¿Qué es el Storytelling? y por qué debes usarlo en marketing

BluCactus - que es el storytelling - titulo

A todos nos encanta escuchar y contar historias porque el Storytelling es parte del ser humano, ya que por naturaleza somos seres sociales. Es una herramienta tan antigua pero a su vez tan necesaria, que incluso hoy en día sigue en tendencia y es indispensable para consolidar vuestra marca. Seguro te preguntarás, ¿qué es el Storytelling? La traducción al español de este término es “narrar historias”, y la persona que lo hace se llama storyteller o cuentacuentos. A pesar de que es un concepto que parece sencillo de aplicar, narrar es un arte y la clave del éxito es poder dominarla.

 

El Storytelling posee ciertas características que lo hacen único. Debéis conocerlas y aplicarlas para triunfar en el mundo de la mercadotecnia. Si se emplea de forma adecuada, destacarás tu marca del resto de la competencia. Grandes empresas han utilizado esta técnica a través de los años y han consolidado clientes con el buen uso de distintas narraciones.

 

¿Qué beneficios trae el Stortelling a tu Marca?

 

BluCactus - ¿Qué es el Storytelling y por qué debes usarlo en Marketing? - personas profesionales juntas

 

Con este método podéis conseguir que el usuario adquiera una experiencia más allá de comprar cualquier producto o servicio.

 

Para lograr ese enganche en el mercado y conseguir clientes fieles, hay ciertos parámetros básicos que se deben cumplir para contar una buena historia.

 

En la Agencia BluCactus os explicaremos por qué debéis ser un buen storyteller:

 

 

  • BluCactus - mujer sonrienteCrea un vínculo único con el consumidor: Las buenas historias apelan a la emocionalidad y el usuario se siente identificado. La idea de este vínculo es crear una experiencia placentera y única cada vez que alguien compre tu producto, es decir, que actualmente con tanta competencia, vender no es suficiente. Por ende, debéis ofrecer algo distinto para destacar y llamar la atención de tus clientes potenciales. Una buena historia, por lo tanto, puede ayudar a atraer a esas personas y crear empatía.
  • Las ideas se expresan mejor: Contar algo de forma espontánea ayudará a que la información se comprenda mejor. Reemplazar esos conceptos complicados por alguna anécdota personal o de la vida real no solo llamará la atención de las personas que nos leen o escuchan, sino que, además, será menos probable confundirlas.
  • Puedes inspirar a otros: Con el Storytelling tu marca proyecta una imagen original, lo cual ayuda a conectar mejor con los usuarios. Las emociones pueden unirnos con los consumidores y mejorar su lealtad hacia nosotros. Contar historias reales de los orígenes de tu marca o anécdotas de tus empleados, sin duda, puede crear un impacto en las personas y ayudar a generar esa fidelidad.
  • Es más económico: Para ser un buen storyteller no se necesita invertir grandes cantidades de dinero. Contar historias es algo que por naturaleza está en nosotros los seres humanos, así que, con algo de práctica, creatividad y algunos conocimientos, cualquiera puede llegar a ser un gran narrador.

Pero, ¿qué incluyen estas historias? ¿Qué es el Storytelling? 

 

Sabemos que en la actualidad hacer clic con el consumidor no es tarea fácil. Las historias parecen una idea fantástica para intentar ganar clientes. Sin embargo, contar algo solo por llenar un vacío no es suficiente.

 

Además, con la era digital, los lectores prefieren contenidos cortos que sean sencillos de digerir, lo que supone un nuevo reto a la hora de crear narraciones.

 

Generar contenido nunca fue sencillo y adaptarse a un mundo que está en constante cambio dificulta aún más esta labor.

 

No obstante, debéis prestar atención a las principales características que siempre debe tener una buena historia:

 

  • BluCactus - ¿Qué es el Storytelling y por qué debes usarlo en Marketing? - personas profesionales juntasEmociones: Sí, ya lo mencionamos antes, pero lo cierto es que las historias bien narradas crean un impacto emocional. Además, tienen un mayor alcance que los anuncios porque, usualmente, no dejan al consumidor indiferente e impactan sentimentalmente.
  • ¿Qué es el Storytelling?, Creatividad: Seguro nunca has escuchado que las historias aburridas enganchan, eso es porque la gente no conecta con ellas. Así que ten en cuenta que a la hora de narrar no solo es importante tener las ideas claras, a su vez  hay que ser creativos para crear una historia interesante que cree un impacto sentimental y un interés en la marca para luego lograr ese clic con el cliente.
  • Representan la marca: El Storytelling es una parte fundamental de tu imagen de marca, así que asegúrate de no solo contar una buena historia, sino también de que la misma vaya acorde con los valores de tu organización.
  • No se patrocinan: Las historias no se utilizan para promocionar el producto, esta es una de las claves para que las narraciones sean exitosas. Aunque los cuentos sí venden, lo hacen de forma sutil e indirecta. ¿Cómo venden las historias? Esto solo se logra si se genera un impacto emocional en el consumidor. Para ello, ni siquiera hace falta mostrar lo que vendes o incluso hablar de eso. Será más que suficiente si consigues tocar la fibra más sensible y emocional de ese cliente potencial.
  • Contexto: Básicamente, entender el contexto es mantenerse en sintonía con lo que expresas y lo que quieres lograr. Una historia sin esta importante característica va a ser inoportuna para los consumidores. No puedes hablar de desamor y contar la historia de cómo alguien te rompió el corazón si lo que quieres es vender arreglos florales para el día de San Valentín. Al contrario, lo ideal es narrar una bonita historia de amor en ese caso u otra narrativa que logre conectarse con lo que le ofreces a los clientes potenciales. Hay que ser coherentes a la hora de contar historias y tener los objetivos claros. Esto ayudará a que esa narrativa vaya de la mano con esas metas.

¿Cuáles son los tipos de Storytelling más comunes?

 

 

BluCactus - ¿Qué es el Storytelling y por qué debes usarlo en Marketing? - personas profesionales juntasHay un sinfín de historias que contar. El tipo de relato que utilices va a depender del mensaje que quieras transmitir, a qué tipo de audiencia quieres impactar y, por supuesto, qué quieres lograr con ese impacto.

 

Luego de definir qué vas a narrar, a quién va dirigido y tus objetivos, hay que tomar en cuenta las distintas formas que existen para vender con esta herramienta.

 

Cada tipo de relato tiene un objetivo específico según lo que quieras lograr y también la adaptabilidad del mismo dependerá del formato que escojas. Annette Simmons definió las 6 principales clasificaciones de Storytelling en ventas:

 

  • Quién soy yo: En este tipo de relato te das a conocer a ti y a tu marca. Sirve para que la audiencia te conozca desde otro punto de vista, sepa quién eres, cuáles son vuestrox orígenes y qué le puedes ofrecer al público. Esta es una perfecta oportunidad para que representes aquello que te hace único.
  • Para qué estoy aquí: Este elemento funciona para que des a conocer vuestras metas, lo que quieres lograr con tu audiencia y tvuestros objetivos comerciales.
  • Visionario: Las mentes visionarias buscan resultados a largo plazo. En esta sección podréis mostrar qué planes tienes a futuro y cómo pretendes lograrlos.
  • Educativo: La finalidad de este tipo de relato es brindarles a las personas un aprendizaje de manera sencilla.
  • Valores en la acción: Aquí tendréis la oportunidad de mostrar los valores de tu marca. Según Annette Simmons, la idea es que muestres cómo enfrentas las necesidades de tu público y cómo labora tu empresa.
  • lo que estás pensando: A través del relato, le demuestras a tu público que no solo sabes cuáles son sus necesidades, sino que, además, estás en capacidad de cubrirlas y brindarle un valor diferencial, transmitiendo así una ventaja frente a la competencia.

¿Qué es el Storytelling? ¿Qué clase de historias se pueden narrar?

 

BluCactus - ¿Qué es el Storytelling y por qué debes usarlo en Marketing? - personas profesionales juntasComo ya se mencionó anteriormente, hay una gama amplia de narraciones.

 

Estas incluso se observan con mayor facilidad en el cine.

 

Ficción, romance, drama, o acción son solo algunos tópicos que se usan en esa industria para contar una historia.

 

En la mercadotecnia, el Storytelling también tiene sus tipos y, a continuación, se mostrarán algunos que están estrechamente ligados con las 6  propuestas deAnnette Simmons:

 

  • Historias de ficción: Consiste en contar una historia que no sea real o no esté estrechamente vinculada con tu marca, pero a pesar de eso la utilizas porque logra transmitir  tu mensaje. Este tipo de historias os permitirán explotar la creatividad a través del uso de los recursos literarios.
  • Historias de consumo: Estas historias son prácticas porque logran demostrar de forma dinámica para qué sirve vuestro producto. Los Storytelling de consumo son útiles para impactar a la audiencia y demostrar las mejores cualidades de tu marca.
  • Historias de valores: Se basa en narrar una historia que muestre los valores que quiere transmitir tu marca.
  • ¿Qué es el Storytelling? Historias reales: Este es un tipo de Storytelling sencillo, ya que solo se cuenta la historia de tu marca. Sin embargo, a pesar de que es más fácil, es importante mantener el interés del público. Es, por lo tanto, una gran oportunidad para demostrar lo que significa tu empresa.

¿Cómo crear una historia con éxito?

 

BluCactus - junta de profesionistasSi bien es cierto que la espontaneidad es clave para impactar con buenas historias, hay ciertos patrones básicos que se deben seguir para crear narraciones. Te mostramos algunos que puedes tomar en cuenta a la hora de narrar:

 

    • Elige un mensaje: La idea principal de lo que quieres narrar debe ser clara y transmitise adecuadamente en la historia. Para ello, debes tener claro el objetivo de esa narración, por ejemplo, si quieres reclutar personal, recaudar fondos, etc.
    • Conoce a tu público: Este consejo seguro lo has recibido más de una vez en el mundo de las ventas. Sin embargo, es importante que, si queréis hacer buen uso de una historia, conozcáis muy bien a tu audiencia. Es necesario saber si las personas estarán interesadas, o si obtendrán algún beneficio a partir de tu narración. Por esta razón, antes de contarla deberías conocer mejor al público al que te vas a dirigir.
    • Decide el medio: Existen muchas maneras de contar una historia, el medio que decidas tiene que estar relacionado con los recursos que tengas y lo que necesites expresar. Una buena narración transmedia se desarrolla si la historia se cuenta a través de distintas plataformas. Para ello, el uso de recursos multimedia es esencial. El medio es el puente que usarás para conectarte con tus consumidores y engancharlos. Construir ese camino es importante porque los usuarios tendrán un papel fundamental en la difusión de tu narración.

 

Existen varios medios que se utilizan para transmitir las historias. Algunos de ellos son:

 

  1. Oral: Aunque es uno de los métodos más antiguos, ya que las primeras versiones de historias narradas se propagaron de forma oral, actualmente este método tiene un gran auge con los podcasts, los cuales son programas de radio auténticos y personalizados que se transmiten en un formato bastante accesible (son descargables) y lasllamadas de voz de inteligencia artificial. Estas funcionan como asistentes personales digitales que tienen varias funciones tales como ayudar a resolver dudas del usuario o buscar contenido. Un ejemplo característico es Siri, de la empresa Apple.
  2. Escrito: Las historias plasmadas en letras son un clásico indiscutible, pero ten cuidado al escribir y toma en consideración a quién le escribes, ya que, por ejemplo, los millennials y las nuevas generaciones (como las Z y T) prefieren contenido corto y sencillo, que sea fácil de digerir, pero que a su vez sea interesante. Así que, si escribes para un público joven asegúrate de redactar de forma breve y de añadir recursos multimedia a tus textos (como videos, infografías e imágenes). Por último, no te olvides de crear buen contenido ya que si no lo haces, lo más probable es que los lectores se aburran rápidamente. Lo ideal es que apoyes los textos con algún recurso visual.

 

La plataforma que vayas a utilizar también es esencial para definir el estilo de escritura que necesitas emplear. No es lo mismo escribir para un blog que para una cuenta en Instagram o contar una historia mediante un hilo en Twitter. Todas las plataformas son diferentes y escribir de la manera correcta en el sitio adecuado es la clave para las historias escritas.

 

  1. Visual: En un video puedes emplear técnicas netamente visuales que generen impacto o crear un contenido audiovisual que incorpore elementos escritos de manera prudente, sin caer en excesos para no sobrecargar visualmente a la audiencia. Esta puede ser otra gran opción para promover vuestra marca, aunque debes tomar en cuenta que un material audiovisual bien realizado tomará más tiempo y esfuerzo y, quizás, mayor presupuesto.
  2. Define la historia: La historia que cuentes dependerá de tu objetivo. Hay miles de cosas por contar que se adaptan a distintos contextos. Para elegir qué tipo de historia vas a contar debes tener en cuenta lo siguiente: muéstrate tal como eres, con tus fortalezas y debilidades; motiva a las personas para que puedan cumplir también sus objetivos; comparte ejemplos de situaciones cotidianas que te permitan relacionarte con tu audiencia; y cuenta historias reales que den lugar a errores humanos.
  3. Compártela: Es importante que tengas una buena estrategia de difusión de contenidos si quieres que tu historia tenga un gran alcance.

¿Qué es el Storytelling? ¿Qué marcas exitosas han empleado el Storytelling?

 

Son varias las marcas que han utilizado el Storytelling en sus campañas. Estas han conseguido crear un gran impacto y sacudir las emociones de sus usuarios.

 

BluCactus - mujeres investigando en su computadoraLas grandes empresas emplean esta técnica porque saben que es una manera adecuada de conquistar el mercado. Por si aún te quedan dudas sobre cómo aplicar las historias en tus estrategias de ventas, te dejamos algunos ejemplos de grandes marcas que han logrado convertirse en grandes storytellers a lo largo de los años:

 

  • Coca-Cola: Esta marca es toda una experta en el Storytelling. Siempre hay una historia con un mensaje muy inspirador detrás de sus comerciales. Además, sabe cómo emplear distintas narraciones para crear emociones inspiradoras. Por lo tanto, es imposible hablar de esta poderosa herramienta sin hablar de Coca-Cola. Aunque son muchas sus campañas representativas, un ejemplo es “The Last Customer un gran material audiovisual lanzado en 2017 que narra varias historias de trabajadores justo en las vísperas de Navidad.
  • Nike: En 2017 la prestigiosa marca deportiva Nike presentó su entonces nueva campaña publicitaria titulada “Equality (Igualdad) en donde se muestran distintas historias, incluyendo las de Lebron James y Serena Williams, con el objetivo de enviar un mensaje en contra de la discriminación racial.

 

Otro ejemplo de Nike fue cuando lanzó su comercial “I would run to you” en 2012, donde se narra una inspiradora historia de amor con final feliz.

 

  • Starbucks: Otro gran storyteller es Starbucks. Sus comerciales y estrategias han evolucionado junto a su marca. Hace 5 años sacó su campaña “Meet Me at Starbucks donde un sinfín de historias se encuentran en un mismo lugar: la cafetería favorita de todos los protagonistas.

 

Aunque es una herramienta que tiene décadas en el mercado, en su momento llegó para quedarse. Sin duda alguna, gracias a todos sus beneficios, versatilidad y adaptabilidad a todas las plataformas digitales seguirá siendo una tendencia en este 2020.

 

Ya tenéis varios consejos y algunos ejemplos que seguramente te motivarán a convertirte en un storyteller. Siguiendo estos tips podrás crear grandes historias que impacten a tu audiencia.

 

En BluCactus encontrarás esta y otras estrategias que te ayudarán a elevar ventas y a alcanzar vuestros objetivos de marketing. Contáctanos ya y desarrollaremos las mejores estrategias de Storytelling para tus campañas publicitarias. Cuéntanos, ¿en cuál plataforma o red social quisieras utilizar el Storytelling para expresar tus ideas?

 

¡Cotiza con nosotros tu proyecto de Creación de Cotenido y adquiere beneficios!

¡Cotiza Ahora!

2 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *