¿Qué es el Marketing Digital? y sus Tipos
¿Qué es el Marketing Digital? También conocido cómo Marketing Online es el conjunto de estrategias y técnicas que se utilizan para vender productos o servicios en medios y canales de internet.
Actualmente el Marketing Digital, es una de las principales herramientas que utilizan las empresas para comunicarse con el público de forma directa, personalizada y en el momento adecuado.
¿Cómo se define el Marketing digital?
Philip Kotler, considerado el padre del Marketing, y lo define de la siguiente manera:
“Es el proceso social a partir del cual las personas y grupos de personas satisfacen deseos y/o necesidades con la creación, oferta y libre negociación de productos y/o servicios de valor con otros”.
Sin embargo, las maneras de hacer que eso suceda, cambian casi a diario, puesto que, gracias a los avances tecnológicos, las formas de realizar las cosas cambian de un momento a otro.
De este modo, es imposible hablar de marketing e ignorar que más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y que hasta el 2021 habrá 2,3 billones de consumidores digitales.
Esto explica el por qué del Marketing Digital es el modo más adecuado para dar a conocer vuestra empresa o marca a través de internet.
El uso de canales digitales, como blogs, sitios webs, motores de búsqueda, medios sociales, emails y otros, ayudan a las empresas a ganar visibilidad y a su vez intentan solucionar dolencias y deseos de sus clientes y futuros clientes potenciales.
El Marketing Digital puede ser implementado por empresas, universidades, ONGs, asociaciones, iglesias, entre otros.
Para que las estrategias de Marketing Digital tengan éxito, se deben considerar factores culturales, psicológicos, geográficos, jurídicos que influyen a las personas a la hora de comprar o vender un producto o servicio.
Gracias al gran flujo de comunicación que la web proporciona, el marketing digital se favorece de las estrategias ágiles, como Search Engine Optimization (SEO), Inbound Marketing y Marketing de Contenidos.
Cuando se habla de aumentar nuestra red, fortalecer nuestra marca y realizar mejores ventas, se debe considerar el marketing digital como una importante herramienta para alcanzar dichos objetivos.
¿Cómo nació el Marketing Online?
El Marketing Digital nace entre los años 1990 y 1994, hecho que coincidió con el lanzamiento de “Archie”, el primer motor de búsqueda.
En un principio se basaba en la Web 1.0, que era unidireccional, es decir, no se distanciaba de los medios offline tradicionales.
Anteriormente el Internet no permitía la interacción de los usuarios con páginas web de manera activa, pero permitía encontrar la información en un sistema de búsquedas simple.
Para que tengáis una idea, era como una biblioteca en la que entras y encuentras lo que necesitas, pero no se podía alterar el contenido.
En este primer momento, gracias al internet y la web, se creó el término “Marketing Digital”.
No obstante, todavía era muy parecido al marketing tradicional.
Puesto que las comunicaciones eran unilaterales.
Realizadas por la empresa en un sitio institucional, y el consumidor tan solo recibía el contenido, sin una interacción cercana entre las dos partes.
En 1993, los usuarios de Internet se comenzaron a relacionar más con las empresas que anunciaban en la web.
Ya que en esa época surgieron los primeros anuncios en los que se podía hacer clic.
Sin embargo, no fue hasta el año 2000 que el Marketing Digital se hizo más parecido a lo que conocemos hoy en día.
Principales conceptos del Marketing Digital
El marketing digital es un universo con sus propios términos. Antes de comenzar, vamos a explicar cada uno de esos principales conceptos:
Persona
A diferencia de las estrategias tradicionales, el Marketing Digital trabaja con el concepto de personas, que son perfiles semi-ficticios.
Que se basan en sus consumidores reales, y que representan a su comprador ideal.
De esta manera se logra crear acciones más segmentadas y direccionadas a las personas correctas, ahorrando tiempo y dinero.
Lead, ¿Qué es el Marketing Digital?
Leads son oportunidades de negocio.
Es decir, los contactos que mediante de una estrategia de Inbound Marketing.
Dejan su información clave para que logre identificar a los clientes potenciales y nutrirlos con contenidos relevantes hasta que estén listos para comprar.
Embudo de ventas o Pipeline
Este concepto representa las etapas por las que un usuario pasa antes de convertirse en cliente de una empresa.
El embudo de ventas suele ser fragmentado en tres etapas:
- Atracción: Es cuando el usuario comienza a reflexionar sobre el problema que tiene y comienza a buscar información en Internet para aclarar sus dudas.
- Consideración: En este punto el cliente potencial ya sabe qué problema tiene, pero quiere encontrar la mejor solución para resolverlo y todavía no sabe si esta será un producto o servicio.
- Decisión: La solución ya está definida y le toca al usuario elegir cuál empresa será la que le entregue el mejor producto o servicio para su necesidad.
Landing Page, ¿Qué es el Marketing Digital?
Son aquellas páginas de captura de leads, y están enfocadas en recolectar información de los usuarios.
La idea es que estas landing pages ofrezcan un contenido o material de valor.
Y a cambio, los visitantes más interesados dejen su información de contacto y se conviertan en leads.
SEO
SEO (Search Engine Optimization) es la optimización de su sitio para que sea entendido por los buscadores.
Son acciones que contribuyen para mejorar el potencial de posicionamiento de sus páginas y contenidos.
Ayudándole a cumplir los principales requisitos de las plataformas de búsqueda como Google y Bing.
CTA, ¿Qué es el Marketing Digital?
Los Calls to Action o CTA, son los llamados que llevan a la acción.
Los usuarios deben cumplir al visitar una página, para que sigan en el flujo de su embudo de ventas y lleguen al momento de compra preparados para el consumo.
Conversión
Es el término usado para representar el proceso de atraer usuarios a su base de contactos y hacerlos llegar hasta el fondo del embudo de ventas.
El objetivo de la optimización de conversión es descubrir dónde no están siendo aprovechadas correctamente dentro de un blog o sitio web.
La mejor manera de hacerlo es analizar datos y realizar pruebas que indiquen puntos de mejora.
Experiencia del usuario (UX), ¿Qué es el Marketing Digital?
Cada vez más, el usuario tiene poder en la jornada de consumo, tanto al contenido como a las interacciones que hacen con las marcas.
Por eso es que el concepto en cuestión ha sido tan destacado en las estrategias de las empresas.
Desde el rendimiento hasta el diseño visual, las páginas web tienen que ser estructuradas para crear una experiencia de navegación agradable, que mantenga al usuario por más tiempo.
Un informe de Toptal contribuyó el dato de que un 88% de los visitantes no volvería a interactuar con un sitio web luego de una mala experiencia de navegación.
Es decir, si sus páginas se demoran mucho en cargar la pantalla con anuncios spam.
Usted estará perdiendo oportunidades reales de convertir a sus usuarios en oportunidades de negocio.
La experiencia del usuario está directamente relacionada a factores como:
- Interactividad de las páginas
- Arquitectura de la información
- Velocidad de carga de las páginas
- Diseño web
- Diversidad de recursos del gestor de contenido
- Elección de un buen servicio de hosting.
Segmentación
La segmentación en el Marketing se refiere a una de las herramientas más importantes y eficientes que se encuentran disponibles para transmitir un mensaje hacia una porción de la audiencia que tiene características muy específicas.
La segmentación permite personalizar las campañas y brinda un enfoque para impactar aquellos consumidores potenciales que tienen intereses relacionados a la marca.
Costo de Adquisición de Clientes (CAC), ¿Qué es el Marketing Digital?
El CAC, quiere decir, Costo de Adquisición de Clientes, es un dato numérico que indica el dinero que tiene que invertir una empresa para obtener un nuevo cliente.
Este dato, se presenta en casi cualquier área del equipo de marketing de una empresa.
Puesto que que, desde que un usuario entra por el embudo, se nutre y elabora la compra, se van acumulando costos para que esto sea posible.
Customer Relationship Management (CRM)
En el enfoque de las empresas, sobre todo, desde el aumento de la popularidad del Marketing 3.0, es la mejora de su relación y servicio con el cliente.
El CRM o gestión de relación con el cliente, es un software diseñado para administrar y controlar aquellos aspectos que se relacionan con la atención y los clientes potenciales para asegurar su satisfacción y estimular la fidelización.
Beneficios que ofrece el Marketing Digital
El marketing permite ahorrar mucho tiempo al administrar los datos de contacto, brinda atención personalizada a cada uno de los clientes.
Además, se puede manejar desde cualquier parte del mundo y ofrece datos específicos para crear soluciones a la medida de las necesidades del cliente.
Content Management System (CMS), ¿Qué es el Marketing Digital?
El CMS o sistema de gestión de contenidos es una herramienta necesaria para aquellas personas que cuentan con una página web, ya sea que la utilicen como blog o tienda online para administrar, organizar y tener control total de las publicaciones y contenidos de la misma.
Un CMS permite realizar diversas tareas, desde una sola plataforma para simplificar la vida.
Los beneficios principales son:
- Desarrollar una página web y mantenerla actualizada
- Añadir nuevos contenidos
- Aplicar técnicas de optimización SEO
Optimización de imágenes, palabras clave y más, todo esto con el objetivo de generar tráfico orgánico
- Crear varios proyectos con diferentes propósitos, ya sea un blog o una tienda virtual al mismo tiempo
- Aumentar la velocidad de carga de la página
- Disminuir los costos por la actualización y el mantenimiento de la web
Todo esto contribuye y favorece a la experiencia del usuario, y al mismo tiempo facilita varios recursos para la efectividad de sus estrategias.
WordPress es la plataforma que lidera con tranquilidad el mercado de CMS a nivel mundial, sin embargo, también tenemos CMS como Drupal, Joomla, Blogger (de Google) y Wix.
Engagement
El engagement en el Marketing Online se puede interpretar como el nivel de identificación y conexión emocional que tienen los clientes y prospectos con algún producto o servicio.
Se puede medir de acuerdo a los momentos o lugares donde hay una interacción entre los usuarios y la empresa.
El engagement sirve para:
- Determinar la calidad de interacción entre la marca y la audiencia.
- Comprender qué productos o contenidos les gusta ver a sus clientes.
- Medir el nivel de identificación que sienten con algunos materiales.
- Tener feedback de los usuarios con la marca.
Fidelización, ¿Qué es el Marketing Digital?
La fidelización de clientes consiste en todas aquellas acciones y estrategias que buscan provocar.
A través de prácticas de marketing, que los clientes regresen a consumir productos y servicios que ya han comprado.
La fidelización ofrece múltiples beneficios, además de aumentar las ventas de la empresa:
Retener clientes.
- Bajar los costos de adquisición de clientes.
- Obtener más recursos para cubrir gastos o generar nuevas oportunidades de negocio.
- Convertirse en autoridad en el área.
- Conseguir datos de los clientes fidelizados para ser más competitivo.
- Los usuarios se conviertan en embajadores y propagadores de la marca.
Todo esto es posible debido a la estrategia y programas de fidelización.
Además de ofrecer productos y servicios de calidad, buscan recompensar a los clientes y darles apoyo incondicional.
Growth Hacking
Growth Hacking se interpreta de la siguiente manera: “aprendiendo hábitos de crecimiento”. Es un concepto cada vez más necesario para el Marketing Digital en general.
Se puede decir que la intención principal del Growth Hacking es encontrar vías para desarrollar negocios,y se refiere más a una mentalidad grupal que a una estrategia o práctica concreta.
Sin embargo, para aplicarla correctamente se tiene que prestar atención a 3 puntos principales:
- Creatividad.
- Automatización.
- Experimentación con análisis de datos.
KPIs, ¿Qué es el Marketing Digital?
Los Key Performance Indicator, traducido al español como los indicadores clave de rendimiento, son métricas sobre diversas acciones y áreas, para identificar la efectividad de una estrategia o acción en el Marketing Digital.
Es muy común ver que los profesionales piensan que cualquier métrica es un KPI, pero la verdad, no es así. Los KPIs son los indicadores destacados para su negocio y sus objetivos.
Existen diferentes tipos de KPIs, de acuerdo a su nivel de importancia, estos son:
- Primarios: leads, CAC, tasa de conversión, ingresos totales y tráfico.
- Secundarios: costo de cada lead en las diferentes etapas del embudo de ventas, suscriptores en un blog, visitantes recurrentes, costo por visitante y suscriptores de una newsletter.
- Prácticos: bounce rate, pageviews, Pagerank, palabras clave más buscadas y contenidos más leídos.
Link Building
El Link Building es un conjunto de técnicas y prácticas que se utilizan para generar enlaces en sitios web externos.
Su objetivo es contribuir al posicionamiento SEO de un sitio dentro de los motores de búsqueda.
De hecho, los links que dirigen tráfico hacia su página web se le conocen como backlinks y cada uno de ellos, les dice a los buscadores que su sitio o contenido tiene material de valor con respecto a una palabra clave y esto favorece subir posiciones en los resultados de búsqueda de Google.
ROI, ¿Qué es el Marketing Digital?
El retorno de inversión o Return of Investment es una fórmula matemática que ayuda a visibilizar la rentabilidad que se puede provocar luego de una acción, estrategia, campaña o cualquier inversión de recursos o dinero que se realice.
Este cálculo es muy sencillo de hacer, lo único necesario para realizar esta operación y conocer el porcentaje de retorno de inversión es:
(Beneficio – Inversión / Inversión total) x 100%.
Sin embargo, el ROI sirve para calcular la rentabilidad de muchas cosas, por ejemplo:
- Redes sociales (ventas o clientes)
- Un contenido específico
- Página web (visitas, clientes, conversiones, entre otros).
Diseño Responsive
El Diseño Responsive es la capacidad que tiene un sitio web de adaptarse a los usuarios sin importar el dispositivo que estén usando.
Es decir, que la página esté disponible para ser usada sin importar el tamaño de la pantalla o las características del dispositivo.
Las posibilidades del Diseño Responsive le permiten estar disponible para:
- Web móvil
- Apps
- Web responsive
Viralización, ¿Qué es el Marketing Digital?
La viralización es la capacidad que tiene un contenido que ha sido difundido en Internet, de compartirse o recibir muchas visitas en un período corto de tiempo.
El poder de la viralización de un contenido es infinito, debido a que permite alcanzar desde miles de personas a miles de millones.
Flujo de Nutrición
Es un proceso de automatización de Marketing donde una acción del usuario es un disparador para un flujo de mensajes de correo electrónico.
Con el objetivo de ayudar al visitante a caminar por el embudo de ventas.
Interactividad, ¿Qué es el Marketing Digital?
Una de las principales razones por las cuales el Marketing Digital es cada vez más adoptado en comparación de los canales tradicionales, sobre todo los offline, es la interactividad con el público.
El enfoque ya no está en el producto sino en la experiencia del usuario en su jornada de compra.
Las empresas hacen campañas, publicaciones y acciones. Por otro lado, los consumidores pueden interactuar, opinar e indicar a otras personas con solo algunos clics, aumentando el engagement con las marcas, igual que las exigencias del público.
Por consiguiente, es cada vez más necesario hablar con la audiencia, lo cual queda bastante claro si nos ponemos a observar el crecimiento de los contenidos interactivos.
Tipos de Marketing
Es difícil encontrar una estrategia correcta analizando las campañas de marketing.
Porque normalmente lo que se pretende es escoger lo mejor o más adecuado de cada una de ellas para su producto o servicio.
En BluCactus nos preocupamos por su estabilidad, queremos que vuestro sitio web alcance los objetivos y usted obtenga los mejores beneficios.
Aun así, vamos a revisar conceptualmente los distintos tipos de Marketing que existen, siendo siempre conscientes de la permeabilidad de cada uno de ellos.
-
Inbound Marketing:
Probablemente este sea el tipo de Marketing más “general” y específico a la vez en base a la nueva concepción del marketing.
Este método, se basa en atraer prospectos e interactuar con ellos para impulsar el crecimiento de una empresa que proporcione valor y genere confianza.
El método inbound sienta las bases para crear una manera más versátil y humana de hacer negocios pues se trata de una mejor forma de comercializar, vender y ayudar a los clientes, y, como todos sabemos, lo que es positivo para el cliente también lo es para la empresa, por lo que tu negocio puede crecer mejor a largo plazo y vuestros clientes recomendarán tu producto o servicio.
-
¿Qué es el Marketing Digital?, Marketing de contenidos:
Es aquel dónde competir en el mundo de los buscadores es vital para captar tráfico orgánico, posicionamiento SEO y enamorar al cliente.
Se tiene distintas variantes en su aplicación, como el branded content o la generación de contenido por parte de una marca para ser publicado fuera de los medios, y conseguir earned media.
En este tipo de marketing se enfatiza la relación conversacional que se genera después, y aparecen nuevas figuras como el content curator.
-
Marketing de buscadores:
Es fundamental en cualquier estrategia de marketing desde antes de elaborar el sitio web.
Una estrategia que abarca a toda la táctica digital para estar bien posicionados en los resultados de búsqueda y así captar el mayor tráfico potencial posible.
Permission Marketing:
Es la relación que se mantiene con los usuarios en función de los “permisos” que estos dan.
-
Email Marketing:
El email marketing es un medio de promoción, venta y comunicación mediante correo electrónico que la mayoría de las veces se utiliza como herramienta y parte de la metodología Inbound.
Utilizar el email marketing es importante y necesario si quieres lograr el éxito en tus estrategias de marketing digital. Por ello, es una de las estrategias más efectivas en cuanto a retorno de la inversión.
-
Marketing Automation:
Son las herramientas o tecnologías que ponen a su servicio una relación con el usuario en base a los datos que se tiene de él como el mail, el teléfono, el contacto en redes sociales, entre otras cosas.
Se puede combinar su comunicación con él según las respuestas previas, compras, productos visitados o adquiridos.
-
Marketing de afiliación:
Portales que se afilian a una empresa que a través de su tecnología y equipo comercial venden el inventario en base a un performance, a objetivos claros que el anunciante busca, como la consecución de leads o ventas, y en último caso, también clics o tráfico a su propia web.
-
Marketing móvil:
Es fundamental entenderlo en un mundo en el que la geolocalización es básica para muchos servicios.
Además de la correcta gestión de las apps, la relación instantánea con el cliente, las posibilidades infinitas en comunicación, y las oportunidades publicitarias desde el banner, como el “click to calendar, to app store, to maps”.
-
Influencer Marketing:
como parte de la gestión de redes sociales.
La búsqueda de personajes afines a su marca genera gran cantidad de contenido a un inmenso volumen de seguidores, obteniendo visualizaciones, alcance y engagement con públicos que se sienten atraídos por estos “influenciadores”.
-
Marketing interno:
Es el tipo de marketing crítico para tener, de una manera digital, “controlados” a los tres públicos, el B2B, B2C, y el B2E, o business to employee.
Sistemas de gestión documental, intranets, gestión, captación de talento y formación.
-
Retail digital marketing:
Se basa en la analítica que puede captar en la tienda física, a través de herramientas como el wifi o video analytics, la combinación del costumer journey en web y tienda mediante la captación de un registro, o la posibilidad de mostrar uno u otro anuncio a través de digital signage en función de los datos históricos u obtenidos en el mismo momento.
-
Blended Marketing:
Es el resultado de combinar el marketing tradicional con el digital, la combinación entre ambos y la medición de lo que ocurre en la web cuando se hace una acción off.
Herramientas del Marketing
Otros aspectos que diferencian positivamente el marketing digital de las opciones tradicionales.
Son las diversas herramientas que le pueden ayudar en la administración y medición de sus resultados en todos los canales.
Las herramientas de marketing digital ayudarán a filtrar la información más importante, a entender el desarrollo de la estrategia, a generar informes y hacer el acompañamiento de los números.
Eso solo será posible si entendemos exactamente cuáles son los objetivos con cada estrategia de marketing y si se enfoca en los números que realmente importan.
Por eso, vamos a listar algunas herramientas y sus diferentes usos para que sepas exactamente q
ué y cómo elegir las mejores opciones para su equipo:
- SEMRush: Es una herramienta completa de SEO y análisis de la competencia digital.
- Ahrefs: Es especializada en linkbuilding, esta plataforma permite encontrar oportunidades de backlinks y contenidos para blogs.
- Google Analytics: Con esta herramienta usted podrá analizar de manera completa el comportamiento de los usuarios en su sitio web. Es gratuita.
- Google Search Console: Es una plataforma del buscador que le permite identificar la frecuencia de rastreo del algoritmo en tu sitio web.
¿Cómo hacer una planeación de Marketing Digital?
Elaborar una inversión en Marketing Digital puede ser algo que salvará los números de su negocio.
Sin embargo, ejecutar las diversas acciones que constituyen esa metodología de forma desordenada, sin planeación estratégica, también puede ser un grave error y tener el efecto contrario al que usted desea.
Por ello,existen una serie de etapas que deben ser consideradas al momento de planear una estrategia de Marketing Digital para su empresa, las cuales garantizarán el máximo de los resultados de cada acción.
Realice un informe del estado actual, ¿Qué es el Marketing Digital?
Antes de cualquier cosa, tenga en mente que, para determinar a dónde quiere ir, es necesario saber dónde se encuentra
Por medio del informe del estado actual, conseguirá ver de forma clara sus principales fuerzas, debilidades y oportunidades.
Teniendo esas informaciones, será usted capaz de determinar con más eficiencia sus objetivos y partir hacia los siguientes pasos.
Haga un estudio de público objetivo
A primera vista, muchos dueños de negocios propios desean invertir en Marketing Digital, pero no encuentran necesario un estudio de personas, mencionando que ya saben bastante sobre su público.
El hecho es que se necesita conocer a su público objetivo con profundidad.
Esto le puede proporcionar insights que harán una total diferencia en sus resultados.
Este estudio sirve para encontrar nuevas informaciones importantes sobre su público objetivo, confirmar aquellas que ya imaginas que tienes.
Así, conseguirás no sólo adaptar las soluciones que ofreces para tu audiencia, sino también planear todas las acciones de Marketing Digital pensando en las personas de tu empresa, creando estrategias más adecuadas para el público.
A fin de cuentas, para producir el contenido que conducirá a tu público objetivo por el proceso de compra, deberá crear ese material con base en las características y comportamientos de las personas.
Determina tus objetivos, ¿Qué es el Marketing Digital?
Con la visión clara de quién es su público objetivo y de cuáles son sus actuales desafíos, determina los objetivos.
Es importante que establezcas alguna meta para que después sea capaz de decir si su planeación de Marketing Digital dió resultados o no.
Por ejemplo, si está recién comenzando en el Marketing Digital y su sitio web todavía no posee mucho tráfico, puede determinar como objetivo el aumento del tráfico en vuestro sitio web, sea en porcentaje o en números absolutos.
A partir de allí, puede ir trazando objetivos específicos para conseguir ese aumento de tráfico, tales como crear y publicar contenido en su blog por lo menos una vez a la semana, hacer público todos sus contenidos en las redes sociales a través de las publicaciones y anuncios.
En el caso de que ya tenga una presencia digital un poco más desarrollada, pero tenga un problema en la generación de Leads, puede determinar como objetivo el aumento en la generación de Leads e identificar qué tipo de estrategia puede crear para estimular eso.
Por ejemplo, puede ofrecer materiales educativos por Landing Pages, para que los interesados tengan que dejar sus contactos para bajar el material, tornándose Leads.
También puede crear otras situaciones en su sitio web que estimulen la generación de Leads.
Tales como espacios para que los visitantes se registren en su newsletter o boletín informativo, una página de contacto de fácil acceso, pop-ups para participar de alguna promoción, recibir un descuento o bajar un material.
Ahora, en el caso de que ya tenga visitantes y Leads, pero su problema es relacionarte con ellos, puede enfocarse en objetivos tales como el envío de Email Marketing y la creación de flujos de Automatización deMarketing.
Una vez hecho esto, puede evaluar cuál es el resultado de esas acciones, como analizar la tasa de apertura y clics de los emails.
Lista los recursos necesarios para alcanzar tus objetivos, ¿Qué es el Marketing Digital?
Después de tener muy claro cuáles son los objetivos, es hora de trazar el camino necesario para que los alcances todos, ¿verdad?
Para eso, precise todas las tareas que debe estar hechas para que el objetivo sea alcanzado, incluyendo todos los recursos necesarios para que las tareas sean concluidas, ya sea dinero, mano de obra, entre otras.
Después de tener todo eso anotado, tendrá bastante claro el camino adecuado para el alcance de todos los objetivos.
Elabore un cronograma
Realizar un cronograma es importante para que haya el mínimo de retraso posible.
También es un buen ejercicio para estimar cuánto tiempo y esfuerzo será gastado en cada tarea.
Además, lleve a cabo un acompañamiento periódico del cronograma, ya que puede ser bastante útil para conseguir tener una consistencia saludable de todo su plano.
Certificar todas sus acciones y monitorearlas, ¿Qué es el Marketing Digital?
Para que las acciones puedan tener el resultado 100% monitoreado. Será importante hacer la evaluación de sus acciones y determinar si el resultado es positivo o negativo.
Luego de terminar cada tarea importante, haga el ejercicio de evaluar todos los números e identificar puntos de mejoras en el proceso o tarea para hacer correcciones.
Observe también los puntos de aciertos para replicarlos en el futuro.
Resumen
En la actualidad, se deben integrar cualquier negocio a las plataformas web para generar oportunidades de negocio, posicionando la marca y la oferta de valor, fidelizando e integrando a los clientes y asociados.
Asimismo, impactando el mercado objetivo de manera rentable y sostenida.
En cualquier país del mundo existe el acceso a Internet que crece día a día. Es importante invertir en el Marketing Digital porque cada día más personas se unen a Internet y lo utilizan con frecuencia.
Muchas empresas buscan alcanzar mayores niveles de ventas, cubrir una mayor cuota de mercado, pero generan estrategias de marketing en los medios equivocados.
Hoy las personas están en Internet y los jóvenes están en las redes por ello, el Marketing Digital le ayuda a decidir usted cuál es su mejor estrategia.
En BluCactus contamos con la experiencia de especialistas en Marketing Digital, que le ayudarán con su negocio. ¡No espere más y contáctenos!
¿Le ha gustado nuestro artículo sobre qué es el Marketing Digital y sus tipos?
Házlo saber en los comentarios.
Asimismo, puede suscribirse a nuestro boletín diario para mantenerse al tanto de lo nuevo en nuestra página cada día.
Muchas gracias por tu aporte. Un cordial saludo.