¿Cómo hacer un plan de marketing digital para empresas en España?
¿Cómo hacer un plan de marketing digital para empresas en España? España, es uno de los países donde el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital persigue la internacionalización de productos. Tal hecho, obedece a la hoy necesaria adherencia de las marcas peninsulares a la expansión del mercado hispanoamericano. Como también, al implícito desafío de la nación por hacer frente a la supremacía comercial del mercado anglosajón. Por ende, España es uno de los mercados digitales con el mayor índice de crecimiento, con un total de 40 millones de usuarios activos. Esto la coloca al nivel de países hispanos como Colombia y México, ambos con 40 y 80 millones de usuarios de forma respectiva.
Además, de la inclinación de los productos y marcas españolas hacia la globalización, existen otros elementos fundamentales. Los mismos, se refieren a las tendencias de marketing digital que tales planes deben incluir de forma efectiva. En sí mismas, tales tendencias tecnológicas, son capaces de definir cómo hacer un plan de marketing digital. Sobre todo, al hecho mismo de que, tal adaptación, es una garantía del éxito de la propia estrategia sobre el consumidor global que se desea perseguir. BluCactus, al ser una agencia de marketing europea, apuesta también por el mercado español. Sus diferentes características convierten a dicho país en terreno fértil para la formulación y ofrecimiento de planes y campañas. Todo esto en pro del beneficio del actual empresario digital español en lo que concierne a su expansión y posicionamiento.
Apuntes básicos del mercado on line en España: Cifras y datos más importantes sobre la influencia de los medios digitales en la nación ibérica.
Durante los últimos años, el mercado europeo ha demostrado una prominente inclinación por parte de las agencias a invertir en el mercado español. Las razones fundamentales de ello se establecen entre un notable criterio de contrastes. Los mismos comprenden la baja aceptación del marketing de contenidos frente al alto consumo de internet a nivel nacional. Cálculos recientes estiman que España posee un estimado de personas activas en internet equivalentes al 88,2% de su población total. Tal cifra, equivale a un total de 33,7 millones de usuarios. Referente al ámbito empresarial, se conoce que solo un 2,7% de las empresas españolas dedican más de 5000 euros al presupuesto mensual. Es el potencial aumento en el desarrollo de planes de posicionamiento on line es lo que define la efectividad de cómo hacer un plan de marketing digital para empresas en su territorio.
Por otra parte, los datos que confirman la inminente expansión del mercado digital español se encuentran plenamente justificados. Sobre todo gracias a la aceptación de equipos móviles como el smartphone. Los mismos, cuentan con un nivel de influencia en el mercado español que sobrepasa los 48,9 millones de personas. En fecha reciente, específicamente entre los años 2018 y 2019, se ha observado una tendencia en incremento. Esto último, en lo referente a la inversión en marketing de contenidos. A inicios del 2020, tal cifra de expansión ya implicaba un aumento de 2,9% con un capital anual de inversión equivalente a 12.000 millones de euros. Todo este conjunto de datos configura a España como un terreno fértil para el análisis de todos los factores que definen cómo hacer un plan de marketing digital.
¿Cómo hacer un plan de marketing digital internacional desde España? Procedimientos básicos, metodologías y aspectos técnicos fundamentales.
La construcción de un plan de marketing es un proceso que conjuga dos principales modalidades de acción. La primera de ellas es la colaborativa en donde los diferentes procesos son creados a manera de proyecto optimizado. Esto siempre es ejecutado por parte de una agencia para una empresa clientelar. Por el otro lado, también se encuentra la iniciativa independiente en donde es el propio empresario quien decide y selecciona los pasos que su empresa requiere abarcar. En iguales casos, un plan de marketing debe coexistir siempre bajo un soporte escrito y documental. Esto último, debido al hecho de que la metodología resultante deberá ser convenientemente ajustada según sea su posterior rendimiento.
El procedimiento de cómo hacer un plan de marketing digital en España se conforma de un total de cuatro principales fases. Cada una de ellas se define por el tipo de empresa que requiere ser posicionada. Como principal característica informativa todo plan debe partir de una investigación de mercado. Las variables principales de todo ello siempre apuntan a establecer el estado actual de la empresa. En igual medida también esbozan las principales características del mercado objetivo en cuestión. Para resumir, es importante asegurar que la ejecución efectiva de un plan de marketing sigue, por lo tanto, el siguiente conjunto de pasos.
Investigación del perfil de mercado y empresa:
Las PYMES en España demuestran un alto contraste según su grado de innovación y periodo de vida comercial. Tanto para empresas veteranas como innovadoras en su mercado una investigación de criterios históricos resulta de gran importancia.
El procedimiento de cómo hacer un plan de marketing digital contempla estos procesos en su primera fase. Partiendo de diversas fuentes de datos es importante que la planeación contemple datos como el tipo de mercado.
En igual medida dentro de esta fase deben incluirse la descripción de la competencia y los principales costos y precios de productos similares. No se debe obviar por lo tanto aspectos como los puntos fuertes y débiles de los mismos, así como el planteamiento del valor añadido del producto a posicionar.
Definición y establecimiento de objetivos:
Por objetivos comerciales se entiende como el grado o resultado mercadotécnico a conseguir. Para el marketing digital internacional siempre deben aplicarse tres principales criterios.
Para empezar, está el criterio económico. Allí se definen aspectos como la cantidad de producto o servicio a comercializar vía web, lo que incluye, además, el número de acciones que se pretende conseguir.
Seguidamente el criterio geográfico es otro importante aspecto a la hora de definir cómo hacer un plan de marketing digital. Esto pues, debido al hecho de que allí se definen e identifican los países, ciudades o regiones que se abordarán con la estrategia de lanzamiento. Por último, el criterio temporal establece el marco cronológico de trabajo, tras el cual, se espera el logro del consecuente resultado.
Estrategia de Lanzamiento:
Por su preferencia al mercado offline, hoy día las estrategias de marketing internacional que parten desde España ofrecen planes compartidos.
Esto se hace posible destacando los planes vía webs con promoción off line. Un ejemplo de ello es la actuación en los puntos de venta y la presencia en eventos con publicidad exterior.
Esta fase del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital generalmente lleva a la contratación de múltiples equipos de publicidad.
Cada uno de ellos podrá convenientemente ajustar el producto o servicio físico a cada una de las particularidades de los mercados. En el caso de los productos físicos esto involucra el embalaje, precio y el presupuesto de promoción.
Balance Analítico:
Aquí se trata de estrategias que resumen y monitorean el rendimiento mínimo y máximo de las estrategias antes previstas. Generalmente los resultados de esta fase parten de un análisis comparativo de las metas predefinidas con los resultados obtenidos.
El éxito de las mismas está indicado por el nivel de desviación que tales parámetros contemplen entre sí.
Para casos en los que el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital experimente reacciones negativas existe la posibilidad de un re análisis de causas.
A través de el, será posible establecer el motivo del rechazo de todo producto en un determinado mercado y esbozar así un plan secundario de reposicionamiento o reestructuración.
Las 5 principales estrategias de marketing internacional que confluyen en el actual mercado web de la nación española.
El mercado digital español al estar en un potencial crecimiento, cita, utiliza y adapta para sí metodologías aplicadas en otros continentes. Todas estas, no son más que canales publicitarios de clásica procedencia para la adecuada ejecución de campañas de posicionamiento digital de servicios y productos. Hasta el presente, los expertos que conocen cómo hacer un plan de marketing digital son capaces de identificar un total de cinco de ellas. Cada una, se apoya en un mecanismo unitario de acción. Esto permite que el producto de cada empresa en crecimiento, se ajuste a cabalidad con los diferentes parámetros exigidos por el actual estado de globalización comercial.
Otros importantes datos asociados con el proceso de cómo hacer un plan de marketing, hacen referencia a la fórmula de aplicación de estas metodologías. Este ámbito también involucra el uso combinado de tales estrategias. Todo esto, no solamente permite a la empresa tener un mayor alcance y presencia internacional. Además, el producto podrá gozar de una adecuada plataforma de aceptación. Esto siempre se constituirá una sólida oportunidad para la formulación de futuras campañas de posicionamiento. Las siguientes cinco técnicas, deben ser aplicadas y seleccionadas siguiendo únicamente criterios cualitativos. Estos, son la factibilidad de ser aplicados por la empresa, y el nivel de apertura del mercado de destino que posee para con productos de alta similaridad.
Estrategia 1: Publicidad por homogeneización de mercados.
Esta técnica también recibe el nombre de «Marketing por Estandarización«. La misma, parte de captar las similaridades técnicas, demográficas y económicas existentes en diferentes mercados. Un factor que se cohesiona aún más cuando la estrategia de marketing web está destinada a diversas poblaciones que comparten el mismo idioma y origen cultural. Los diferentes criterios permiten construir un mercado global para este servicio o producto. De manera que el procedimiento sobre cómo hacer un plan de marketing digital por adaptación se basa en ofrecer el mismo elemento en todos los mercados. Hoy en día, este tipo de planes se benefician gracias a la confluencia de diversos factores. Entre ellos se ubican las relaciones de transporte, las comunicaciones y las tecnológicas.
Existen dos principales ventajas que los expertos destacan de este procedimiento de cómo hacer un plan de marketing digital. La primera de ellas es que permite a la empresa o agencia que lo ejecute lograr una adecuada reducción de costos. Por otra parte, favorece la diseminación de los valores de marca de forma integral. Un último factor que facilita la aplicación de estos planes es la existencia de tratados y cooperaciones comerciales de bloques de países. Entre esto se cuenta la existencia de la integración económica, hecho que elimina la existencia de intervenciones aduaneras. Esto último favorece también el intercambio de servicios y productos.
Estrategia 2: Marketing por adaptación.
Esta estrategia consiste en un conjunto de planes y sistemas que operan de forma contraria al marketing por estandarización. En esta oportunidad, es el producto quien se adapta al mercado destinatario y no al revés. El proceso de cómo hacer un plan de marketing digital en estos casos debe recopilar información sobre las discrepancias existentes en cada país hacia el cual la estrategia se dirige. El equipo técnico y experto debe ser capaz de valorar y calibrar el grado de adaptación de las características del producto. El uso inadecuado de esta técnica puede acarrear como consecuencia la pérdida del valor agregado por, la cual, el producto debe sobresalir.
Los expertos aconsejan el uso de estas estrategias cuando el mercado únicamente así lo solicite y requiera. Esto es, ámbitos como la existencia de diferencias entre cuerpos legales de distribución y etiquetado de productos. En lo referente al ámbito web el proceso para cómo hacer un plan de marketing digital considera otros importantes aspectos de Social Media. Esto último se involucra con la red o redes sociales más utilizadas en dichos países. Todo esto, por supuesto, involucra parámetros como el comportamiento comercial de los individuos, edad o socio economía. Otras variantes de las estrategias por adaptación de productos involucran al marketing vía web con los diferentes medios de comunicación más influyentes en cada región sometida al estudio.
Estrategia 3: Estrategia de diferenciación.
Una estrategia de marketing por diferenciación busca enfatizar los aspectos singulares de toda marca o producción comercial. Esto permite crear un notorio contraste de calidad ante la presencia de marcas similares o competidoras en los mercados de destino. En proceso de cómo hacer un plan de marketing digital por diferenciación engloba otras realidades subyacentes. La más prominente de ellas es la estrategia de marketing por imitación. La cual, es hoy día una realidad muy reincidente y consolidada por un amplio marco de empresas. Este tipo de empresas imitadoras adaptan métodos de otras empresas en favor de su provecho y competitividad propia.
En gran medida y debido al avance de la publicidad como ciencia comercial destacada, las empresas pueden disponer de dos variantes de esta estrategia. En la primera de ellas se observa un mecanismo que fomenta el Liderazgo por Costes. Esto comprende la capacidad de una empresa en ofrecer la mayor calidad en sus servicios al tiempo que se le brinda un precio económico al consumidor. Seguidamente el procedimiento de cómo hacer un plan de marketing digital internacional comprende la subestrategia por segmentación. Esta última se define por la capacidad de hacer que una marca obtenga el liderazgo presencia comercial más alta en un sector delimitado de todo mercado.
Estrategia 4: Marketing por crecimiento en profundidad:
El proceso de cómo hacer un plan de marketing digital establece parámetros comerciales ampliamente definidos para este tipo de acciones. En primer lugar, todo esto parte del hecho de que la captación de clientes nuevos es una actividad que depende de una inversión alta y considerable. Por lo que el marketing de profundidad se basa en aumentar la oferta a una cartera de clientes ya establecida. Para el logro de esto, es importante entregar un patrón de productos y beneficios que superen a ofertas previas. La intención es favorecer la fidelización de clientes. El punto máximo es sostener ingresos de una forma siempre coherente.
Para la creación de contenido Social Media en este tipo de etapas, cuenta de gran importancia la personalización. Generalmente, se recomienda que este tipo de patrones de acción sea utilizado como un ente temporal, o bien, complementario a otras estrategias de posicionamiento. Se utiliza de forma vital cuando el objetivo del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital se asocie a mantener la vigencia de la empresa ante los cambios del orden internacional. Sobre todo a inicios de cada década donde la aparición de movimientos de tendencias y nuevas propuestas, suelen relegar esquemas de anterior presencia y surgimiento.
Estrategia 5: Marketing por crecimiento en superficialidad.
Consiste en una variante del tipo de estrategias de posicionamiento anterior. En esta nueva modalidad el proceso para saber cómo hacer un plan de marketing digital dispone de un conjunto de objetivos justamente contrarios. Estos consisten únicamente en capacitar a la empresa promocionada de todo el conjunto de mecanismos suficientes para lograr la captación de nuevos clientes. Es decir, de nuevos prospectos y de compradores. Esto manteniendo únicamente su integridad y cohesión en cuanto a ofertas. Para favorecer este tipo de resultados el contenido a crear y distribuir debe destacar los valores de marca. Igualmente el beneficio a ser obtenido por el consumo de dichos servicios es un factor que en la publicidad debe estar siempre presente.
Por su naturaleza, el marketing por superficialidad puede constituirse la mejor opción para estrategias de internacionalización por técnicas combinadas. Esto se debe a su alto grado de énfasis que se realiza sobre cada producto. En dicho caso, pueden utilizarse como proyecto inicial o como estrategia complementaria en mitad de una campaña de posicionamiento. Por último, otro elemento del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital considera la maduración de mercados. Esto se refiere al estado en el cual el consumidor de una población predefinida conoce o está familiarizado con el producto. En este caso una estrategia de marketing, debe dar a conocer a toda marca siempre de una forma sencilla y eficiente.
¡BluCactus te ofrece servicios de creación y gestión de planes de marketing para que usted pueda posicionar su marca tanto en España como en el resto del mundo!
Desde su nacimiento en Hamburgo, Alemania en el año 2010, BluCactus se encuentra, hoy día, en todos los rincones del planeta. El reino de España no es, por supuesto, la excepción a todo ello. Contando esta empresa con presencia en ciudades como Barcelona y Madrid. Ambas, importantes urbes de voraz y significativo desarrollo tecnológico y web a nivel transcontinental. Debido a todo este nivel de posicionamiento BluCactus es sin duda el equipo más adecuado para indicarle cómo hacer un plan de marketing digital. Nuestros servicios engloban asesoramiento para cada etapa de este proceso. Además, nuestros especialistas están capacitados para indicar cuál será el tipo de estrategia de marketing más apropiada para su globalización y posicionamiento.
Por último, nuestros servicios involucran un importante nivel de valor agregado. Esto comprende la capacidad técnica de adaptar sus planes de marketing a las diferentes tendencias que impone la tecnología contemporánea. Nuestro equipo es capaz de realizar este tipo de adaptación sin que su producto deje de transmitir sus valores de marca. Para ello, el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital que se gestiona en BluCactus posee cuatro variantes. Cada una de ellas con la capacidad para hacer que su marca supere a sus competidores. Todo lo cual en base a la proyección de altos valores de eficacia e innovación.
Realidad Virtual y Simulada:
En esta primera tendencia de marketing nuestro equipo utiliza criterios para la creación de la campaña de marketing como un sistema virtual totalizado.
Esto se realiza en gran medida gracias a la incorporación de la realidad virtual al marketing web.
Principalmente en el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital esto se relaciona con el diseño web.
Mediante la creación de sitios on line que convierten al acto de compra y venta de servicios en una auténtica experiencia de alto nivel.
Inteligencia artificial para el Móvil SEO
El contenido que los redactores, ilustradores y diseñadores de BluCactus producen se adapta a las necesidades del mercado móvil.
En base a ello, todo plan de marketing que la agencia pueda crear para usted, le permitirá ofrecer sus productos mediante la vía web móvil.
Así, su web podrá ser visible para diferentes mercados a través de canales como la búsqueda por voz.
Así como de diversas variantes de la inteligencia artificial.
Marketing de Contexto para el ecommerce
Otra de las tendencias por las que nuestro equipo digital se destaca es el marketing de contexto.
Esto comprende la elaboración y personalización de contenido específicamente para guiar al cliente en cada etapa del proceso de venta.
Esto abarca diferentes tipos de empresas, desde tiendas online, sitios web corporativos y de marca personal.
Este tipo de planeación involucra el aumento de valores como la recurrencia de venta y el nivel de recomendación comercial.
Creación de paquetes de Fast Content personalizado.
Esta cuarta modalidad de trabajo de nuestro proceso de cómo hacer un plan de marketing digital se involucra de forma directa con las redes sociales.
El contenido proporcionado por nuestros especialistas, se adapta para su lectura en medios como:
Instagram Stories, Facebook Stories, y las AMP de Google.
Apuntes Finales: ¡Contáctenos hoy mismo y los expertos de BluCactus le ayudarán a formar parte de la nueva revolución digital!
Por supuesto, el conjunto de planes y estrategias anteriormente mencionados constituye sólo una fracción de lo que BluCactus puede hacer. Nuestro enfoque apuesta hacia la internacionalización de productos y marcas españolas. Así, tenemos todo lo que su empresa requiere en el ámbito del marketing. No solo por la diversidad de planes y tendencias que somos capaces de ofrecer sino, además, por nuestro prodigioso alcance. Para ello podrá encontrarnos desde Ámsterdam en Países Bajos, pasando por ciudades como Hamburgo en Alemania. En BluCactus somos capaces de permitir un alcance global al proceso cómo hacer un plan de marketing digital.
Todo esto último se realiza de forma siempre profesional, eficiente y personalizada. Da igual si usted representa a una compañía que recién debuta en su mercado o una empresa ya consolidada. Con nosotros usted podrá alcanzar y reforzar su presencia en el mercado europeo, norteamericano, latino y global. Para mayor información sobre nuestros servicios le invitamos a suscribirse a nuestro boletín diario y a seguirnos en todos nuestros perfiles corporativos de redes sociales. Así que en base a todo ello le invitamos a no esperar por más. ¡Contáctenos hoy mismo! ¡Y sorpréndase con todas las herramientas con las que le enseñaremos cómo hacer un plan de marketing digital!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!