Qué es el criterio smart y cómo utilizarlo para crear objetivos, todo lo que debe saber para alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.
Todas las empresas necesitan establecer objetivos para lograr metas a corto, mediano y largo plazo. Las dificultades de tener un norte específico surgen cuando las organizaciones no saben hacia dónde van. El mundo cada día se vuelve un lugar más competitivo y los emprendedores deben crear estrategias para poder sobrevivir en los mercados. Aprende sobre los objetivos en su empresa.
Los objetivos van de la mano con las estrategias que se plantean en los negocios para innovar y poder aumentar sus ventas, pero ¿cualquier estrategia sirve? ¿Puedo plantearme el objetivo que sea?
No se preocupe porque estas y otras interrogantes las responderemos en este artículo. En BluCactus España nos esforzamos para ofrecerle los mejores servicios de marketing y que logre obtener éxito con su negocio. Nuestra meta es brindarle las herramientas necesarias para ayudarlo a crecer en el mundo de la mercadotecnia.
Los objetivos conforman la ruta que todo negocio debe seguir para conseguir el éxito. Sin este elemento fundamental no hay metas, ni un camino a seguir. Tampoco se pueden alcanzar metas, porque los objetivos son la base de las mismas. Sin ellos básicamente las empresas divagan y no logran avanzar.
¿Qué es el criterio Smart?
Existe una forma de lograr y establecer objetivos claros, precisos y efectivos bajo el criterio smart.
Con este criterio, los objetivos serán más sencillos de alcanzar porque estarán hechos bajo unos parámetros específicos que permitirán mayor orden y enfoque en las metas que se quieren lograr.
El criterio Smart, diseñado por George T. Dorian, consta de 5 elementos que componen la palabra.
Es una metodología que aplica en la creación de los objetivos para que estos sean inteligentes. A continuación, se van a escribir:
Objetivos en su empresa, Specific (específico):
Los objetivos en su empresa deben partir por ser lo suficientemente específicos para que se puedan cumplir paso a paso.
De esta forma será más fácil enfocarse en el cumplimiento de los mismos de la forma más eficiente posible, y, a su vez, se evitan confusiones que surgen cuando no están bien definidos.
Measurable (medible):
Los objetivos en su empresa deben ser medibles para que se puedan mejorar.
Los KPI (key performance indicator) ayudan a medir los resultados de las estrategias que se emplean en los negocios para saber si estamos haciendo las cosas bien o no.
Estos medidores ayudan a saber si los objetivos se están cumpliendo. O incluso, al contrario, también alertan de cuándo es el mejor momento para replantearse los objetivos que no se están cumpliendo de la forma más adecuada.
Objetivos en su empresa, Achievable (alcanzable):
Este es un punto importante que siempre se debe tomar en cuenta para establecer objetivos en su empresa.
Es hora de poner sobre la tierra y realmente ver si ese objetivo que planteó realmente se puede cumplir o no. Para esto puede evaluar los recursos que tiene y lo que hace falta para lograr ese objetivo.
Si los recursos y la ambición del proyecto son realistas, entonces el objetivo es alcanzable. Pero si no es así, seguramente logrará crear otros objetivos que se adapten mejor a las necesidades de su negocio y que se puedan lograr al mismo tiempo.
Realistic (realista):
Este punto va de la mano con el anterior. Los objetivos en su empresa deberían ser realistas para que se puedan cumplir. Los recursos deben ser lo suficientemente necesarios para lograr cumplir los objetivos.
Para esto se recomienda que se plantee objetivos con base en los recursos que se puedan invertir para ello. Con esto evitará llevarse sorpresas en cuanto a los costos y habrá mayor organización en el manejo de cualquier capital.
Pero no solo tienen que ser realistas, los objetivos en su empresa también tienen que ser relevantes para los clientes, hay que pensar en qué es lo que más les gustaría a los consumidores.
Es importante destacar que los usuarios forman una parte importante del negocio. Muchas marcas tienen este concepto claro y siempre piensan en el bienestar de los clientes, ya que es una de las claves para triunfar en el mercado.
Objetivos en su empresa, Time-related (a tiempo):
Los objetivos en su empresa ya sean a corto, mediano y largo plazo deben cumplirse en un periodo de tiempo estipulado. Es importante establecer la duración de los objetivos porque permitirá saber en cuánto tiempo se deben cumplir.
Este es solo un criterio que muchas marcas emplean para alcanzar sus objetivos.
Aunque no es un requisito obligatorio que las empresas deban tomar para lograr metas, sin duda este método ofrece una gran ayuda para que haya una mejor organización a la hora de establecer objetivos. Recuerde que estos le permitirán llegar a la meta, y estas son las que van a determinar el avance de la empresa. Sin metas claras no puede haber éxito.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar el criterio Smart en su negocio?
Esta metodología es útil y adaptable en cualquier tipo de empresa.
Además, funciona desde los negocios pequeños hasta las más grandes marcas, ya que a fin de cuentas, todas las organizaciones (tengan trayectoria o no) deben realizar este paso antes de lograr sus metas.
Son muchos los beneficios que tiene crear objetivos en función del criterio Smart, pero a continuación, mencionaremos los más destacables:
Objetivos en su empresa, Permite dividir mejor el trabajo:
Con el método Smart es más sencillo repartir las labores en el trabajo y cada quién sabrá con mayor claridad y exactitud qué debe hacer.
Al trazar objetivos en su empresa claros, medibles y alcanzables, las tareas que se hagan serán mucho más productivas.
Son sencillos de comprender:
Estas características hacen que los objetivos en su empresa sean más fáciles de entender para todos los miembros de la empresa.
Además, todos tienen un norte claro y trabajan en función de alcanzar la meta final.
Objetivos en su empresa, Es un método realista y organizado:
Crear objetivos en función del método Smart organizará mejor la ruta que se debe cumplir para llegar a la meta final.
Es fundamental que todos en la empresa miren hacia la misma dirección para evitar malentendidos e incertidumbre.
¿Qué importancia tiene crear objetivos?
Todas las empresas deben conocer la importancia que tienen los objetivos para lograr metas.
Tomarse a la ligera un paso tan importante que influye en el desenvolvimiento de las organizaciones puede traer grandes consecuencias.
Si aún no conoce la rentabilidad de crear buenos objetivos, a continuación, le dejamos algunos otros beneficios que seguramente le ayudarán a la hora de plantearse objetivos para su negocio:
Objetivos en su empresa, Identifican las prioridades y necesidades de la empresa:
Con una serie de objetivos en su empresa, tendrá la oportunidad de darse cuenta de cuáles son las cosas más necesarias que se deben atender con mayor antelación en el negocio.
En muchas ocasiones las personas tienden a invertir mucho tiempo y esfuerzo en asuntos que quizá pueden esperar o no son tan fundamentales.
Lo que trae como consecuencia un desvío del foco central.
Permiten crear estrategias:
Con los objetivos se crean estrategias para que los mismos se puedan cumplir.
Sin una táctica en esta metodología será más difícil alcanzar las metas.
Además, las estrategias permiten tener a la mano una gama de opciones para actuar en momentos buenos y no tan buenos.
Las organizaciones que mejor se planifican ante distintas circunstancias son las que tienen más éxito.
Objetivos en su empresa, Hay mayor motivación:
Al tener una ruta establecida, los miembros de las empresas estarán más entusiasmados en cumplir las metas.
Además, habrá mayor deseo de alcanzar los objetivos; especialmente si hay algún incentivo extra que recompense el trabajo de las personas una vez que se haya alcanzado el objetivo.
Se obtienen mejores resultados:
Al crear objetivos medibles será mucho más sencillo evaluar los resultados y corregir las fallas en caso de que las haya.
Todas las empresas cometen errores y es normal, pero también es importante arreglarlos a tiempo. Con los objetivos será menos complicado identificar esas cosas de quizá no se están haciendo tan bien para poner manos a la obra y encontrar otra estrategia que sí funcione para alcanzar el objetivo.
Estas son algunas de las razones para crear objetivos en su empresa. Gracias a ellos, los negocios consiguen su rumbo fijo y así logran impulsar su empresa. Además, tener planes que alcanzar mantiene a los empleados motivados, y este elemento también es importante para las organizaciones.
El talento humano es uno de los factores más importantes de los negocios, así que también es una buena oportunidad de compensar a los trabajadores con su esfuerzo por llevar a cabo la labor de cumplir con los objetivos propuestos.
La globalización ha revolucionado el mercado y la innovación es uno de los pilares para que las empresas puedan salir adelante.
En BluCactus le ofrecemos las mejores opciones para hacer crecer su negocio ofreciéndole técnicas novedosas. Para obtener más información lo invitamos a que se suscriba a nuestro boletín informativo para recibir nuestras estrategias de marketing.
¿Cómo se establecen los objetivos en una organización?
Muchos se preguntarán qué pasos se deben cumplir para crear objetivos Smart. Cada empresa es distinta y la formulación de objetivos dependen de cuáles son las metas que tiene cada negocio.
Sin embargo, es importante tomar en cuenta que existen algunos consejos básicos para establecer objetivos. Para ello, se recomienda analizar qué quiere lograr la empresa y cuáles son los recursos que necesita para lograrlo. Además, es bueno plantearse las distintas opciones que se pueden tomar para llegar a la meta final.
Aunado a esto, hay algunas normas básicas que se cumplen cuando hablamos de crear objetivos en su empresa. Así que preste atención porque a continuación, le mostraremos algunos pasos esenciales:
Objetivos en su empresa, Decidir qué se quiere lograr:
Este es el punto de partida para crear cualquier objetivo.
Al saber qué le hace falta a la empresa y qué cosas le gustaría alcanzar podrá ver con mayor claridad cómo logrará alcanzar cualquier meta.
Identifique qué se necesita:
Luego saber qué quiere conseguir, es importante que conozca qué recursos necesita y verificar si cuenta con ellos o no.
En caso de que aún le falten recursos, evalúe si los puede conseguir o no, en dónde los puede encontrar y a su vez cuál sería el coste de los mismos.
Así tendrá una mayor planificación a la hora de hacer cualquier inversión.
Objetivos en su empresa, Sea honesto:
¿Realmente se sentirá capaz de cumplir con ese objetivo?
Si considera que está dispuesto a alcanzarlo y, además, cuenta con el apoyo de su equipo para eso, puede estar seguro de que logrará conseguirlo.
Se recomienda pensar en qué estaría dispuesto a hacer para obtener ese resultado final deseado, y también qué le puede ofrecer a su equipo en recompensa por haber alcanzado ese objetivo.
Evalúe los resultados:
Las posibles consecuencias tanto positivas como negativas pueden repercutir en su negocio y es importante que esté al tanto de cuáles son.
De esta forma sabrá cuáles son los posibles escenarios de los resultados y estará mejor preparado para afrontar las consecuencias.
Objetivos en su empresa, Ponga en marcha su proyecto:
Este es el paso final pero no por eso deja de ser importante.
El llamado a la acción es clave para lograr cualquier objetivo. Muchas veces las personas tienen miedo de dar ese salto final.
Por ende, hay un sinfín de proyectos que no se concretan, y nunca se obtendrá el éxito si no se pone en marcha el plan. Es muy normal tener miedo a lo desconocido, pero la verdad es que los retos nos hacen crecer y avanzar como personas.
Si lo vemos desde el punto de vista de las organizaciones, para lo mismo. Así que, si ya sabe lo que quiere, lo que necesita para lograrlo y las posibles repercusiones, ¿que está esperando?.
Consejos para crear objetivos que se adapten a su negocio
Además de aplicar el criterio Smart para la creación de buenos objetivos en su empresa, se recomiendan algunos otros tips que puede seguir a la hora de crear la ruta final que logrará el éxito de su negocio. A continuación, le mostramos algunos de ellos:
Objetivos en su empresa, Evite pensamientos negativos:
Implementar la psicología positiva en la vida laboral y personal tiene muchos beneficios. Uno de ellos, es que nos ayuda a organizarnos cognitivamente.
Este elemento nos hace pensar de forma más creativa y nos permite prepararnos y fortalecernos para afrontar mejor los momentos de crisis.
Este último aspecto es importante, ya que estará listo para resolver situaciones duras que requieren de un mayor esfuerzo para superarlas.
Acepte el desafío:
En ocasiones afrontar retos no es una tarea tan fácil.
Sin embargo, por muy difícil que sea, es necesario concretar esos objetivos en acciones concretas.
Romper con las barreras y poner en marcha el plan de acción es lo que hace falta para cosechar éxitos.
Objetivos en su empresa, Confíe en su equipo de trabajo:
La confianza en los suyos es crucial para lograr alcanzar objetivos.
Si sabe que en su negocio hay el talento suficiente para lograr el éxito, no hay de qué preocuparse.
¿Qué relación tiene la estrategia con los objetivos?
Aunque se parecen mucho y van de la mano, no son lo mismo. Un objetivo se traduce en eso que queremos lograr.
Por otro lado, las estrategias componen el cómo vamos a ejecutar esos objetivos. Son dos cosas distintas que hay que tener claras para evitar errores en el camino, muchas marcas tienden a tropezar cuando confunden estos dos términos. Pero a pesar de que son distintos, como podrá darse cuenta, son factores que se complementan y se necesitan mutuamente para lograr las metas.
La acción es tan importante como la formulación de los objetivos, pero solo funciona si estos son alcanzables, específicos, y medibles. Además, se recomienda que las estrategias sean realistas y se puedan emplear en un determinado periodo de tiempo. La constancia también es otro elemento importante en la implantación de las estrategias. Si las acciones no son tan seguidas, lo más probable es que se consigan resultados mucho más lentos.
¿Cuál es la diferencia entre meta y objetivo?
Un objetivo es la ruta que se sigue para llegar a la meta final. Mientras que la meta es el fin de todas esas acciones, es aquello que se quiere lograr, en este caso, los deseos que tiene una empresa.
Normalmente las metas son más generales y los objetivos más específicos, son conceptos que tampoco deben generar confusiones.
Estas son algunas de las cosas más importantes que debe saber a la hora de crear objetivos. Recuerde que no está solo y que nosotros en BluCactus lo podemos ayudar a transitar por ese camino hasta llegar a la recta final y cumplir sus metas.
La nuestra es que usted pueda hacer que su negocio sea exitoso.
Para ello, ofrecemos las herramientas más novedosas que se adaptan perfectamente a las necesidades de su empresa.
Los objetivos deben cambiar conforme a como cambian las necesidades de las organizaciones. A medida que se vayan alcanzando metas, se van creando otras con distintos enfoques.
Lo más importante es que las empresas tengan un norte claro y sepan hacia dónde quieren ir. Ahora cuéntenos usted, ¿sabía la importancia de plantear objetivos en el negocio?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!