Un plan de marketing es necesario para que tu vino sea conocido y se posicione como el favorito. De esta manera podrás obtener buenas ventas dentro del mercado. Las estrategias de marketing no son una opción.
Tener un vino es el primer paso de toda esta larga trayectoria de ventas. Haciendo una investigación exhaustiva de muchos gerentes de marketing, socios, directores, entre otros, de las bodegas más famosas; no encontramos ni una sola fórmula especial que ellos puedan declarar para argumentar el éxito de su vino. Cada uno posee sus destrezas y sus pensamientos acerca de cómo vender su vino. Descubre cómo aplicar el marketing en el sector vinícola de España.
En este sector de la viticultura las estrategias de venta van desde la fabricación del producto, cómo va a presentarse y cómo va a comunicarse. Absolutamente todos los elementos que conforman un exquisito vino son de suma importancia para que logre los objetivos alcanzados.
Si queréis que tu vino destaque, se acerque al público y tenga buenas ventas, en definitiva tu plan de marketing no debe ser una opción sino una necesidad.
En este post vamos a descubrir todo lo necesario, todo lo que debe ser tomado en cuenta, al momento de querer vender un vino al mercado. Toma papel y pluma y aprende con nosotros.
Hablemos del cliente para vender
En toda estrategia de ventas lo primordial es saber a quién dirigirás el producto. Si desconoces tu público meta es muy poco probable que sepas cómo seducirlos y conquistarlos. Y no habría posibilidad de aplicar una buena estrategia de marketing.
Hay datos de interés que debes saber sobre tu público: demografía, actividades, profesión, hobbies, idioma, nivel socioeconómico, entre otras. Debes estudiar todas las variables que sean posible acerca de tu mercado.
También debes conocer sus necesidades y lo que buscan. Todo esto acorde a las características arrojadas en tus variables estudiadas.
Y en base a esto vas a diseñar un plan de marketing estratégico para que tus ventas sean un real éxito.
Otro aspecto importante por conocer son los gustos o hábitos de consumo de tu mercado.
Obteniendo esta información podrás orientar tu producto a una distribución correcta, es decir, que si tu cliente segmentado tiene hábitos de consumo por compras en bodega o internet no puedes dejar de moverte en esos dos canales para obtener ventas.
Recuerda que los hábitos de consumo están en constante cambio, es fundamental estudiarlos y adaptarse rápidamente a ellos.
La presentación, un elemento esencial para que tu vino destaque
La presentación de tu vino es un elemento esencial que influirá en la venta. Todo debe ser perfectamente estudiado de acuerdo con los aspectos de segmentación evaluados.
Forma y color de la botella
El diseño y color de la botella harán que tu vino tenga una identidad definida. Marketing en el sector vinícola.
La mayoría de las botellas de vino son de vidrio de color verde, como las del champán, también las hay marrón un oscuro, rosadas y blancas.
Actualmente se pueden ver botellas de vidrio azul e incluso amarillas, para alcanzar ese toque moderno.
En cuanto a la forma se muestra que una botella alargada es moderna, dinámica, original. La longitud de su cuello puede variar según la innovación que se quiera utilizar.
Etiquetas un pequeño e importante elemento de identidad
Las etiquetas también son parte de la estrategia.
Una etiqueta que exprese los valores correctos que se desean transmitir, con un diseño cautivador y que contenga características con las que el futuro cliente se identifique es la mejor estrategia para hacer que tu vino sea visto por muchos.
La etiqueta es usada como herramienta de comunicación, esta debe expresar los detalles del vino y la reglamentación necesaria.
Desde la tipografía hasta los colores son elementos que harán la diferencia de la competencia.
Embalaje, una caja es la mejor presentación
De igual modo, cada vez más clientes compran el vino en cajas.
El envase que contenga la botella en la tienda, bodega, o a la hora de distribuirlas también es un factor que juega un papel importante. Los gustos y preferencias de tu público te ayudarán para diseñar el envase más apropiado.
También existen otros elementos como el tapón, el formato, el relieve, la calidad del vidrio.
Son aspectos que ameritan la mejor elección para completar la imagen del vino.
El estudio y el conocimiento profundo sobre el producto que ofrecerás a cierto mercado os servirá para determinar estos puntos.
No es lo mismo lanzar un producto edición limitada que uno de venta normal.
Todos estos elementos representarán tu vino dándole imagen y personalidad, e influyen de forma directa sobre la compra.
Os dejamos un video de hace dos años que habla un poco sobre las tendencias de las botellas, colores y formas, y etiquetas.
Distribución, el camino hacia las ventas
Es necesario un plan de distribución, Marketing en el sector vinícola
Un plan de distribución es necesario para lograr un camino hacia las ventas.
Qué queremos decir con esto, que trazar los canales que utilizarás para vender tus vinos es lo más efectivo para obtener buenos resultados.
En el sector vinícola determinar tus canales de venta te facilitará lograr objetivos cuantificativos.
Y de este modo podrás acercar el producto a tu mercado segmentado o a tus fieles clientes.
Con qué canales de venta dispone el sector de vinícola
Para poder concretar un plan de distribución adecuado la empresa debe conocer los canales que puede usar para sus ventas.
Actualmente el sector vinícola dispone de 3 canales y vamos a explicarlos un poco a continuación.
La venta directa: es el proceso de comercialización para una empresa individual.
Marketing en el sector vinícola. Estos tienen un contacto directo con el consumidor final. Aquí entrarían las bodegas, sub-categorías de enoturismo y e-shops de vino.
También se encuentran los canales de distribución: estos son grandes cadenas o establecimientos que venden productos diversos como lo son los supermercados, tiendas físicas y grandes superficies.
Y los canales Circuito Horeca que abarcan las cadenas de hostelería, restauración y caterings.
Una parte importante de la comercialización de los productos vitivinícolas.
Ya que muchas personas suelen tomar vino fuera de sus casas y en su lugar prefieren tomarlo en sus lugares favoritos o más frecuentados.
Canales de distribución modernos, Marketing en el sector vinícola
El sector vitivinícola siempre ha protegido y conservado lo tradicional.
Pero con los avances de la tecnología no es considerado dejar las ventas en esa modalidad.
Es necesario adaptarse a las nuevas modalidades de distribución y ventas.
El comercio online.
Los e-shops y comercios electrónicos aseguran la venta de los productos por la elaboración de catálogos online.
Estos son unos de los nuevos canales que se deben manejar como estrategia de venta de la viticultura.
Y, por supuesto, debemos contar con las redes sociales ya que estas tienen una importancia significativa como estrategia de marketing.
Existen varias opciones de venta a través del internet. Marketing en el sector vinícola.
En este segmento veamos algunas formas de venta online que podrán ser muy útiles para tu marca de vino.
Tienda online en la web: puedes vender a través de tu propia tienda online, personalizando y brindándole al consumidor una experiencia de compra cautivadora cuidando todos los detalles desde el inicio de la página, mensaje de bienvenida, catálogo y finalización de la compra.
- Vender tu vino en un marketplace (en una tienda multimarca): también puedes vender tu producto por medio de otras páginas de venta que ofrecen productos de consumo por la web.
- El social commerce incorpora una tienda en redes sociales: gracias al avance de las tecnologías podemos realizar ventas por medio de las redes sociales teniendo una tienda personalizada de productos a través de ella.
La tendencia del comercio electrónico es conveniente para el sector vinícola porque puede ofrecer ventas las 24 horas, sin importar el lugar donde el cliente se encuentre.
Exportación nacional e internacional, Marketing en el sector vinícola
La globalización ha permitido que sea más fácil la exportación tanto en territorio nacional como internacional.
Es importante que tus ventas funcionen muy bien a nivel nacional para que luego puedas expandir tu producción a territorios internacionales.
La exportación internacional requiere de una gran estrategia de marketing y es necesario un mayor conocimiento de venta para poder realizarla bien sea a través de terceros, a menudo importadores, o desde tu propia bodega.
Todos quieren conocer tu vino, ¡muéstralo!
No pueden faltar las redes sociales
Las redes sociales son absolutamente necesarias. Estas son un canal directo de comunicación con el mercado y es el elemento más importante.
Muchas empresas emplean esta herramienta para dar a conocer su producto, posicionarlo, recibir feedback e intensificar la pasión por su marca y sus vinos.
Hay que dejar por sentado que las redes sociales necesitan tiempo y actualización continua.
Sin una red social activa y actualizada el producto perderá su posición en el mercado y se volverá aburrido, anticuado y quizás hasta desmejorado.
Herramientas de las redes sociales, Marketing en el sector vinícola
Los post o publicaciones, dependiendo de la red social que se maneje, deben ser creados siguiendo la línea de diseño de los productos en venta, en este caso los vinos.
Puedes hacer uso de estos para publicar ofertas, lanzamientos, datos curiosos, precios, curiosidades.
Estos deben tener el factor de causar sensación. Marketing en el sector vinícola.
Deben representar el producto como se desea que sea visto y siguiendo los gustos del mercado al que va dirigido.
Influencers
Volver a los influencers parte del plan estratégico de redes puede ser extremadamente beneficioso pues todos quieren tomar lo que ellos toman.
Ten en cuenta a los micro influencers si estas en un comienzo. Estos tienen seguidores reales y realmente son capaces de tener mucha recepción y podrás captar nuevos clientes que quieran o sientan curiosidad por consumir tu vino.
No solo los grandes influencers son necesarios, pero desde luego todo dependerá de tus objetivos planteados y del producto que estés ofreciendo, tomando en cuenta tu público segmentado.
Es necesario mantener activo a tu público, se debe crear una relación estrecha. Las encuestas, los hashtags, menciones, concursos…son algunas ideas creativas para mantenerte activo con los seguidores de tu marca de vino.
Video marketing, Marketing en el sector vinícola
Los elementos visuales son muy importantes para atraer al público porque resultan más entretenidos y atraen la atención del usuario por mucho más tiempo. Es más fácil vender lo que se ve, es más fácil calificar lo que vemos.
El video marketing es un elemento que debe ser usado siempre. Es un complemento perfecto para mostrar el producto de mejor forma para aquellos que no han tenido la oportunidad de presenciarlo.
Por ello incorporarlos en la comunicación para difundir la imagen de la empresa es una gran estrategia de marketing en el sector vinícola.
Además del producto puedes realizar vídeos sobre todas las actividades o recursos relacionados con el área vinícola que manejes como marca: videos sobre los espacios naturales de los viñedos y la vendimia o el proceso de elaboración del vino.
Enoturismo y marketing experiencial
El enoturismo es un tipo de turismo enfocado en las zonas de producción vinícolas.
Ofrecer este tipo de turismo es parte de una estrategia de marketing experiencial.
Esta práctica sirve para acercarse a nuevos clientes e incluso mantener los que ya se tienen, permitiéndoles una oportunidad de compartir actividades relacionadas a tu producto.
Conocer de cerca tu vino hará que las personas se sientan a gusto y se conecten más rápido con tu marca.
Sin duda conocer dónde se hace el proceso de creación, visitar las bodegas o viñedos y aprender del mundo vinícola, desde una experiencia, es la forma más directa de atrapar clientes y lograr que te posicionen como una marca de vino diferente a la competencia.
Te mencionamos algunas de estas actividades:
- Visitas guiadas por los viñedos.
- Actividades en el proceso de creación y realización del vino.
- Catas y cursos de catas.
- Catas maridadas con la gastronomía de la zona.
Recuerda que esta estrategia debes ponerla en combinación con otras, como anuncios por las redes sociales, publicidades, folletos, entre otras para que el consumidor asista a las actividades planteadas.
Email marketing, Marketing en el sector vinícola
Podemos completar un plan estratégico con el envío de emails para lograr comunicación con los usuarios y mantenerlos al tanto de las novedades. Para ello, el primer paso es crear y mantener una base de datos siempre actualizada.
En estos puedes comunicar eventos, actividades, mensajes especiales, compartir las últimas novedades de la bodega, entre otras. Puedes segmentar los correos según el tipo de cliente, bien sea por edad, por años de fidelización, ubicación, entre otros aspectos.
Los mensajes personalizados te permitirán cautivar nuevos clientes y hacerles vivir un trato especial a los clientes leales hacia la marca. A través de ellos también puedes ofrecer descuentos, cupones y promociones exclusivas.
El email marketing es una vía de comunicación directa y duradera.
Publicidad en medios digitales
Las campañas publicitarias digitales son un medio efectivo para darse a conocer ante un público mayor.
La publicidad digital en medios de comunicación es una opción efectiva y económica.
¿Cómo puedes hacerlo?
Es muy sencillo, solo debes conocer qué herramientas tienes a disposición.
-
Los banners: estos son anuncios colocados en páginas web de máxima audiencia. Existen diferentes tamaños y formatos para tu conveniencia dependiendo del tamaño que te ofrezca la página.
Marketing en el sector vinícola.
Es prestigioso para la bodega poder salir en los principales medios de comunicación sobre todo si se trata de revistas, blogs, foros de importancia.
- Facebook Ads o Youtube Ads: son otra opción para darle publicidad a tu producto. Además, estas herramientas te permitirán gran viralidad y podrás segmentar muy detalladamente y ajustar tus anuncios para tus clientes.
Publicidad en Instagram: es usada por sus bajos costos y porque es capaz de mostrar tu producto a un gran número de usuarios para captar visibilidad y reconocimiento.
Estas herramientas son útiles para ti porque puedes segmentar geográficamente, controlar los gastos, e inversiones y realizar informes de impacto.
El marketing en el sector vinícola es indispensable
Las estrategias de marketing parecen algunas veces algo obvio, pero son de vital importancia en el crecimiento, desarrollo, posicionamiento y alcance de una marca. Entre más estrategias se apliquen tu vino siempre se mantendrá como el mejor entre la competencia.
Te brindamos algunos consejos básicos a tener en cuenta para que tengas presente siempre en tu negocio de vinos.
No olvides que el sector vinícola es un sector que apoya y se refuerza en la tradición. Porque un vino que se mantenga en la historia. tenga raíces sólidas y manifieste sus años de trayectoria otorga un valor especial e incalculable. Te dejamos un ejemplo a continuación:
La imagen de tu marca hablará por sí sola. Debe estar asociada a un mensaje, a la experiencia que deseas proporcionar a tu consumidor ideal.
Une todos los elementos tan sabiamente que puedan distinguirse a simple vista de la competencia.
Una estrategia de branding fuerte que muestre características únicas que te diferencian del resto de marcas de vino.
Cuida cada detalle de la imagen de tu marca de vinos, no solo es ofrecer un buen producto.
Es un conjunto de elementos de calidad que debes ofrecer y poner a la vista.
Tu equipo de trabajo, tus bodegas e instalaciones deben ser vistas en perfectas condiciones para que los clientes potenciales se sientan atraídos y quieran conocer y conectarse más con el proceso de tu vino.
Tus clientes serán tus mejores embajadores.
A pesar de todas estas maravillosas herramientas que puedes utilizar, existe una aún más económica y que trae igual de beneficios.
El boca a boca, una de las técnicas más efectivas de venta y promoción. Si tu vino da que hablar, tus ventas posiblemente subirán.
Crear contenido útil que hagan el hecho de compartirlo una necesidad, brindar buenas experiencias que las personas compartan en sus conversaciones, obtener comentarios positivos, son realmente factores significativos.
El vino no se vende sólo porque muchos toman vino.
Las estrategias de marketing en el sector vinícola son imprescindibles muchas de las iniciativas que existen para llamar la atención de los usuarios. Si necesita alguna asesoría para crear su estrategia de marketing en este sector, BluCactus España es su mejor solución. Somo una agencia de marketing con proyección internacional, nos encontramos en Madrid, España.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!