El jingle en tu estrategia de marketing digital

BluCactus - El jingle en tu estrategia de marketing digital

El jingle en tu estrategia de marketing digital. En el mundo de la publicidad, existen diversas opciones que podemos emplear al momento de promocionar nuestra marca a fin de potenciar y hacerla más visible o, más reconocida, auditivamente.

 

Mediante este sentido también se hace publicidad y de esa pegajosa que no te puedes sacar de la mente.

 

Esas canciones que se insertan en nuestra memoria y que podemos pasar incluso años cantando y asociando con un producto, servicio o marca se llama jingle.

 

¿Qué es el jingle?

 

BluCactus - El jingle en tu estrategia de marketing digitalEl jingle es un tema musical, bien sea que esté compuesto por música y letra o solo música, de corta duración, que es fácil de recordar y que se compone con fines publicitarios, es netamente.

 

Se emplean, como ya se mencionó, para conducir anuncios publicitarios.

 

En el cual se menciona el nombre de la marca o se incluye el slogan creado para reforzar la estrategia de marketing.

 

A la cual se le conoce también como: branding auditivo.

 

7 características de un buen Jingle

 

Que tenga calidad musical

 

BluCactus - El jingle en tu estrategia de marketing digitalLa inclinación por un tipo de melodía, notas, entre otros, es subjetiva, ya que de nuestro gusto va a depender la selección que hagamos de la misma.

 

Pero, lo que sí es de cuidar es la calidad del producto.

 

Se debe procurar que ni la música, ni las voces, en el caso que se incluya letra, suenen desafinados.

 

Una buena melodía es reconocible, pero una mala o de deficiente calidad es aún más rápida de percibir, por lo tanto, contrata un profesional tanto en música como en publicidad que te guíen y te ayuden a escoger la mejor opción para ti y tu marca.

 

Que sea fácil de recordar

 

BluCactus - El jingle en tu estrategia de marketing digitalUna letra complicada, que no rime o ritmos suaves que no destaquen, no serán las mejores opciones a la hora de crear ese jingle super exitoso que sea reconocido.

 

Una melodía pegajosa, con ritmos movidos, alegres, actuales, son el deber ser al momento de elegir.

 

Claro está, un aspecto importante es que la melodía seleccionada sea acorde con la marca y con los valores que esta tiene.

 

Una excelente opción y que se ha comprobado ser de éxito, es el uso de melodías de canciones muy conocidas y versionadas a tu jingle y de esta manera pueda ser identificada y recordada rápidamente cantando la letra escrita para tu marca.

 

Un ejemplo de esto sería tomar una canción de encanto, las cuales están en los tops de reproducciones y son super pegajosa y presionarlas con el jingle, seguro será un éxito.

 

Que identifique la marca

 

En este aspecto hay que ser muy cuidadosos, ya que, de nada sirve tener una excelente melodía y letra, impecable calidad de sonido, si lo que se dice no representa la marca o el mensaje no es claro.

 

El objetivo del jingle es, vender a través de la música, tener la capacidad de introducir una idea a partir de una melodía, corta, sencilla y eficaz.

 

Si al terminar la pieza, las personas no logran identificar que vendes o que quieres vender, pues no habrá servido de mucho.

 

Otros puntos a cubrir, es la información que se puede incorporar en el jingle, bien sea un número de teléfono, correo, usuario en redes sociales, dirección, entre otros, y así aprovechar y hacer un llamado a la acción a través de estos datos.

 

Se puede también mencionar el nombre de la marca repetidas veces en el jingle, pero sin aburrir o saturar a quien escucha.

 

Que logre persuadir y convencer

 

Aquí interviene un trabajo de lógica entre una letra coherente y la melodía a utilizar. Así pues, también debe haber una conexión entre la marca y la música a emplear, ya que esta debe ir de la mano con el tipo de rubro o producto o servicio que se va a publicitar.

 

Como lo mencionamos antes, no sería muy convincente colocar en un anuncio de seguros de vida una melodía infantil o una ranchera, porque no sería posible conectar lo que escuchamos con el verdadero significado del mensaje.

 

Este tema de la conexión no debe tomarse a la ligera, puesto que, al igual que otro tipo de publicidad, aquí también debemos segmentar nuestro público y saber a quién va a ir dirigido el jingle, por lo que, si nuestro público objetivo es joven entre 18-25 años, mal podemos escoger una melodía que evoque épocas como la de los 80-90, ya que no se van a identificar con la misma y posiblemente no le presten atención.

 

Que despierte sentimientos

 

Esta es una estrategia de marketing que suele apuntar al éxito, puesto que funciona.

 

Como el dicho que profesa que tiempos pasados fueron mejores, muchos sienten comodidad y confort al evocar recuerdos de otros tiempos y sobre todo si es a través de la música.

 

Por lo tanto, si está en tus posibilidades, puedes incluir alguna pieza.

 

Melodía o sonido que haga clic en la mente y el corazón del radioescucha.

 

Cuida los detalles técnicos

 

El tono de voz, la calidad de los sonidos, así como la velocidad de la melodía son aspectos a cuidar para que la calidad sea realmente buena.

 

Escoger sonidos o tonadas atemporales te ayudará también a que el jingle perdure en el tiempo sin tener que hacer una renovación periódica y no esos sonidos “de moda” que posiblemente te darán éxito en el momento, pero luego de unos meses podría volverse obsoleto.

 

Que sea original

 

Pues claro, es lo que queremos al tomar la decisión de crear un jingle.

 

No queremos que nuestra canción se parezca a otra y menos si es de la competencia, por ello debemos procurar contar con a las personas adecuadas que se encarguen de hacer esas mezclas lo mejor posible y darte un resultado inédito y auténtico.

 

Tipos de jingle

 

Jingle político

 

En el caso de la política, no se habla de publicidad como tal, sino de propaganda.

 

El jingle político tiene la misma función que el publicitario, dar a conocer un producto o una marca, solo que aquí el objeto cambia a una persona normalmente, que vendría siendo el candidato, sus ideas o proyecto para la comunidad o el público en general.

 

Se implementa la musicalización en conjunto con la locución, ya que en estos casos es sumamente importante transmitir un mensaje claro acerca de una persona o ideología a modo de promoción.

 

Jingle publicitario

 

Es el de uso más común, y es que el que se emplea para la promoción y publicidad de una marca, bien o servicio destinado a cubrir o satisfacer una necesidad y su creación y detalles en específico como melodía, tono de voz, etc., va a depender del producto y el público a quien va dirigido.

 

Jingle identificador.

 

Es una melodía que usualmente va acompañada de una narración que se emplea entre un segmento y otro en un programa de radio o televisión para anunciar un producto o espacio publicitario como tal.

 

El objetivo no es vender ni insertarse en la memoria del oyente, solo servir como un puente entre una parte y otra.

 

Su empleo, a pesar de no ser de tanta utilidad a nivel publicitario, es igual de frecuente uso.

 

Importancia del jingle en la publicidad

 

La relevancia de implementar jingle en nuestra estrategia de publicidad es la de transmitir un mensaje claro de manera musical, agradable y entretenida, con el objetivo que esté (el jingle) se aloje en la mente de quien lo escucha en conjunto con el producto o marca publicidad gracias al poder que tiene la música de fijarse de mejor y más efectiva manera antes que un mensaje de voz normal.

 

El jingle no es una acción que deba tomarse a la ligera, ya que de la calidad del mismo va a depender su éxito. Por ello, si está en tus posibilidades, contrata a personas profesionales en el área que puedan crear un producto de éxito para tu marca.

 

Suscríbete a nuestro newsletter mensual gratis, y recibirás información actualizada del marketing digital.

 

¡Cotiza con nosotros tu proyecto de Marketing y adquiere beneficios!

¡Cotiza Ahora!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *