El marketing de contenido y su importancia para el sector financiero
El marketing de contenido y su importancia para el sector financiero. En España, las entidades financieras también necesitan valerse de las bondades del marketing para que a través de sus estrategias puedan alcanzar los objetivos con respecto a la promoción, publicidad de sus productos, servicios, así como un estudio poblacional que les permita poder acercarse y conectar con las personas correctas para ellos.
Implementando estrategias de marketing financiero, se busca mejorar la imagen de una entidad especializada en el área, e impulsar servicios bancarios, cajas de ahorro, empresas de gestión financiera, prestamistas, entre otros.
Esta rama del marketing trabaja para construir la imagen de las entidades financieras, y planificar las campañas que se van a poner en marcha a fin de conseguir los objetivos trazados y lograr la captación de clientes para consumir los productos y servicios que se ofrecen.
¿Qué es el marketing financiero?
El marketing financiero es el conjunto de estrategias diseñadas e implementadas, con la finalidad de buscar, mejorar la comercialización de un producto o servicio en espacios como bancos, y otras instituciones financieras.
A través del marketing de contenido orientado al sector financiero, se busca ganar confianza de los clientes, crear marca, generar tráfico en el sitio web y encontrar clientes potenciales calificados, analizando cada uno de sus productos, servicios, y que estos se manejen de la manera correcta para llevar a una institución al éxito.
Una de las estrategias de contenido es aquella que se enfoca en que los clientes consigan una estabilidad financiera, y al mismo tiempo generen confianza con la entidad, así como lealtad y una relación de por vida.
Objetivos del marketing financiero
Uno de los aspectos más importantes, es tener en cuenta, que el marketing de contenido para el área financiera, se enfoca en el cliente y busca retenerlo y lograr fidelidad del mismo Para ello, los objetivos se enfocan en:
Posicionar la marca
Para lograr posicionar una marca, el primer paso es conocer al público objetivo, y crear contenido de valor dirigido a esta audiencia en particular, manteniendo su identidad de marca y ofreciendo diversos productos y servicios para atender las distintas necesidades del público y clientes, ya que este posicionamiento deseado se alcanza al pensar en cada persona target.
Identidad e imagen
La identidad e imagen corporativa son claves en el posicionamiento de las instituciones financieras. Pero debemos diferenciar, porque cuando nos referimos a imagen corporativa, se habla de los elementos visuales que identifican a la marca, tales como logos, tipografía, colores, diseño de sus canales, y demás formatos y estilos que emplea una marca para comunicarse.
La identidad se refiere a las acciones que se ejecutan por parte de la institución para llegar a las personas y causar un impacto con el fin de atraerlos, o bien si ya son clientes, con el objetivo de fidelizarlos, y que puede ser a través de estrategias publicitarias, la cultura empresarial, ofertas, promociones, beneficios y otro tipo de productos tangibles que el cliente recibe.
Comunicación efectiva
A través del marketing de contenido financiero, se pueden establecer estrategias con las cuales se pueda comunicar de manera efectiva, y dar a conocer los productos y servicios que ofreces con la finalidad de conectar con el público interesado y quienes ya son clientes para captar y fidelizar a ambos.
Canales de comunicación
Tener presencia en redes sociales, páginas web, plataformas como YouTube, contar con publicidad en TV, radio, vallas, repartir flyers, son algunos de los canales que se emplean para conectar con las personas y lograr tener presencia de manera constante en el consciente del público
Además de que este tipo de canales te ayudan a tener presencia, también permiten mantener una comunicación directa con los clientes e interesados, bien para dar información o para solucionar cualquier problema que presente una persona.
Estrategias aplicadas en el Marketing financiero
De costes
Aquí se evalúan los diversos tipos de costes en función a los distintos tipos de clientes y el nivel de uso de cada persona con respecto a los servicios disponibles.
De diferenciación
Se centra en hacerse notar y resaltar entre la competencia a través del uso de nuevas tecnologías, mejorar la calidad de los productos, ampliar la oferta financiera, para mover el mercado y hacerlo más competitivo.
De segmentación
Se enfoca en la persona, cliente o usuario, ya que aquí, en esta estrategia, se valora la segmentación de la audiencia, la cual va a permitir dar respuestas y soluciones a los clientes, así como saber qué ofrecer a los nuevos interesados y así engancharlos y convencerlos de manera más rápida y efectiva.
Marketing Directo
Gracias a que los bancos cuentan con una sede física, esto les da una gran ventaja, ya que los clientes se dirigen a la misma por voluntad propia, lo que da una gran oportunidad de ofrecer productos y servicios de manera directa sin necesidad de merodeos o tratar de ser sutiles por temor a abrumar a la persona y que haya un posible rechazo.
Inbound Marketing
El Inbound Marketing busca la captación de clientes a través del contenido de valor que se genera y se transmite a través de las diversas plataformas y redes sociales, con la finalidad de enganchar y posteriormente fidelizar a la persona.
Al emplear el inbound marketing, las entidades financieras trabajan en mejorar su imagen y reputación a través de redes sociales, para así transmitir confianza a la audiencia mediante la difusión de información que, además de comunicar, también sirve como mecanismo de ayuda y solución de problemas ante dudas y quizá dificultades, he allí la relevancia del contenido de valor.
Banca de clientes
Se centra en establecer una relación con el cliente de provecho para él, a través de un conjunto de relaciones comerciales con la entidad, al adquirir diversos productos y servicios.
Para esto es necesario conocer muy bien las necesidades de cada usuario y mantener una relación comercial cercana con el mismo.
Importancia del marketing de contenidos en el sector financiero
Un marketing de contenido bien estructurado, y con información de valor, va a combatir las dudas que los clientes, puedan tener acerca de tecnicismos o conceptos y de esta manera lograr una comprensión del mundo financiero y así poder tomar mejores decisiones, además de ayudar a los bancos a generar tráfico y entablar una relación duradera con sus clientes.
Ventajas del Marketing de Contenido en el sector financiero
Incrementar el reconocimiento de la marca
El marketing de contenido para el sector financiero, tiene la capacidad de mejorar el reconocimiento de una marca o entidad bancaria al punto de llegar a convertirse en un referente en el medio y entre los usuarios y público en general.
Ser referencia
Ser un referente se logra construyendo relaciones con los clientes basadas en la confianza, transparencia y eficiencia, así como suministrando información en la cual se toquen temas, que quizá la competencia no aborda, y de esta manera transmitir seguridad, que es uno de los aspectos que se busca en un banco.
Tener visibilidad
Tener presencia en redes sociales, así como en diversos canales o plataformas digitales, aumentará las posibilidades de lograr esa visibilidad necesaria para darte a conocer y sobre todo que en internet, puedan ubicarse de manera rápida y fácil. Todo esto va de la mano, con la creación de un contenido de valor para tu nicho, que te ayude a posicionarte en los primeros lugares de los resultados de búsqueda y aumentar tu base de usuarios.
Se pueden generar grandes oportunidades a partir de la aplicación de estrategias de marketing de contenido para el sector financiero, siempre que tengas definido tu público objetivo y teniendo en cuenta que debes difundir información útil y novedosa.
En BluCactus España, somos expertos en marketing de contenido, por lo que podemos impulsar tu marca y hacerla visible entre la competencia.
Suscríbete a nuestro newsletter mensual y obtén información actualizada de marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!