7 errores que no debes cometer al diseñar una página web
7 errores que no debes cometer al diseñar una página web. En un entorno cada vez más digitalizado, sobresalir y tener la mayor visibilidad posible, es una batalla que la mayoría quiere ganar.
Para un negocio, la existencia de una página web se convierte en un requisito necesario, ya que es un medio para acceder a la información de la empresa, él producto o servicio que ofrecen e información para contactar con la misma de una manera que debería ser fácil, rápida y segura.
Por tal motivo, lo primero con lo que se encuentran los internautas al ingresar a nuestra página web viene siendo nuestra carta de presentación, y sabemos que una primera buena impresión es crucial, porque bueno, si es posible tener segundas oportunidades, pero si lo logramos de entrada habremos ganado terreno.
Así que, un buen diseño, además de otros elementos, va a hablar muy bien de nuestra página y de lo que transmite la empresa o negocio a quien nos visita, pero para alcanzar este éxito debemos evitar caer en ciertos errores al momento de diseñar y crear la web y así lograr que nuestro lugar sea popular.
7 errores al diseñar páginas web
-
Página web lenta
Ante esto, debes hacerte una pregunta: ¿qué haces al encontrarse en una página que es lenta? Si tu respuesta fué “salir y dejar de esperar”, pues sabrás que es lo mismo que harán tus clientes o quienes te visiten porque tengan interés en tu empresa, y claro está, nada de esto resulta positivo.
Una larga espera, una demora excesiva de carga de elementos, contenidos, buscadores, etc. simplemente traerán como consecuencia el abandono de la página web y que la persona recurra a otra.
Esta lentitud puede estar originándose ante una deficiencia de recursos de servidor, código de fuente muy extenso, imágenes muy pesadas o no comprimidas, presencia de vídeos de gran tamaño, uso indiscriminado de plugins, entre otros.
Otro detalle a tener en cuenta es el diseño como tal. Podemos tener un excelente diseño que visualmente encanta y engancha a todos quienes ingresan, pero, el exceso de scripts, imágenes, entre otros la hacen muy lenta, y una bonita imagen no será suficiente para que el cliente se quede y continúe con su navegación.
Por lo tanto, si te encuentras en esta situación, verifica estos detalles aquí mencionados y haz los cambios pertinentes a fin de ofrecer una página de carga rápida y convertir la visita y navegación en satisfactoria.
-
No es adaptable a versiones móviles
En la actualidad, el uso de los teléfonos móviles o smartphones es prácticamente una necesidad. No solamente por el hecho de estar comunicados con otras personas, sino porque incluso desde nuestro dispositivo hoy en día podemos ejecutar nuestras funciones laborales.
La evolución de los teléfonos y sus funciones los han convertido en imprescindibles para nuestro día a día y por supuesto, con un buen plan de datos podemos hacer todo lo que necesitemos sin necesidad de encontrarnos en casa o en la oficina y con un ordenador de escritorio.
Así pues, sabrás lo molesto que es encontrarse en la calle e ingresar a una página web desde el celular y que ésta no se cargue por completo, o que presente pestañas que se tapan en los bordes, es decir, que no funcione para el móvil.
A esto se le conoce como una página web que no es responsiva, ya que en su creación y diseño no se introdujo la versión para móviles, lo que en consecuencia traerá este tipo de problemas mencionados.
¿Y cómo afecta? Pues, cómo en el primer punto descrito, así como abandonamos una página web que es lenta en su carga, también abandonaremos una página que no se nos carga o no nos deja avanzar adecuadamente en nuestro celular, optando bien por mi hacer nada o cambiarnos de sitio.
Otro detalle a tomar en cuenta es que el gran amo y señor de los motores de búsqueda por internet, Google, tiene una inclinación por aquellas páginas que se encuentran optimizadas para versiones móviles, por lo que, si la tuya, no goza de esa característica, pues se verá afectada en el posicionamiento, al momento de que el buscador arroja sus resultados.
Toma en cuenta también que el grueso del tráfico en internet se lleva a cabo a través de los dispositivos móviles. Por lo tanto, no dudes más en optimizar tu página a su versión para smartphone.
-
Deficiencias en cuanto al diseño
Llegamos a un punto importante, y es que el diseño viene siendo parte de esa carta de presentación que engloba toda la página web y de este depende en gran parte su éxito.
Existen muchas opciones que te permiten hacer tu propio diseño de página, a partir de plantillas ya preestablecidas, que, si bien te pueden sacar de apuros y servirte para lo esencial, no será algo exclusivo y puede dar una imagen no deseada a quienes ingresen, por no lucir profesional ni reflejar el espíritu de la empresa.
Pero vayamos al caso en el que tu página no fue a creada partir de una plantilla estándar, sino que tienes un diseño hecho con base en tus necesidades, sin embargo, tienen malas combinaciones de colores, una tipografía poco legible, a la vista luce sobrecargado o no se encuentran bien definido, entre otros, igualmente desviará la atención del internauta.
Por tal motivo, debes iniciar en función a la misión y visión de tu empresa, lo que quieres transmitir y cómo deseas ser percibido a través de tu página, recordando que uno de los objetivos debe ser el reflejo de la profesionalidad y seguridad que los clientes quieren obtener del negocio o marca y por supuesto de ti.
Si cuentas con un branding para tu marca, pues no dudes en incluirlo, siempre que los colores sean adecuados para una versión web, ya que, por ejemplo, si aplicas un fondo oscuro y eliges una letra clara, la lectura del contenido va a ser sumamente engorrosa y quizá ocasione fatiga visual, lo que traerá como consecuencia un abandono de la sección o de la página en general.
Un buen diseño no debe ser subestimado, porque es una pieza fundamental del éxito que pueda tener tu página desde el primer clic en el enlace.
-
Contenido poco intuitivo
Una página web de contenido poco intuitivo es aquella donde no se puede ubicar con facilidad lo que estamos buscando.
Esto puede darse por una mala estructura de la página, menús complicados, exceso de pestañas por doquier, sub páginas y otro más, que complican la tarea de encontrar la información que necesitamos.
No te pasa que, en una determinada página, necesitas ir a la sección de documentos y únicamente puedes acceder a ella a través de un enlace externo que te arrojo la búsqueda, ya que al ingresar a la página no es posible llegar. Pues a este tipo de situaciones nos referimos cuando expresamos que una página es poco intuitiva.
Y claro está, es otro motivo para que tu página sea poco atractiva al usuario y en un futuro evite visitarla, puesto que no siente que pueda obtener información útil de la misma o que no puede resolver lo necesario a través de ella. Recuerda que la simplicidad es la clave de una buena navegación.
-
Falta de actualización en el contenido
Si tu página albergará contenido de valor tal como blog, sección de noticias o suministrar información relevante sobre lo que ofrecen, es imperativo que esta se mantenga actualizada.
Imagínate ingresar a una página y que su última entrada o actualización sea del 2010 por dar un ejemplo. Realmente no sería de utilidad e inmediatamente la confiabilidad del resto de la información que allí pueda estar quedaría en duda por este detalle. Igualmente, ocurre cuando insertamos enlaces externos de noticias o videos que ya no se encuentran disponibles en su lugar de origen, pues la persona no podrá visualizarlos.
Otro caso también es el hecho de manejar precios dentro de la página, ya que si tienes una sección de compras donde exhibes tus productos, estos deben tener el costo actualizado, así como la opción en otras monedas, si es que aplica al caso, de lo contrario estarías frenando y perjudicando este proceso limitando los ingresos por esa parte.
Así pues, en este mismo orden de ideas, podemos mencionar que un contenido que sea carente de valor, también va a afectar a tu página.
Si nos encontramos con un material repetido o copiado de otros sitios, o con hechos no verificados o que sabemos que no son ciertos o precisos, así como faltas de ortografía, entre otros, es algo que va a sacar rápidamente al usuario del lugar y le va a restar visibilidad y posicionamiento al momento de una búsqueda.
Si tienes también un alto contenido de imágenes con muy poco o inexistente presencia de texto que le den sentido a lo mostrado, también es percibido como contenido de baja calidad. Un buen equilibrio entre ambos elementos (texto e imagen) incluso te ayudará con el posicionamiento por parte de Google en el buscador, así que revisa este detalle también.
El mundo es cambiante y dinámico, así como la información, y este es el principal motivo por el cual la actualización de nuestro sitio es crucial y fundamental.
-
Enlaces que no funcionan
También conocidos como enlaces dañados o rotos, y guardan relación con el punto anterior donde hablamos de mantener la página actualizada.
Es posible que muchas veces hayas ingresado a una página y al darle clic a algún enlace interno o pestaña, este se encuentre no disponible o arroje un error, pues nos encontramos frente a un enlace dañado.
Y está de más decir que es otro motivo para desviar rápidamente el interés y abandonar la página por parte de quien la esté utilizando, en especial, si el enlace roto era para poder realizar una compra o completar algún trámite.
Evita perder clientes y que las visitas a tu sitio disminuyan manteniendo los enlaces de tu página al día y sin errores que impidan la navegación efectiva y si estás presentando este problema, recurre a un profesional de preferencia y haga las actualizaciones pertinentes.
-
No tomar en cuenta los aspectos legales
No por ser el último aspecto a mencionar, implica que sea menos importante, al contrario. La responsabilidad legal es algo a tener muy en cuenta al momento de crear una página web.
Un mal manejo de elementos como: Cookies, Tracking-Tools y Plugins de redes sociales, o la ausencia de un Aviso legal íntegro o cualquier detalle que implique la vulneración a la protección de datos conlleva a incurrir en delitos de envergadura, ya que estos dejaron de considerarse faltas menores.
Igualmente, el uso de material licenciado o protegido, tal como imágenes, videos, sonidos, canciones sin la autorización correspondiente, puede acarrear un sin fin de dolores de cabeza de índole legal, y créenos cuando afirmamos que será muy costoso también.
Por ello, ten en cuenta todo este tipo de aspectos y detalles legales desde el inicio a fin de cubrirse las espaldas y las de tu página y no recibir una sorpresa desagradable en el futuro.
Incurrir en errores, bien sea alguno de estos aquí mencionados u otros, no es un pecado, más el no tomar los correctivos pertinentes y a tiempo sí. Recuerda que la permanencia de estos detalles no va a sumar de manera positiva a tu negocio, sino todo lo contrario, puede ser una vía para restarle visibilidad a tu sitio y empresa en general.
Mantente en contacto con nosotros al suscribirte a nuestro newsletter mensual, y mantente actualizado con todos los temas relacionados al marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!