¿Cómo diseñar una Etiqueta de Vino?

BluCactus - como diseñar una etiqueta de vino - titulo

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? Estéticamente en España, el proceso de como diseñar una etiqueta de vino no difiere a los de otras partes del globo. Entendiendo que el mercado de imprimir etiquetas de vino se divide en la actualidad entre los estilos moderno y clásico.

 

Si lo hace por lo tanto en lo que se refiere a la materia de la representación legal de datos. Sobre todo tras la puesta en vigencia del Reglamento de la Unión Europea, núm. 2019/787 a partir del 2021. Mediante tal normativa se persigue el objetivo de poner a disposición del consumidor todos los datos necesarios para optimizar sus procesos de compra.

 

Por otra parte, la industria vinícola en España también enfrenta otro tipo de desafíos. A pesar de tratarse de una industria nacional que cuenta con siglos de existencia la evolución del mercado ha hecho necesario replantear el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino. Las nuevas generaciones, se han convertido en el foco de interés de la mayor parte de las bodegas españolas. A raíz de ello, el diseño gráfico se convierte en pieza clave para imprimir etiquetas de vino. En el siguiente texto se analizan las principales estrategias para la construcción efectiva de tales diseños.

El marketing actual y sus desafíos para el mercado de licor en España: Breve análisis de las actuales tendencias de diseño para etiquetas de vino.

 

La relación de España con el vino constituye un vínculo tanto histórico como cultural de carácter inexorable. Así la pregunta de cómo diseñar una etiqueta de vino obtuvo un importante lugar tras 1925 año donde se registró la primera denominación de origen en el país.

 

BluCactus - etiqueta de vino clasico

El mercado de imprimir etiquetas de vino en la actualidad es directo heredero de las antiguas tradiciones vinícolas de la península ibérica. Importantes civilizaciones como la romana, la islámica y la cartaginesa han formado parte de ese proceso. Todo esto ha hecho posible que hoy día existan en el territorio más de 600 especies de uvas diferentes.

 

A partir del año 2010 el desafío del moderno proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino tiene como objetivo conectar con el público millenial. Esta franja de consumidores se caracteriza por encontrarse entre los 18 y 35 años de edad. El problema con este segmento demográfico es su preferencia por otros tipos de bebidas antes que el vino tradicional.

 

El escaso conocimiento de este público frente a las propiedades del vino clásico es un importante factor por el que este nuevo consumidor utilice al estímulo visual como criterio para seleccionar productos. En consecuencia la clave del éxito para imprimir etiquetas de vino está en presentar diseños capaces de presentar la identidad de marca de forma siempre creativa y original.

 

Aplicación de paletas de colores de alto contraste: La técnica de composición más recurrente dentro del diseño contemporáneo para etiquetas de vino. ¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? 

 

El proceso habitual de cómo diseñar una etiqueta de vino cuenta ya con una colección de procesos ampliamente estandarizados. Por consiguiente para este campo se trata de innovar rompiendo las reglas de las tres tradicionales líneas de colores establecidas regularmente.

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blanco

En cada una de estas, el tipo de vino influye en el color de la botella en el cual esta se encuentra. Así en primer lugar, la gama de los vinos tinto se almacena en botellas verde obscuro ya que esto protege al producto de la oxidación por energía solar.

 

Para imprimir etiquetas de vino de esta categoría siempre se emplean etiquetas obscuras para complementar el tono de color.

 

Por otra parte, los vinos blancos ocupan la segunda línea de trabajo para el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino. Sus botellas suelen ser generalmente de tonos cálidos en combinación con etiquetas de fondo predominantemente azul y verde.

 

Una tercera vertiente del proceso son los vinos espumosos donde habitualmente se usan etiquetas blancas y de color rosa. Imprimir etiquetas de vino que difieran en gran medida de estos estándares habituales es un objetivo clave y significativo.

 

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? La tendencia del diseño alternativo y sus propuestas de innovación en cuanto a forma, tipo de papel, texturas y anomalías de diseño.

 

El diseño alternativo dentro del proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino involucra establecer variantes del producto.  Mucho más allá del ámbito cromático, los diseñadores se han decantado por crear nuevas propuestas para nutrir la experiencia de venta.

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blanco

En consecuencia el proceso de imprimir etiquetas de vino se encuentra hoy en día salpicado por un sinnúmero de variables en cuanto a la textura y calidad del papel.

 

Entre ellos es posible citar a las etiquetas con estampado en caliente y las imágenes impresas en relieve. Por otra parte, también se hace cada vez más recurrente la añadidura de códigos QR, etiquetas adicionales según la ocasión y las imágenes vectorizadas.

 

En la actualidad tres importantes marcas del mercado español pueden citarse como ejemplo de esta nueva tendencia. La marca Porron Molon es una de ellas reinventando mucho más que el cómo diseñar una etiqueta de vino sino también el envase definitivo para ello.

 

Por otra parte Bodegas Terra d’Art incluye en su etiqueta una representación vectorizada de fotografías de su tierras de cultivo. Por último y como ejemplo más significativo para imprimir etiquetas de vino con esta nueva tendencia se encuentra la bodega nuestra señora de Rus.

 

El packaging ecológico o diseño de etiquetas sostenible: La nueva tendencia vinícola que ocupa un importante lugar en el mercado de España y el mundo.

 

Desde 2016, España registra un total de más de dos millones de hectáreas de terreno para la producción de vino ecológico. Todo lo cual suma un total superior a las 1000 bodegas comprometidas en la venta y distribución de dicha gama de productos.

 

BluCactus - etiqueta de vino moderno

Tal importante proporción justifica la necesidad que dichas marcas tienen sobre el hecho de cómo diseñar una etiqueta de vino potente y atractiva.

 

Una de las medidas que se ha podido implementar dentro de esta tendencia para imprimir etiquetas de vino es la elaboración de etiquetas en papel reciclado.

 

Los diseños de la marca Granza son un importante ejemplo de ello.

 

Más allá de la etiqueta, el diseño ecológico también involucra otras ramas del packaing. El elemento más recurrente dentro de estas optativas es la caja donde se almacena cada botella de vino.

 

En la mayoría de las ocasiones se le aplican los mismos criterios a definirse a la hora de saber cómo diseñar una etiqueta de vino.

 

Un actual ejemplo de lo interactivo que esta posibilidad es la marca Viajes de un catador. La citada empresa además de imprimir etiquetas de vino ecológicas también ha desarrollado una cubierta de cartón reutilizable y multifuncional.

 

¿Qué puedo hacer si no deseo renovar la imagen de mis etiquetas y prefiero que mi marca conserve su esencia tradicional?

 

Cuando el valor de la marca resulte exclusivamente propio para un público adulto existen importantes estrategias para tales diseños. Para ello el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino no difiere de las tendencias modernas en cuanto a la búsqueda de la originalidad.

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blanco

Para imprimir etiquetas de vino todo diseño clásico debe representar todos los valores exclusivos de su marca. Esto mismo la permitirá diferenciarse en su mercado. Existen varias estrategias para el efectivo logro de ello.

 

Una técnica ampliamente utilizada en el sector de etiquetado clásico es el uso de fotografías del viñedo principal.

 

Otra variante de esta estrategia para cómo diseñar una etiqueta de vino es ensalzar gráficamente alguna característica particular existente en las tierras de cultivo.

 

Proveniente de las mismas épocas en las que la tradición vinícola se ha originado, la identificación de vinos también se realiza mediante siluetas de animales. Por último, una técnica funcional en esta rama industrial para imprimir etiquetas de vino es destacar al tipo de uva utilizada. Para ello se hace uso tanto de fotografías como de representaciones vectorizadas del original.

 

El nuevo Reglamento de la Unión Europea, núm. 2019/787 y su participación en el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino en España.

 

Durante al menos la última década las normativas asociadas al hecho de imprimir etiquetas de vino han experimentado cambios importantes. Específicamente la fecha del 25 de Mayo del 2021 ha sido señalada como el punto de inicio de una nueva reforma.

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blanco y negro miimalista

Por ende, a partir de ese momento las marcas nacionales de alcohol deberán ajustarse a un nuevo sistema sobre cómo diseñar una etiqueta de vino.

 

La puesta en vigencia de tal iniciativa cumple con el propósito de substituir al Reglamento núm. 110/2008. Este sistema se había encargado de administrar los criterios relativos al etiquetado de bebidas alcohólicas hasta el presente.

 

A rasgos generales la nueva normativa coincide en numerosos aspectos con el Reglamento UE nº 1169/2011. Donde la principal coincidencia hacía referencia a la exclusión de elementos como la declaración de ingredientes para bebidas con alcohol mayor de un 1,2%. Hoy en día las normativas españolas no solamente insisten en la absoluta legibilidad en la información para imprimir etiquetas de vino.

 

De forma primaria, además, establecen en su totalidad diez criterios obligatorios a ser presentados en toda etiqueta. Cada uno de los cuales será explicado a continuación.

 

Categoría del Producto Vitícola:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blancoSe trata del primer elemento legal a considerar para el proceso sobre cómo diseñar una etiqueta de vino. Generalmente existe un total de trece modalidades que se pueden expresar en este apartado.

 

La identificación de cada una de ellas procede de los aportes realizados por la Ley 24/2003 de la Viña y del Vino.

 

De esta se obtienen a su vez tres principales categorías a señalar para imprimir etiquetas de vino.

 

Las primeras dos llevan por nombre Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) y Vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Por último se encuentra la gama de los Vinos de Mesa.

 

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? Graduación de la Concentración Alcohólica:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blancoUn valor también denominado como grado alcohólico volumétrico adquirido, el cual presenta la medida de graduación alcohólica.

 

Para ello las normas españolas sobre cómo diseñar una etiqueta de vino exigen su presentación en valores porcentuales.

 

El mismo debe ser equivalente con la proporción entre mililitros de alcohol sobre cada litro de producto que sea producido. La expresión numérica ya descrita debe acompañarse de los símbolos «%» y «vol».

 

Por otra parte estas indicaciones para imprimir etiquetas de vino también incluye la frase «grado alcohólico adquirido» como señalización precedente a tal elemento.

 

Lugar de Origen o Procedencia:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blancoGeneralmente en España el lugar exacto de fabricación o producción de la marca de vino constituye un elemento fundamental para su categorización.

 

Para ello se debe incluir no solo la comunidad autónoma desde el cual se produce, sino la clasificación que se le imparte a raíz de este hecho.

 

Así, para conocer cómo diseñar una etiqueta de vino cumpliendo este criterio debe identificarse esta característica bajo las siglas DOP al tratarse de una Denominación de Origen protegida.

 

Por otro lado la señal IGP corresponde para una Indicación Geográfica Protegida. Para imprimir etiquetas de vino aplicando este rasgo no olvidar incluir previamente la frase «producido en».

 

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? Nombre de la empresa embotelladora:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blancoLa industria de cómo diseñar una etiqueta de vino comprende diversos servicios complementarios. Uno de los que se ha impuesto en dicho ramo son las compañías de embotellado o almacenamiento secundario de alimentos en estado líquido.

 

De acuerdo con las más recientes normativas para imprimir etiquetas de vino se trata este de un rasgo cuya presencia es obligatoria.

 

La expresión legal y correcta de este requerimiento amerita su presentación de la siguiente manera: De forma inicial debe encontrarse el nombre corporativo del embotellador. A continuación la dirección fiscal de la misma empresa. Por último, presentar la frase «embotellado por».

 

Nombre de la empresa importadora:

 

BluCactus - aspectos generalesEspaña cuenta también con un amplio tráfico de productos pertenecientes a marcas de vino importado.

 

Esto ha sido incluido dentro de las normas sobre cómo diseñar una etiqueta de vino dado su alto grado de importancia.

 

Otro de los elementos que ha motivado dicha decisión ha sido la rapidez con la que el importado de vino ha crecido en los últimos años.

 

Para imprimir etiquetas de vino y por ende cumplir con dicha sección de las normativas bastara con la inclusión del nombre de la compañía responsable de su introducción al mercado nacional.

 

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? Indicación de la Denominación de Origen Protegida:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blanco

La declaración de este elemento se trata de una variante de su indicación de origen. Un rasgo no menos importante a la hora de cómo diseñar una etiqueta de vino.

 

La normativa europea le atribuye la designación de IGP Vinos con Indicación Geográfica Protegida sin embargo nacionalmente se denominan como Vinos de la Tierra (VdlT).

 

La singularidad de las condiciones ambientales en los que su fruto es cultivado los hace ser tenidos en alta consideración dentro del proceso de imprimir etiquetas de vino. En España, algunas de las regiones más importantes cuyos productos gozan de esta categoría son las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.

 

Volumen Nominal:

 

BluCactus - informacion adicionalRespecto a este parámetro las normas generales sobre cómo diseñar una etiqueta de vino estipulan las unidades de medida permitidas.

 

Las mismas únicamente pueden ser únicamente tres de ellas, en primer lugar el litro, seguido del centilitro y el mililitro.

 

Los entes gubernamentales también reglamentan la medida de las cifras a través de las cuales este valor debe expresarse.

 

Para las bebidas cuyo volumen nominal no supere los 5 centilitros su medida debe ser de 2 milímetros de altura. Para imprimir etiquetas de vino donde el volumen sea superior a los 100 centilitros, esta medida asciende al valor de 6 milímetros.

 

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino? Número de Lote:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blanco

Este elemento cuenta bajo la responsabilidad de las empresas empaquetadoras o productoras según convenga. Las normas españolas insisten en la obligatoriedad de este elemento pasa conocer cómo diseñar una etiqueta de vino adecuadamente.

 

Generalmente deberá ir precedida por la letra I mayúscula para su diferenciación. Las medidas regulatorias para imprimir etiquetas de vino definen un par de importantes excepciones en la representación de dicha cifra.

 

La primera de ellas, cuenta cuando se exponga la fecha de caducidad del producto alcohólico. La segunda se define solo para aquellas marcas cuyos productos posean una cara principal de superficie menor a 10 centímetros cuadrados.

 

Declaración de presencia de compuestos alergénicos:

 

BluCactus - Cómo diseñar una etiqueta para vino - Etiqueta de vino color blancoHoy día los sulfitos son compuestos derivados del azufre que se añaden con mayor recurrencia dentro de los productos alimentarios.

 

Su inclusión en el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino es de carácter obligatorio. A modo general, los mismos gozan dentro de la industria alimentaria el prestigio de ser agentes conservantes. Por otro lado la Directiva sobre el etiquetado de productos alimenticios además incluye otros tipos de compuestos que gozan del mismo nivel de exigencia.

 

La mayoría de estos pertenecen a la familia de las albuminas o de productos derivados del huevo. Por consiguiente para imprimir etiquetas de vino el nivel de hipersensibilidad que acarrean debe estar siempre presente.

 

¿Cómo diseñar una etiqueta de vino?  Número de Registro del Envasador de Vino:

 

BluCactus - estilo minimalistaDato señalado para el décimo y ultimo escalafón de las normativas obligatorias del Reglamento de la Unión Europea, núm. 2019/787.

 

Generalmente, esto obedece a la Comunidad Autónoma donde la compañía envasadora se encuentre.

 

En el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino se permite que esta información pueda ser ubicada fuera del campo visual del espectador.

 

Esta medida se permite también para otros elementos ya considerados para imprimir etiquetas de vino. Los mismos suelen ser el número de lote, número de registro y la declaración de componentes alergénicos.

 

Los beneficios que ofrece el servicio de diseño de etiquetas de vino de BluCactus: Diseños personalizados y de identidad exclusiva que posicionan tu marca en el mercado.

 

Existen múltiples desafíos implícitos dentro del hecho de cómo diseñar una etiqueta de vino. El principal y más importante de ellos es el limitado espacio que se dispone para transmitir al público toda la información publicitaria requerida.

 

BluCactus - Psicología del Color - computadora con datosEn BluCactus nuestros especialistas se ocupan en diseñar etiquetas de gran impacto visual usando esa reducida área. Para ello seleccionamos los datos o características más importantes de su marca y la ajustamos a las tendencias modernas. Por consiguiente nuestro más importante punto de énfasis de todo el proceso es el análisis de la audiencia objetiva.

 

Sobre todo ello brindamos asistencia personalizada y profesional para todo el territorio de España. Esto incluye una amplia cobertura sobre ciudades como Madrid y Barcelona.

 

Por otra parte, tampoco excluimos ciudades como Sevilla y Valencia, ya que, sabemos que sobre ellas descansa una importante producción vinícola tradicional. Además, contamos amplia experiencia en múltiples ramas del diseño gráfico por lo que el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino representa uno de nuestros servicios más solicitados.

 

Un nivel de experiencia que ha permitido conocer a nuestro equipo la auténtica clave del éxito de cada diseño de etiquetas. Un éxito que solo puede obtenerse gracias la utilización de herramientas de diseño vitales que aporten a toda marca un alto margen de singularidad.

 

Apuntes Finales: Las diferentes ventajas técnicas y comerciales de contar con un equipo de trabajo como el de la agencia BluCactus.

 

Al igual que otras ramas del diseño, el proceso de cómo diseñar una etiqueta de vino es un agente siempre cambiante.

 

BluCactus - contactenosAnualmente, surgen nuevas tendencias de diseño que repercuten de forma notable en el mercado. Todo esto con la capacidad de desplazar anteriores formas de conectar con el consumidor.

 

A raíz de este hecho, se concluye que cualquier marca que no posea un sólido y coherente asesoramiento perderá visibilidad. Con el propósito de permitir a sus clientes una sólida imagen de marca existe el equipo de BluCactus España. Nuestros profesionales poseen toda la formación para orientarle sobre la forma en como su empresa debe desenvolverse frente a su mercado.

 

Simultáneamente al aumento de tendencias, el número de compañías que ofertan servicios de diseño se vuelve proporcionalmente mayor. Es importante para el estatus de su marca que usted pueda escoger a un equipo capaz de representarle. El equipo de  BluCactus España, es capaz de entender sus necesidades y de ofrecerle más herramientas para que usted pueda capturar la atención de ese consumidor que usted requiere.

 

Si desea saber mayor información sobre cómo es posible llevar a cabo todo esto le invitamos a suscribirse a nuestro boletín diario. Por otra parte olvide contactar a nuestro equipo profesional. Los mismos, más allá de enseñarle cómo diseñar una etiqueta de vino le asistirán en cada detalle del proceso de visibilidad de su marca. Así que ¿Qué espera? ¡Contáctenos ya nuestros especialistas le atenderán tal y como usted lo merece!

 

¡Cotiza con nosotros tu proyecto de Diseño de Etiquetas y adquiere beneficios!

¡Cotiza Ahora!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *