Diferencias entre SEO y SEM
Hoy en día el Marketing Digital se ha convertido en un tema para hablar a diario, ya sea con tus amigos o colegas, debido a su innegable efectividad. Dos palabras que resuenan mucho en cualquier emprendimiento son el SEO y SEM. Aprende las Diferencias entre SEO y SEM.
Pero, realmente sabemos ¿en qué consiste cada una? Hay maneras de diferenciarlas, la primera se refiere a las estrategias de posicionamiento orgánico, lo que conocemos como SEO, mientras que la segunda se refiere a la gestión de los enlaces patrocinados en los motores de búsqueda, lo que se conoce como SEM o Search Engine Marketing.
Hoy explicaremos en qué se diferencian:
Diferencias entre SEO y SEM ¿Qué es SEM?
Cuando hablamos de SEM, nos referimos a Search Engine Marketing, es decir, la promoción de un sitio web en los buscadores a través del uso de anuncios patrocinados mediante plataformas como Google Ads o Bing Ads.
Aunque no lo creas, este concepto también incluye a otras plataformas de display y medios sociales donde se suele pagar, por lo general, en base a los clics que generan los anuncios.
El objetivo de esta estrategia es facilitar la visibilidad inmediata de vuestro sitio Web, dado que desde que se configuran las campañas, los anuncios tienen la posibilidad de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Diferencias entre SEO y SEM ¿Cuál es la función del SEM?
La función del SEM es posicionar a las páginas web comerciales en los primeros resultados de los motores de búsqueda por un tiempo determinado. Son anuncios patrocinados que aparecen antes que los resultados SEO en los buscadores con el objeto de atraer clientes potenciales a un sitio web.
Al momento de ejecutar las campañas SEM, este tipo de estrategia toma en cuenta varios elementos:
- Las búsquedas del público objetivo
- Enlaces patrocinados disponibles
- Segmentación de mercado
Una vez claro el público objetivo, hay que especificar unos datos que serán los que determinen cómo, dónde y a quién llega el contenido elaborado bajo las estrategias SEM.
Por ejemplo: el público objetivo, el área geográfica y los dispositivos a través de los que se realizan las búsquedas.
El SEM engloba varios conceptos clave
- CPC, que quiere decir Coste por Clic
Por lo general, el CPC se usa en campañas SEM, como lo son: Adwords, Display y Facebook Ads.
- CPM, que quiere decir costo por cada mil impresiones.
Es cuando el anunciante paga cada vez que su anuncio se muestre 1000 veces en la plataforma.
La cantidad a pagar habrá sido pactada anteriormente.
Diferencias entre SEO y SEM,Ventajas e importancia del SEM
A continuación, mencionaremos cuáles son las ventajas del SEM y por qué es importante:
- Es un método rápido para dar a conocer algún producto.
- Al ser una estrategia que permite segmentar públicos, permite llegar a una audiencia concreta de forma directa.
- Favorece el retorno de la inversión.
- Permite desarrollar campañas específicas y redirigir la audiencia a una landing page concreta.
- Logra posicionar un número de palabras clave ilimitado, sin embargo, siempre se exige un mínimo de coherencia de las keyword.
- Ofrece beneficios a corto plazo.
- Se puede planificar campañas específicas que conduzcan a la audiencia a una página o categoría determinada.
- Permite comprobar qué tipo de campaña funciona mejor después de probar con diferentes estrategias creativas
- No influye en los contenidos de la web.
El SEM trabaja por sí solo, no bajo la influencia de ningún tema o contenido de alguna página.
- Dependiendo de la inversión y el CPC de las palabras claves, el SEM permite realizar un pronóstico más o menos acertado de los beneficios a corto plazo.
- Si las campañas SEO funcionan con la creatividad, el SEM funciona en parte gracias a la posibilidad de segmentar audiencias y enfocarse en un público objetivo.
Diferencias entre SEO y SEM, ¿Qué es SEO?
Primero que todo, aclararemos que SEO quiere decir Search Engine Optimization y se refiere al trabajo de optimización y de aumento de la popularidad de un sitio web, con el objetivo de que dicho sitio sea reconocido e indexado correctamente por los motores de búsqueda.
Asimismo, el SEO se enfoca en hacer que las páginas web sean los suficientemente relevantes para que aparezcan en las primeras posiciones de los buscadores para consultas específicas de búsqueda de los usuarios. Por ende, el SEO se orienta en hacer que los sitios web aparezcan en los primeros resultados que, como sabemos, atrae a más clientes a su negocio.
Lo ideal es aparecer en la primera página y si es así, en las primeras cinco posiciones de un buscador para un conjunto de búsquedas que nos interesan sin tener que pagar un coste directo publicitario por cada visita. Esta es una de las mejores ventajas que ofrece el SEO.
Los diferentes buscadores incluso evalúan cientos de señales de todos los sitios web, con el objetivo de determinar cuáles son los que mejor respuesta dan a dicha búsqueda. De esta manera, se aseguran de que los usuarios tengan la mejor experiencia posible y encuentren lo que buscan de manera rápida y fácil.
Si un sitio web es correctamente optimizado para SEO tiene más posibilidades de posicionarse en las primeras posiciones de los resultados orgánicos. Por otro lado, dentro del trabajo de posicionamiento SEO hay 2 grandes conjuntos de factores que podemos optimizar:
-
SEO ON-PAGE
El SEO ON-PAGE es aquel que engloba a todas aquellas acciones que realizamos dentro de nuestro propio sitio web, con el objetivo de optimizarlo para los motores de búsqueda.
Por ejemplo, disponer de URLs amigables, reducir el tiempo de carga y ofrecer contenido original y atractivo. Asimismo, aportar al usuario seguridad y una buena experiencia de navegación.
-
SEO OFF-PAGE
Este tipo de SEO abarca las acciones de optimización que funcionan para aumentar la popularidad de nuestro sitio web. Esto se logra principalmente haciendo que otros sitios nos enlacen. Cada vez que un sitio enlaza nuestra web nos da un voto de confianza. La popularidad y reputación de este sitio web influye en el valor que este enlace pueda tener para favorecer nuestro posicionamiento.
Algunos ejemplos de SEO OFF-PAGE son la publicación de artículos de invitados en blogs y darnos de alta en directorios temáticos relevantes. Es decir, que el SEO OFF-PAGE se enfoca en darnos a conocer en sitios webs con mayor alcance que el nuestro. Esto se logra a través de prácticas como: distribuir contenido para viralizarlo por las redes sociales y sitios de terceros, publicar notas de prensa y contenido sobre temáticas relevantes en nuestra página web.
Estas acciones se como factores externos, dado a que no implican la realización de cambios técnicos en nuestra web.
SEO y SEM, por lo tanto, son dos estrategias o formas de trabajar el posicionamiento en buscadores totalmente complementarias. Por esta razón, es altamente recomendable, en la mayoría de los casos, trabajar ambas de manera conjunta y coordinada.
Ventajas e importancia del SEO para las empresas
El posicionamiento en buscadores es una técnica que ha ido evolucionando desde su aparición al igual que la necesidad de su implementación en las empresas. Hoy en día un negocio online no podría sobrevivir sin los profesionales SEO.
La definición de SEO ha llegado a evolucionar hasta el punto en que algunos ya lo han denominado como Search Experience Optimization. Este apelativo hace referencia a un tipo de posicionamiento en buscadores orientado al usuario y a la necesidad de mejorar su experiencia.
A continuación, te contamos punto por punto por qué las empresas necesitan implementar el SEO:
- No tiene fecha de expiración. El posicionamiento en buscadores es una estrategia de marketing fiable ya que se actualiza constantemente y su efectividad perdura en el tiempo.
Cualquier tipo de búsqueda online depende de las palabras clave.
- Es rentable. En comparación con otros métodos, como los anuncios patrocinados de Google Adwords, el SEO a largo plazo es rentable para consultas de búsqueda populares. Esto se debe a que en el SEO no hay exigencias con relación al tiempo en el que un enlace está en los buscadores ni tampoco en cuanto al coste del mismo. En ese sentido, el coste por clic (CPC) en la primera fase es mayor que otras estrategias, sin embargo, una vez aplicado, el coste se mantiene.
Los motores de búsqueda tienen una importante cuota de mercado. En torno al 80% de los clientes revisan los productos y servicios en la página web de la empresa que los ofrece.
-
Genera tráfico cualificado. ¿Cómo es esto?
Esto se consigue atendiendo a las necesidades de los usuarios. Si un sitio web contiene información relacionada a todas las consultas generadas alrededor a un sector, es muy fácil que el público aumente y se generen más clientes o suscriptores.
Por ejemplo, si tienes un blog sobre marketing digital y abarcas todos los temas que existen en esta área, los usuarios tomarán tu sitio de referencia.
- Un especialista en SEO se encarga de hallar cuáles son esos temas y responder a las peticiones de los usuarios lo antes posible.
El SEO es la mejor manera de que los usuarios os encuentren a través de las búsquedas en las que vuestra página web es notable. Estos usuarios buscan lo que tú les ofreces y la mejor manera de llegar a ellos es a través de un motor de búsqueda.
¿Qué es mejor, SEO o SEM?
Sabemos que el SEO requiere un trabajo que ofrece resultados a medio/largo plazo, pero que se mantendrán en el tiempo.
Por otro lado, está el SEM, que permite alcanzar visibilidad en muy poco tiempo, pero con un inconveniente, estos resultados desaparecerán de los primeros puestos en el momento que se deje de pagar la campaña de anuncios.
Entonces, ¿Qué es lo más recomendable?
Lo más recomendable es diseñar una estrategia en la que se combinen las dos opciones, es decir, realizar una serie de campañas SEM mientras el trabajo SEO va logrando los objetivos y resultados previstos.
Esta es una buena estrategia para comenzar a aumentar la visibilidad de los productos y servicios de tu web en Google. Está comprobado que tener tanto resultados de Adwords como orgánicos proporciona un mayor número de clics, además de intensificar el branding de tu marca.
Diferencias entre el SEO y SEM
A continuación, explicaremos cuáles son las diferencias entre el SEO y SEM:
Coste
En el SEM se paga en concreto una cantidad por cada vez que el usuario hace clic en un anuncio. Cuanto más clics, mayor es el coste. Este modelo de pago se denomina PPC, lo que se refiere a coste por clic o pay per click. Lo que quiere decir que no pagas por las veces que el anuncio se muestra, sino por las veces que hacen clic en él.
En cambio, en el SEO no tienes que realizar ningún pago por cada visita como en la plataforma de Google Adwords, pero esto no quiere decir que nunca pagues nada. El trabajo y tiempo de optimizar una web para posicionarla de manera natural en los resultados de búsqueda puede dar mejores resultados.
A corto plazo el SEM es más caro que el posicionamiento SEO. Sin embargo, a medio y a largo plazo esto cambia completamente.
Es cierto que a corto plazo una campaña de SEM puede llegar a ser más cara ya que necesitas contratar a un experto en Adwords, sin mencionar el coste de la propia campaña. Por otro lado, a medio y largo plazo esto podría cambiar ya que tu inversión podría ser menor.
El SEO no es una de esas tareas que realizas en tu web una vez y de la que ya te puedes olvidar. Todo lo contrario. La generación de contenido es una tarea en la que debes trabajar de manera constante para publicarlo de forma periódica y actualizar la información en tu página. Además, la optimización de tu web y realizar actualizaciones regulares son elementos que nunca puedes dejar de lado.
Diferencias entre SEO y SEM, Tiempo
Conoce en qué se diferencian el SEO y el SEM cuando se trata de su tiempo de ejecución:
En el SEO los resultados se obtienen, sobre todo, a mediano/largo plazo.
En el SEM los resultados se obtienen de forma casi inmediata y se pueden extender todo lo que quieras en el tiempo.
Sabemos que hay ocasiones en las que podemos lograr estar entre los primeros resultados SEO en unos pocos días. Sin embargo, cuando comenzamos un proyecto desde cero los resultados pueden tardar algunas semanas o meses.
A través del trabajo continuo siempre observaremos detalles que podremos mejorar para optimizar vuestro sitio web de acuerdo a tus objetivos específicos. Esto es lo que marca la diferencia entre otras estrategias y el SEO y es lo que hará que, en un momento dado, nuestro portal termine de despegar.
Diferencias entre SEO y SEM ¿Por qué esto es así?
Porque los buscadores quieren asegurarse de que tu proyecto es serio y a largo plazo. Puede que en ocasiones ocurra que después de un trabajo impecable de optimización no obtengas los resultados visibles y quizás, cuando menos te lo esperes, tu posicionamiento se despegue. ¿Cómo lograr esto? Simplemente realizando una optimización SEO limpia y constante. Por esta razón, debes dedicarte a mejorarlo constantemente porque también puede perderse.
Por otro lado, a través de la estrategia SEM podemos aparecer en cuestión de minutos en el primer o segundo lugar de los resultados de la búsqueda, superando a todos los resultados SEO de un chispazo.
Esto nos hará lograr resultados efectivos, como lo son: aumentar las visitas y las conversiones casi desde el minuto cero. No obstante, en una campaña SEM, el éxito se trata de ensayo y error, sobre todo al principio.
Cuando se comienza este estrategia de marketing, la paciencia es la que reina. Los resultados se verán entre el primer y cuarto mes de su implementación. Por ello, conviene tener un poco de paciencia, como mencionamos anteriormente.
Puede que notemos que en el primer mes las ventas aún no sobrepasen el coste de la campaña, sin embargo, siempre que se observe progreso y se vayan solucionando los problemas, significa que vamos por buen camino.
Dichos problemas en ocasiones no dependen de la campaña en sí, sino que se relacionan con el embudo de conversión de la empresa.
Por esta razón, conviene poner en práctica diversas estrategias para convertir a tus prospectos en clientes leales. Por ejemplo, disponer de un producto o servicio que de verdad sea interesante, un precio competitivo y una web con contenido relevante.
También se puede ver desde otro punto de vista, y es que cuando entra un nuevo competidor al mercado. En este caso, la competencia va a implementar sus propias estrategias y te lo pondrá difícil, inclusive usando técnicas poco éticas con los clics, como el Black Hat SEO.
Una vez que la campaña SEM opera, no debemos verla como una estrategia que sustituye al SEO, sino como una estrategia complementaria.
Por otro lado, mientras la campaña sea rentable y logres generar conversiones, visitas o ventas de forma recurrente y continua, es ideal que continúes implementándola.
Por lo general, la estrategia SEM es la que atrae la mayor parte de las conversiones y resulta necesaria. No obstante, hay negocios en los que la estrategia SEM es difícil de rentabilizar y está limitada, siendo el SEO la opción más favorable.
CTR
Respecto al SEO, diversos estudios demuestran que el CTR, conocido por ser la tasa de clic por debajo de la quinta posición, es inferior al 5%, lo que puede condicionar mucho el trabajo de optimización.
De hecho, el hecho de aparecer en la segunda página de resultados es ya prácticamente como no estar allí, puesto que solo el 1% de los usuarios pasan de la primera página. Un dato curioso es que aparecer en los primeros resultados suele generar tasas de clic cercanas al 30%.
En el SEM, está el caso de sistemas de publicidad como AdWords, el cual permite obtener CTRs muy altos en los 4 primeros resultados, que son los que salen en la zona TOP, pudiendo alcanzar cifras superiores al 10% y de hasta el 30% en el caso de situarse en primera posición.
También existen usuarios que prefieren hacer clic en los resultados orgánicos en lugar de los resultados patrocinados, ya que saben que son anuncios.
Contenido
En el SEO se debe buscar la innovación, extensión, calidad y relevancia.
En cambio, en el SEM se debe buscar, sobre todo, la relevancia, además de darle un enfoque más comercial al contenido, enfocándolo hacia la conversión de clientes.
En el SEO los contenidos de las páginas que aparecen en los primeros resultados de búsqueda son orgánicos y se posicionan por la relevancia del sitio web dentro de una temática definida, y a su vez, por la calidad de sus contenidos.
Por esta razón, es más probable que el usuario pueda encontrar la respuesta a lo que esté buscando en los resultados de búsqueda orgánicos.
Una estrategia SEM tiene un propósito comercial claro. Es por eso que la mayoría de las veces esos contenidos no satisfacen las necesidades de los usuarios que realizan las consultas de búsqueda.
¿Por qué?
Lo que mencionamos anteriormente, es una estrategia comercial, solo busca vender no educar.
Si se trabaja el SEM, es muy aconsejable contar con páginas específicas enfocadas en darle al usuario lo que busca y en llevarlo hacia la conversión, utilizando llamados a la acción. Asimismo, es importante que el usuario alcance el objetivo que nos hemos planteado con la campaña.
Visibilidad
En el SEO no hay ninguna garantía de aparecer en los primeros resultados.
En el SEM desde el momento que se inicia la campaña es posible aparecer en los primeros resultados.
Quien te diga eso está tratando de engañaros o está empleando técnicas poco éticas que, en muchos casos, pueden llevar a penalizaciones graves.
¿Por qué decimos esto? Porque el SEO implica un trabajo planificado que permite lograr resultados en un plazo razonable de tiempo que dependerá de la popularidad de tu contenido.
Estos resultados se verán a medida que la optimización SEO vaya rindiendo frutos progresivamente.
No obstante, hay que asumir que puede ocurrir que se trabaje el posicionamiento durante meses, incluso años, y no se consiga el objetivo, el cual es posicionar una página web en el TOP 10 de resultados de búsqueda.
Esto se debe a que puede ocurrir que los competidores hayan logrado posicionarse allí durante mucho tiempo o cuenten con mayores recursos para promocionar sus negocios. En este caso, es mejor optar por otras soluciones.
En el SEM, si llegas a optimizar la campaña correctamente, aparecerás en la primera página casi de forma instantánea e incluso en la primera posición. Cabe destacar que este resultado exitoso se obtendrá si inviertes adecuadamente en la campaña. De este modo, el SEM representa una alternativa fiable para aumentar vuestra visibilidad rápidamente. No obstante, a largo plazo, no es solo una cuestión de insistir mucho, sino de estructurar la campaña y optimizarla correctamente.
Diferencias entre SEO y SEM, Ranking
Conoce el ranking de cada uno de ellos:
En el SEO no hay grandes cambios inmediatos en cuanto a la posición que se ocupa en el ranking de resultados.
Diferencias entre SEO y SEM. En el SEM la variación de posiciones puede ser constante.
Por lo general, en el SEO no hay una gran variedad en las posiciones en los rankings, ya que son cientos de elementos los que se consideran y es difícil que una única señal produzca cambios importantes.
Los cambios grandes se suelen ver cuando los algoritmos de los buscadores activan las modificaciones que influyen en el procesamiento de algunas señales. Esto suele ocurrir algunas veces al año.
Por ende, si un sitio web está muy bien posicionado, es difícil superarlo en un corto espacio de tiempo. Cabe destacar que uno de los principales factores de posicionamiento es la antigüedad del dominio, pero también la frescura del contenido. Por esta razón insistimos en que los contenidos sean de valor y creativos, para así mantener el interés del lector de principio a fin.
Las webs más antiguas tienen ciertas ventajas mientras que los artículos más recientes suelen tener mayor relevancia que los más antiguos.
Por otro lado, en el SEM los cambios son constantes, debido a que si cualquiera de los competidores modifica su oferta o hace cambios en la campaña o en el sitio web, se modifica el ranking de los anuncios. Esto depende una fórmula matemática que toma en cuenta la puja -el precio ofrecido por el comprador- y un factor de calidad que se calcula en tiempo real para cada búsqueda.
Medición
¿Ya sabes cuáles son las diferencias entre la medición del SEO y del SEM? Hoy te lo explicaremos:
El SEO resulta difícil de medir de forma inmediata, ya que para saber si haces o no un buen SEO necesitas cierto tiempo para ver su progreso.
El SEM es fácil de monitorear debido a las herramientas digitales que nos facilitan el proceso de visualizar el rendimiento de todo lo que deseamos monetizar.
Diferencias entre SEO y SEM, A continuación, lo explicamos con más detalle:
Si alguna vez usamos alguna herramienta de analítica web como lo es Google Analytics, nos habremos dado cuenta de que Google se preocupa por la privacidad en las búsquedas.
Por otro lado, lo que se identifica como ‘Not provided’ en Google Analytics se refiere a las palabras clave utilizadas por los usuarios que por alguna u otra razón no pueden ser proporcionadas por Google. Teniendo una sesión iniciada es más difícil saber las consultas o palabras clave por las que estamos obteniendo tráfico.
En cambio, para poder medir las métricas referentes al posicionamiento SEO, podemos emplear las herramientas para los desarrolladores webs que nos brindan los motores de búsqueda, en el caso de Google, Search Console.
Dicha herramienta nos proporciona cierta información de las posiciones y palabras clave que nos han generado clics. Sin embargo, la información suele estar incompleta, dificultando así el trabajo del especialista SEO.
En el SEM, debido a las herramientas que suministran plataformas publicitarias como Google AdWords, se puede tener todos los datos y estadísticas de palabras clave y métricas referentes a una campaña.
De esta manera, podemos identificar fácilmente las palabras clave con las que obtenemos más visitas e interacciones. También, en Google Analytics podemos tener esta información de forma completa pero no en tiempo real.
La inversión inicial en AdWords puede ser realmente útil para saber qué palabras se buscan, cuáles atraen tráfico a nuestro sitio web y cuáles son las que mejor convierten.
Diferencias entre SEO y SEM, Flexibilidad
Os explicaremos cuáles son las diferencias de cada uno:
El SEO es poco flexible a los cambios.
SEM es muy flexible a los cambios.
En el posicionamiento SEO, para que los cambios tengan efecto, tienes que esperar días o semanas.
Por ejemplo, para que un cambio de título se elabore, es necesario que el robot del buscador explore la página de nuevo y actualice el resultado en su índice en sus servidores. Esto puede tardar tiempo, por lo que deberíamos evitar estar cambiando los títulos regularmente.
En cambio, en el SEM cualquier cambio en la campaña se aplica de inmediato.
Algunas modificaciones que se pueden hacer son cambiar los textos de los anuncios, pausar una palabra clave que no nos da buen resultado y añadir otras.
Diferencias entre SEO y SEM. Si buscas hacer SEO, nos poedéis contactar de inmediato. Contamos con un equipo especializado y podemos ayudarte a lograr tus metas.
En nuestra agencia nos encargamos de diseñar la solución a todos vuestros inconvenientes, te acompañamos en todo el proceso y te garantizamos resultados exitosos en plazos realistas.
Si te gustó este artículo, te puedes subscribir a nuestro boletín diario y recibir noticias diarias acerca de Marketing Digital.
No olvides seguirnos en nuestras diferentes redes sociales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!