Descubre las ventajas del e-commerce para tu negocio
El e-commerce es un término que se ha popularizado a lo largo de los años. El mundo digital se encargó de tenerlo presente para sus usuarios. Sin embargo, la palabra e-commerce puede ser confusa entre los clientes y futuros emprendedores. Es por ello que con este blog queremos revelarle todo lo necesario sobre el e-commerce o comercio electrónico. Conoce sus objetivos, diferencias con otros términos, junto con las Ventajas y desventajas de un e-commerce.
¿Qué es un e-commerce?
El e-commerce también conocido como comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos y servicios a través de internet.este término se popularizó. Su origen data de la década de los 90. Este intercambio de productos o servicios se enfoca en transacciones mediante medios electrónicos tales como intercambio de datos.
Actualmente este término es mucho más amplio y engloba otras palabras y estrategias de marketing como: e-payment, e-logistics, entre otros.
Este sector tiene diversas especializaciones y ramas. Además de utilizar tecnologías como el m-commerce, que se refiere a compras online vía dispositivos móviles. Otra de las estrategias utilizadas es el manejo de la cadena de suministros, marketing digital, procesamiento de transacciones, intercambio de datos electrónicos.
El e-commerce moderno puede realizarse a través de: email, catálogos y carritos de compras, redes sociales y servicios web.
Diferencias entre e-commerce y e-business
Ventajas y desventajas de un e-commerce. Muchas compañías y marcas ya cuentan con un espacio en la mente de los clientes.
Sin embargo, si estás iniciando y quieres posicionarte en el mercado es importante empezar conociendo la diferencia de dos términos. El e-commerce y el e-business no deben ser vistos como algo igual.
En estos casos, lo que se pretende es complementar algunas actividades tradicionales de marketing. Por ejemplo, buscan brindar información adicional y promocionar la compañía.
Ciertas empresas muestran resistencia a la hora de acercarse al mundo digital. Esto es con el objetivo de inducir a los visitantes a comunicarse con la empresa por las vías tradicionales. Algunas de ellas son la visita presencial o la llamada telefónica.
Algunas simplemente desconocen las infinidad de herramientas de captación que existen a través del marketing digital. Es importante recordar que cada sitio para realizar comercio electrónico es diferente.
Ventajas y desventajas de un e-commerce. El objetivo final siempre es cerrar la operación electrónicamente con el pago. Sin esta transacción no podríamos hablar de e-commerce.
Lo que realmente importa es que dicha transacción afecte la cuenta de resultados de cualquier negocio, convirtiéndose en un gran generador de utilidades. Este tipo de sitios incluye información detallada de los productos.
En casi todas las ocasiones es porque los visitantes apoyarán su decisión de compra en función de la información obtenida. Todo esto junto con la percepción de confianza y solvencia que el sitio web les ha generado respecto a la empresa.
Formas de comercio electrónico
El mundo del e-commerce es muy amplio y se pueden encontrar muchos tipos distintos de modelos:
- Una más global en función de quién vende y quién compra.
- Una con diversos modelos de comercio electrónico.
Según el perfil comercial
Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos clasificarlos:
- B2B (Business-to-Business): en este caso se puede evidenciar como una empresa le ofrece un servicio o producto a otro negocio.
- B2C (Business-to-Consumer): este es el más tradicional. ocurre cuando una empresa ofrece un producto o servicio a un consumidor.
- C2B (Consumer-to-Business): aquí se evidencian empresas donde los consumidores ofrecen productos y servicios para negocios
- C2C (Consumer-to-Consumer): este es aquel tipo de comercio que facilita la venta de unos productos o servicios a otros consumidores.
Ventajas y desventajas de un e-commerce, Según el modelo de negocio
El sector online todavía es un sector poco maduro. Los cambios tecnológicos son constantes y los nuevos negocios online que surgen atienden las nuevas necesidades creadas.
Dependiendo de cómo se generen los ingresos o de cómo se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, se pueden dividir en:
- Tienda online con productos propios: lo primero que se te habrá venido a la mente al hablar de e-commerce. Las mismas características que una tienda física pero en versión online.
- Dropshipping: aunque esto se puede confundir con el mismo ecommerce, no es igual. La diferencia es que el vendedor no envía el producto directamente. En este caso un tercero envía el producto por ti.
-
E-commerce de afiliación:
un paso más atrás en el proceso de compra están los negocios de afiliación. En este caso la tienda no solo no envía el producto, sino que el cierre de la venta no se hace en su plataforma. Lo que hace es referir al cliente a otra tienda, que le paga una comisión al confirmarse la venta.
- Membresía: este tipo de e-commerce busca compras recurrentes. La mejor forma de conseguir que los clientes pasados vuelvan a adquirir los productos es con una suscripción. Consiste en una caja que se envía cada mes con productos, por ejemplo. Aquí algunas de las membresías más populares son las de revistas, periódicos o libros.
- Marketplace: es un sitio web que reúne a diversos vendedores que ofrecen productos con varias o una sola temática. Estas podrían ser la versión digital de las tiendas físicas por departamento. el mejor ejemplo de estas compañías es el gigante comercial Amazon. muchas compañías y marcas venden ahí sus productos de todas clases.
- Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para vender artículos. También puede ofrecer otros servicios que igual generan ingresos. entre ellos cursos, consultorías, mentores o cursos en línea.
¿Cómo promover tu negocio digital?
El objetivo de una empresa es aumentar el número de clientes. Ya habíamos mencionado este punto anteriormente pero es importante hacer énfasis en ello. Aumentar la facturación debe ser una meta principal para toda compania.
- Publicidad en redes sociales: La publicidad en redes sociales es una de las formas más eficaces para promocionar un negocio en internet. Imagina que tienes una empresa local y ofreces servicios de nutrición Te podría interesar llegar a personas interesadas en temas de nutrición, cuidado personal y fitness. Gracias a la segmentación de tus clientes puedes llegar a tu público objetivo.
Las redes sociales son un lugar muy competitivo para comenzar.
Sin embargo es el mejor punto de partida para lograr escalar en la mente de los consumidores y clientes, lo mejor es crear una estrategia que se adapte a tus metas. No olvides que debes realizar diversos análisis para entender el potencial de tu marca frente a otras.
En las redes sociales puedes encontrar un lugar nuevo para promocionar tu marca y tus ideales. Para ellos, debes crear tu propio funnel y tener un lead magnet potente.
En los negocios locales suelen utilizarse mucho las consultorías o revisiones gratis.
- SEO local: El objetivo del SEO Local es aumentar la visibilidad en función de una área geográfica. Con esta estrategia lograrás posicionarte en las búsquedas. Consiste en aparecer en las primeras posiciones de Google para ubicaciones concretas.
- Página web: Actualmente aún hay muchas compañías que no tienen sitios web. Esto puede significar una pérdida tomando en cuenta los beneficios que la internet te puede ofrecer. Con la ayuda de una página web puedes posicionarte localmente. Además logras generar confianza con el cliente.
Las ventajas del e-commerce
El e-commerce es el tema de moda en estos momentos, y si queréis que tu negocio esté en todas las tendencias para aumentar tus seguidores y clientes, debes conocer estas ventajas para tomar la decisión de adentrarte en el mundo del comercio electrónico.
Bajo costo financiero
Uno de los beneficios del comercio digital es que no requiere una gran inversión para comenzar el negocio. A diferencia de las tiendas físicas que deben pagar miles de euros sólo en alquiler. Además de tener que invertir por adelantado en cosas como el diseño y letrero de la tienda, comprar inventario, equipos de ventas, entre otros.
De igual forma, las tiendas físicas también deben emplear personal para que trabajen en sus distintas locaciones. Dependiendo del valor de los productos en la tienda, es posible que deban contratar personal de seguridad.
Sin embargo, dependiendo del tipo de negocio electrónico que tengas, puede que necesites contratar empleados. Una vez hayas alcanzado un cierto nivel de crecimiento podrás hacerlo de una manera más sencilla.
Ingresos potenciales 24/7
Una de las ventajas del comercio electrónico es que las tiendas online siempre están abiertas, y con los anuncios publicitarios puedes atraer a alguien a las 11:00 pm o a las 04:00 am. La mayoría de las tiendas físicas están abiertas desde las 09:00 am hasta las 09:00 pm.
Esto significa que tener una tienda online abierta las 24 horas puede captar a más clientes que normalmente comprarían sus productos en tiendas físicas. De igual forma, comprar en línea puede resultar muy práctico para personas que no tienen tiempo de hacerlo.
Asimismo, no requieres empleados que trabajen el turno nocturno para procesar los pedidos de tus clientes que compren durante esas horas. Tampoco necesitarás contratar un vigilante.
Ventas a nivel internacional
El e-commerce le permite a las marcas pequeñas tener un alcance global y vender sus productos en todo el mundo.
Para ello sólo debes descubrir dónde se encuentra tu público.
Segmentar es algo super importante si quieres tener éxito.
Facilidad de exhibición
Puedes diseñar una tienda física para atraer a las personas e invitarlas a adquirir ciertos productos, pero para los compradores es más fácil encontrar los productos más vendidos en una tienda online.
La razón es que estos artículos ya han sido adquiridos por otros compradores que quedaron satisfechos con su pedido.
Todo esto es lo que los hace más confiables y llamativos para tus clientes. Si quieres presentar nuevos productos a tus clientes, puedes incluirlo en tu estrategia de marketing.
Experiencia online personalizada
Puedes personalizar la experiencia de compra online de tus usuarios o segmentar la tu lista de email con base en las compras realizadas o la ubicación.
También podéis reconectar con los clientes que hayan visitado tu tienda, mostrándoles un anuncio de un producto que hayan olvidado en su carrito. Si tu tienda tiene una función de inicio de sesión, puedes colocar un mensaje de bienvenida como “Hola (nombre)”.
Asimismo, los productos en combo le permiten a los clientes comprar más a un mejor precio. También puedes personalizar los productos relacionados y complementarios.
Todo esto de acuerdo a los artículos que el usuario ha visitado o que creas que puedan gustarle.
Empleados asequibles
Uno de los beneficios principales para diversos negocios es la facilidad de obtener mano de obra más barata. Es decir, el pago de sus empleados puede ser más barato si se encuentran en un país con un bajo salario.
Además de que gracias al internet, puedes trabajar con personas de todo el mundo. Esto puede significar una mayor globalización.
Otra ventaja es que una tienda online no requiere la cantidad de empleados que una tienda física, y tampoco necesitas contratar personal para lanzar la tienda.
Al principio, puedes manejar tu negocio de comercio digital por ti mismo.
Facilidad para remarketing
Dirigir nuevos anuncios publicitarios a clientes con los que deseas reconectar es muy sencillo. Para ello, puedes utilizar la aplicaciones para hacer remarketing de aquellos usuarios que visitan tu tienda, pero que no han realizado una compra.
Puedes implementar esta estrategia cuando las personas añaden un artículo al carrito, pero luego lo abandonan, o que visitan un blog, pero no realizan la compra. También puedes recopilar direcciones de correo electrónico con un pop-up o lead magnet efectivo. Con ellos puedes continuar mercadeando tus productos una vez has realizado la venta.
Lograr que diversos clientes hagan compras compulsivas no es tarea difícil. Recuerda incluir imágenes con colores vibrantes o emociones humanas y crear anuncios que fomenten las ganas de comprar.
También puedes emplear tácticas de escasez como relojes con cuentas regresivas o cantid ades limitadas de ciertos productos.
No es invasivo, Ventajas y desventajas de un e-commerce
Algunas personas sufren ante la idea de entrar en una tienda física, ya que eso los obliga a interactuar con los empleados de la tienda.
Muchos clientes prefieren comprar en línea ya que, aunque puedan recibir información sobre promociones o les realizan preguntas durante el proceso de compra, es una experiencia mucho menos invasiva.
Otro de los grandes beneficios del e-commerce.
Si un comprador desea contactar con el propietario de la tienda, pueden utilizar la función de chat en vivo o enviar un mensaje directo.
Mayor acceso a la información de lo clientes
Otra gran ventaja del comercio electrónico es que puedes acceder fácilmente a la información de tus clientes. Claro está que esta debe ser usada sólo para propiciar datos para lograr la segmentación con mayor facilidad.
Sin embargo, en el comercio digital podéis obtener el nombre del cliente, la dirección de envío, correos electrónicos y números de teléfono, lo que significa que tienes al menos tres formas diferentes de comunicarte con ellos y cultivar una relación.
Para conocer más sobre tus clientes puedes pedirles que llenen encuestas. Si les solicitas crear una cuenta podrás obtener aún más información, lo que te permitirá ofrecerles un mejor servicio.
Rápido crecimiento, Ventajas y desventajas de un e-commerce
Otro de los beneficios del comercio digital es que puedes crecer tu negocio en poco tiempo. Puedes incrementar tu presupuesto en publicidad cuando los anuncios están funcionando bien.
Para una tienda física, probablemente necesitarás remodelar o buscar un espacio más grande. Si trabajas con productos informativos, puedes encontrarte frente a un obstáculo, ya que crear ebooks, cursos, entre otros, toma tiempo.
En las tiendas físicas, las filas para pagar pueden disuadir a las personas de comprar. Al contrario con las tiendas en línea, los clientes pueden hacer su compra sin colas y sin inconvenientes. Lo que te permite manejar un gran número de órdenes.
Las desventajas del e-commerce
A pesar de las grandes ventajas que tiene un e-commerce, no todo puede ser positivo con las estrategias digitales y algunas condiciones aplican. Por ello, te presentamos algunas de las desventajas que tienen el e-commerce actualmente.
Posibilidad de página caída,Ventajas y desventajas de un e-commerce
Una de las peores desventajas del comercio electrónico es que nadie puede comprar si la página de tu tienda se cae. Por eso es vital asegurarse de que tu website está alojado en la plataforma correcta.
Si pagas la tarifa de hosting de un servidor web más baja y recibes un pico de tráfico de un anuncio, lo más probable es que tu página se caiga.
Sin embargo, las tiendas online no fueron las únicas afectadas. Twitter, Spotify, Soundcloud, entre otras, también resultaron afectadas por la falla, que se logró resolver en un mismo día.
No obstante, las fallas en estos servidores son tan infrecuentes, que es poco probable que causen problemas a tu negocio.
No hay posibilidad de prueba previa
Aunque este es un problema actual para muchos comerciantes, no lo será por mucho más tiempo. Gracias a la realidad aumentada, muchas tiendas están comenzando a implementar esta tecnología en sus tiendas para que los clientes puedan probar el producto.
Para diversos clientes es muy importante que estas compañías les ofrecen facilidades de pruebas. Aquí es cuando entra en el juego el conocido “si no te gusta te devolvemos tu dinero”.
Con esta estrategia puedes ofrecerle al consumidor el mismo producto con la posibilidad de prueba, pero sin el compromiso de quedarselo.
Muy competitivo, Ventajas y desventajas de un e-commerce
Sabemos que los mejores nichos son los más competitivos. Esto es lo que atrae a las personas a considerarlos al momento de iniciar su negocio.
Pero el reto no debe suponer algo para tener miedo, más bien puede motivarte a trabajar más duro.
Mientras más competitivo sea un nicho de mercado, más costosos serán los anuncios. Existen algunas formas de sobrepasar este obstáculo.
Primero, puedes apuntar a un público diferente al de tus competidores. Si tus clientes reciben información de tu competencia a través de los anuncios de Facebook entonces puedes intentar rankear de forma orgánica en las búsquedas web.
No apto para clientes impacientes
En una tienda física, si un cliente tiene una pregunta puede dirigirse a uno de los vendedores para que responda a su inquietud. Sin embargo, en el comercio digital la mayoría de los negocios tardan en responder a las consultas de sus clientes.
La realidad es que la mayoría de los clientes esperan obtener una respuesta en redes sociales en el lapso de una hora. Si te tardas mucho en responderles, pueden sentirse ofendidos e irse a comprar a otra parte.
Necesitas estar en línea de forma constante. Para ello, puedes contratar a personas especializadas en las diversas redes sociales. Estos expertos están adiestrados para mantener a tus clientes contentos.
Las ventas físicas siguen siendo las preferidas
Otro de los beneficios del e-commerce es que puedes hacer crecer tu negocio en poco tiempo.
Tener una tienda online en su fase inicial te permite convertirte en un líder en tu nicho de mercado.
Sin embargo, la mayor parte del dinero se genera en tiendas físicas, lo que representa un gran obstáculo.
Costos ocultos, Ventajas y desventajas de un e-commerce
A la hora de comprar en el consumidor sólo conoce el precio del producto o servicio.
Sin embargo, hay ciertos costos que no siempre están proyectados en el envío inicial, solo se muestran en la factura de pago y esto puede desmotivar al cliente.
Hay que ser muy cuidadosos con estos costos ocultos y ser muy claro con el cliente, de lo contrario, éste podría sentirse ofendido por la falta de honestidad y no te recomendaran.
Retrasos de envíos
Aunque en muchos casos las entregas de los productos son relativamente rápidas, diversos inconvenientes que se escapan de las manos del negocio, pueden evitar la entrega del producto.
Nuestro consejo es: especificarle al cliente una fecha de entrega mayor a la que realmente estimas.
También puedes ofrecer entregas express para el cliente.
Privacidad y seguridad en juego, Ventajas y desventajas de un e-commerce
Nadie quiere que su información personal y financiera sea vista por todos. Por ello es fundamental investigar el sitio antes de comprar.
Conoce el sitio donde vas a comprar tus productos y servicios.
Aunque sabemos que puede ser tedioso, es importante leer las condiciones y términos de la página.
De esa forma, conocerás cada una de sus políticas de data y conocimiento de los clientes.
BluCactus, tu aliado en marketing digital
La agencia de marketing internacional BluCactus atiende a clientes en todas partes del mundo. ¿Su especialidad? la creación de diseños web y el posicionamiento SEO en búsquedas online. Ventajas y desventajas de un e-commerce. Su grupo de expertos están dedicados a ayudar a negocios y marcas a triunfar en el mundo digital, uno de los mercados más competitivos de los últimos años.
BluCactus te acompañará en cada uno de los momentos de tu marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Esta agencia de marketing en línea, con sede en Madrid, busca fortalecer vuestra imagen como marca y llevarla hasta el próximo nivel. No esperéis más para tener la ayuda de los mejores especialistas en el marketing digital y contacta a BluCactus a través de sus redes sociales o en el sitio web para un contacto directo con los expertos.
Si queréis seguir al tanto de la información valiosa te invitamos a suscribirte en el boletín que BluCactus tiene para ofrecerte.
¡Sé el primero en tener toda la información de calidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!