Conoce los riesgos más comunes que existen en redes sociales
Conoce los riesgos más comunes que existen en redes sociales. En España, las redes sociales son el medio de preferencia de muchos, ya que permiten conectar con las personas, mostrar lo que desees a partir de una fotografía, video, así como también ofrece la posibilidad de que estas plataformas sirven para el comercio y hacer negocios.
El internet ha evolucionado con el paso del tiempo, y estos sitios que nos sirven de entretenimiento y como lugar de trabajo también han cambiado, pero con los cambios también han crecido los riesgos que significa hacer vida en el mundo digital, ya que detrás de una página o sitio web, pueden esconderse personas no muy bien intencionadas esperando un error de nuestra parte y perjudicarnos.
Para conocer un poco más, explicaremos hoy acerca de los peligros más comunes que existen en redes sociales.
Tipos de riesgos que existen en redes sociales
De privacidad
Es común que, al ingresar en una red social, bien sea que te estás uniendo por primera vez o que hayas iniciado sesión en un nuevo dispositivo, tus datos sean requeridos en primer lugar y procedamos a compartir material o información que para nosotros sea de valor, cómo fotos, chats privados entre otros, que pueden caer en manos equivocadas, por lo que se debe procurar establecer conexiones seguras en todo momento y evitar una fuga de información importante.
De seguridad
En internet, los estafadores y software maliciosos están a la orden del día, por lo que nuestros datos financieros se encuentran expuestos cada vez que los proporcionamos, por lo que establecer contacto con desconocidos, en especial en caso de transacciones comerciales, implica correr un alto riesgo tanto para la integridad como nuestro capital.
Emocionales
Otro tema que ha estado en discusión los últimos tiempos.
Es respecto a cómo las redes sociales afectan la autoestima de las personas en vista de la presión que se ha fomentado con respecto a la cantidad de likes.
Seguidores, e interacción es en estos espacios con lo cual se mide la popularidad y aceptación de una persona, lo que se ha demostrado puede llegar a afectar la parte emocional.
Tipos de riesgos existentes en redes sociales
Uso indeseado de tus fotos
En el momento que subimos una foto en alguna red social, está se encuentra expuesta a que personas mal intencionadas puedan hacer uso de la misma con fines, en ocasiones no de buena fe, incluso las mismas plataformas con base a sus políticas podrían también servirse de las mismas sin previo aviso, lo que implica que cualquier podría verlas y hacer uso de ellas.
Para evitar en lo posible, verifica siempre las políticas de privacidad, así como tus ajustes personales y así evitar interferencias indeseadas.
Usurpación de identidad
Guarda relación con lo explicado en el punto anterior, con respecto a que el acceso a tus fotos e información puede estar expuesta a personas que hagan uso de las mismas para suplantar tu identidad y dedicarse a malas actividades en tu nombre y que significa que se está frente a la perpetración de un delito, por lo que, en caso de presentarse esta situación, denuncia la cuenta que está haciendo pasar por ti y reporta el perfil de manera inmediata.
Ciberbullying
El bullying no escapa de los medios digitales, de hecho, se han convertido en los medios idóneos para este tipo de práctica y exponer a las personas de mala manera, además de aprovechar la impunidad que suele haber en este tipo de ataques. De darse este caso, lo mejor es hacer la respectiva denuncia, así como mantener un bajo perfil durante unos días en redes sociales hasta que la situación haya mermado.
Interferencia laboral
Algunas empresas a través de sus departamentos de RRHH proceden, durante el proceso de selección, a revisar los perfiles de redes sociales y así obtener datos adicionales, siendo que, en caso de haber fotos o videos poco favorecedores, esto podría afectar a tus aspiraciones al nuevo trabajo.
Para evitar un traspié como este, verifica las opciones de privacidad, como también lo que subes en estos sitios si estás en búsqueda de una nueva oportunidad laboral.
Baja productividad
Sabemos que las redes sociales son adictivas y podemos pasar horas dentro de nuestra plataforma favorita viendo videos, fotos o charlando con nuestros contactos, lo que incide en nuestro rendimiento laboral si nos ocupamos de esto durante la jornada de trabajo, motivo por el cual muchas empresas bloquean el acceso a ciertas páginas y enlaces a fin de evitar distracciones en los empleados.
Softwares maliciosos
Cómo es sabido, detrás de un hacker hay también un software o malware que le va a hacer daño a nuestro equipo o dispositivo, por lo que debemos evitar a toda costa ingresar a enlaces desconocidos, o que nos llegan de números que no están en nuestros contactos, ya que de caer en estas trampas pueden no solo dañar nuestros ordenadores, sino obtener información relevante y personal que pueda ser usada de mala manera.
Riesgo de menores
Los niños y adolescentes son una población vulnerable al desconocer muchos riesgos y peligros que habitan en Internet. Para ello, un control sobre los sitios que visitan, así como la información que comparten o quienes se relacionan, es vital para protegerlos a ellos, su salud física y mental.
Problemas legales
Las acciones que ejercemos en redes sociales pueden tener repercusión más allá del internet, por ello debemos conducirnos con mucha cautela al referirnos a otras personas, así como con la información que difundimos y evitar caer en difamaciones, insultos o rumores falsos que puedan afectar a otros. Por ello, seamos precavidos en todo momento.
Noticias falsas
Sabemos que en algún momento hemos sido víctimas de la desinformación y las noticias falsas, que nos causan revuelo, por lo que, ante una alerta asombrosa o muy llamativa, recurramos a portales verificados y de reputación respetable y así evitar caer en manipulaciones mediáticas.
Estafas electrónicas
Aquí recalcamos la importancia de saber con quién tratamos o en caso de que sean personas desconocidas, tener un historial de su reputación como vendedores.
Es muy común hoy en día encontrar tiendas virtuales que se promocionan en redes sociales, y cuyas cuentas tiene miles de seguidores, pero cuidado, verifica bien los perfiles, si tienen contactos en común, cómo se manejan con los clientes y si es posible pedir referencias, antes de proporcionar datos y sobre todo tu dinero.
Las redes sociales, en la actualidad, gozan de una alta popularidad y una gran cantidad de usuarios que día a día va en crecimiento, y ciertamente, son lugares que ofrecen un sinfín de ventajas para la vida social, así como comercial, pero que tiene su lado menos positivo y de riesgo, por eso siempre naveguemos de la mano de la prudencia y precaución.
Si deseas impulsar tus redes sociales, no dudes en contactarnos.
Para estar al día con todo lo relacionado al marketing digital, te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter mensual.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!