¿Cómo influye el rebranding en una marca?
¿Cómo influye el rebranding en una marca? En México, así como en muchos otros países, las empresas y marcas pueden verse en la necesidad de una renovación. Bien sea porque sus objetivos comerciales no están siendo alcanzados, o bien porque las estrategias aplicadas dejaron de funcionar en cierto punto.
Esta necesidad de cambio viene dada también ante el auge de las redes sociales y el surgimiento de nuevas tecnologías, siendo que estos, han cambiado la manera de consumo y de hacer marketing, haciéndole frente a la publicidad tradicional y sus métodos, que, si bien siguen vigentes, se han visto menoscabados ante la era digital.
Por ello, ante esta avalancha de cambios a los que deben enfrentarse muchas empresas y marcas, surge la duda de si desistir o intentarlo nuevamente con otro giro, sirviendo así la palabra rebranding como la respuesta más acertada a esta situación, ya que, aplicando el mismo se pueden producir cambios significativos en la percepción que el público tiene de una marca o empresa, y que cuenta con todas aquellas acciones dirigidas a redefinir o construir nuevamente la imagen corporativa.
¿Qué es el rebranding?
El rebranding es una estrategia de marketing, que busca un cambio, bien sea de manera total o parcial, de una marca o empresa con respecto a su imagen, a través de pequeñas, medianas o grandes modificaciones, que pueden abarcar apariencia, logotipo, tipografías, colores, etc., la comunicación, el nombre de la empresa, la renovación de productos o servicios, entre otros.
Tipos de branding
Branding proactivo
Es aquel que se produce por decisión de la misma empresa o marca, al querer renovar su imagen para adecuarse a los cambios actuales, pero, con el objetivo de mantener su esencia y solo modificando aspectos estéticos, sin alterar los valores iniciales o su filosofía de marca.
Branding reactivo
Ocurre cuando una marca o empresa cae en crisis y necesita una renovación como modo de respuesta a factores externos que estén influyendo, como una baja aceptación o en casos de fusión.
Objetivos del Rebranding
Esto atiende a la duda, de por qué hacer un rebranding en mi marca, si siento que todo va bien, por ello te hablamos de los objetivos que se busca lograr al aplicar esta estrategia.
Restaurar una imagen deteriorada
Puede llegar el punto, en el que la imagen corporativa de una empresa o marca se vea deteriorada, bien sea porque un producto no obtuvo el resultado esperado, la empresa se ha visto envuelta en situaciones negativas o simplemente no han tenido una adaptabilidad óptima a los recursos digitales, motivos por los culés, el rebranding se convierte más que en una solución, en una necesidad.
Mejorar la imagen con respecto a prejuicios y paradigmas
Ciertamente, una marca puede tener éxito y ser muy reconocida, sin embargo, puede que no sea bien percibida por el público con respecto a ciertas prácticas. Esto ocurre mucho con el tema ecológico y la sustentabilidad, y los procesos industriales, siendo que muchas empresas no van a la par con las necesidades ambientales actuales. Por ello, muchos modifican colores e introducen logos alusivos al cuidado del medio ambiente para mostrar una imagen acorde a lo que el público demanda y así mejorar la misma, sin hacer cambios radicales como el de modificar el nombre o logo, etc.
Ampliar o cambiar el público objetivo
Con el paso de los años, los objetivos pueden cambiar, y es posible que la identidad corporativa, ya no vaya en consonancia con los valores y rumbo que la empresa o marca requieren.
En ocasiones, las estrategias aplicadas no apuntan a conseguir a ese público objetivo necesario para poder lograr las metas trazadas, por lo que el rebranding viene a ser un salvavidas en esta situación para desarrollar nuevas estrategias.
Ventajas y desventajas del Rebranding
A pesar de que el rebranding pueda asociarse con momentos negativos o de crisis para una marca, también es cierto que la misma es beneficiosa por cuanto:
- Las marcas obtienen una imagen positiva y se enlazan con los mercados adecuados.
- Al aplicar una buena estrategia de rebranding, esto se va a traducir en rentabilidad, siendo esto un objetivo básico empresarial.
Pero no todo es color rosa, por lo que también implica una serie de a saber:
- Pueden impactar en los clientes fieles de manera negativa.
- Es posible que se generen fricciones en la interacción con los consumidores.
- Es posible que, a pesar de aplicar rebranding, los objetivos no se cumplan y status de la marca sea el mismo que al inicio.
¿Cuándo realizar un rebranding?
Existen múltiples escenarios en los cuales aplica hacer rebranding siendo estos alguno de ellos.
En caso de que la imagen de la marca esté obsoleta
Un negocio o marca en sus inicios es posible que lo haya destinado un gran presupuesto a crear una imagen corporativa adecuada y alineada con sus valores y objetivos, por lo que, pasado el tiempo y estando en crecimiento, se percatan de la importancia y relevancia de la misma y se hace necesario una renovación de imagen y estar a la vanguardia digital y de diseño.
En caso de una reestructuración interna
Cuando se realizan cambios sustanciales internos como los objetivos, el modelo de negocio, el público objetivo al que se dirige, entre otros, es necesario que estas modificaciones también se vean a la luz pública, por lo que es necesario definir la manera en la que van a ser mostradas.
En casos de mala reputación
Una empresa que se vea envuelta en escándalos o situaciones similares va a tener una mala imagen sin duda, siendo que muchos clientes y usuarios van a dejar de identificarse con esta, por ello, ante este reflejo deteriorado y negativo es necesario incluso empezar de nuevo y diseñar una nueva imagen que le dé otro aire y recupere el terreno perdido.
Riesgos que implica el rebranding para una marca
Sí, también existen riesgos al hacer rebranding en ciertos casos:
Cuando la marca no refleja beneficios
Si la comunicación del rebranding no hace posible que se refleje de manera clara los beneficios de este proceso y estrategia aplicada.
Cuando existe una popularidad consolidada
Existen empresas que desde su inicio se han mostrado sólidas en cuanto a popularidad y aceptación, por lo que un rebranding puede traer abajo todo eso y, por el contrario, generar desconfianza ante el cambio, perdiendo así seguidores, fidelidad y aprobación.
Cuando el mensaje de los cambios no es claro
Se hizo el rebranding, pero el público no logra percibirlo de la manera en la que diseñado y pensado, siendo que no logra el objetivo de llegar al cliente ideal y final.
Al hacer rebranding se trabaja en algo nuevo, que debe comunicarse al público para que nuevamente te conozcan, siendo imperante también que todos estos cambios aplicados se conecten y atiendan a la filosofía y valor de la empresa, por lo que hay que asegurarse de que el estilo, forma y lenguaje en el que se dirige el mensaje hacia él sea el idóneo.
Cuando la marca no requiere de un cambio
Una empresa o marca exitosa y que tenga un alto punto de ventas y un crecimiento en ascenso, no necesita un rebranding, ya que esto por el contrato podría traer consecuencias negativas significativas.
El rebranding es una estrategia muy beneficiosa siempre que, como indicamos sea necesaria, y se aplique o ejecute de la manera correcta de manera minuciosidad en cada paso, sin dejar de lado a los usuarios y el público objetivo.
Si consideras que tu marca necesita un rebranding, acude a los profesionales de BluCactus España que te brindarán las mejores herramientas y darle una nueva imagen a tu negocio y hacer crecer tu marca, de manera transparente y eficaz.
Suscríbete a nuestro newsletter mensual y obtén información actualizada de marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!