¿Cómo hacer etiquetas para helados según la legislación en España?

BluCactus - ¿Cómo hacer etiquetas para helados según la legislación en España?

¿Cómo hacer etiquetas para helados según la legislación en España? Para la industria heladera a nivel global, España es un territorio significativo tanto histórica, legal como culturalmente. Prueba de ello, es el hecho de que las leyes sobre cómo hacer etiquetas para helados hayan evolucionado en paralelo al propio crecimiento de dicha industria. La aparición del primer Código Alimentario en 1957 fue consecuencia directa de la masificación de tal sector del mercado. Una industria que a nivel nacional cobró auge con la industrialización propia de los años 50.

 

Lo cual, trajo como consecuencia un súbito aumento en el consumo de helado por habitante. Una serie de cambios, los cuales, aún continúan activos en el presente. En base a ello, el reino de España ahora se considera como el tercer mayor mercado de consumo de helados de todo el planeta. Con una medida estimada en 10,67 litros de helado por habitante cada año.

 

La agencia de marketing BluCactus reúne un equipo profesional y multidisciplinario para orientarse en el proceso de cómo hacer etiquetas para helados. Su intención, es permitirle al empresario heladero artesanal emergente gozar de envoltorios para productos de gran competitividad. Nuestros especialistas permiten otorgarle a su empresa un destacado lugar en el mercado español y global. Todo ello, a pesar de la exigencia, variabilidad, y diferentes canales de venta existentes. El siguiente artículo consiste en una descripción pormenorizada de dicho abanico de servicios y elementos.

 

¿Cómo se le dice al helado en España?

 

BluCactus - helado en EspañaAl igual como ocurre en los países de América Latina, en España, la variabilidad dialéctica influye en el sustantivo propio de los productos. En el caso del helado, el mismo recibe igualmente los nombres de «sorbete», «granizado», «mantecado», «hielito» o «polo frio». Todos fácilmente identificables dentro de la jerga social del mercado español contemporáneo.

 

A nivel estadístico, España no es menos importante para la Unión Europea y para el procedimiento de cómo hacer etiquetas para helados a nivel continental. Para el año 2020 Europa fue capaz de producir un total de tres mil millones de litros. Con un volumen de exportación global de 232 millones de kilos. Lo cual implicó un ingreso neto absoluto de 752 millones de euros. Según la Oficina Estadística de la Unión Europea España se posiciona en dicho mercado como el cuarto productor a nivel continental. Superada solo por los países de Alemania, quien ocupa el primer lugar, Francia, Italia y muy de cerca a la nación ibérica el Reino Unido.

 

Bajo términos de consumo, España se ubica junto a los países de Italia, Alemania, Australia y Bélgica. Ocupa por tanto el tercer lugar en el mundo, con un nivel de consumo de 495 millones de litros de helado a nivel nacional. Todo lo cual representa un 4% del gasto en dicho producto generado en el mismo. Son todos estos importantes estudios y estadísticas lo que permiten explicar la gran aceptación del helado dentro del territorio español. Tal realidad, influye tanto en el proceso de definir cómo hacer etiquetas para helados como en su aceptación y uso social dentro de la dinámica de su población.

 

¿Cuánto cuesta poner una heladería en España?

 

BluCactus - heladería en EspañaEl cálculo del coste total para comenzar un negocio de heladería depende del tipo y amplitud del negocio que se requiera abordar. Bajo ello, existen las tres modalidades de heladería artesanal, industrial o modo franquicia. Como factor común en tales casos se requiere y exige el cumplimiento de la materia legislativa vigente al proceso de cómo hacer etiquetas para helados. Una heladería artesanal e independiente requiere una inversión de entre $1,500,000 y los $3,000,000 pesos. Todo ello involucra los conceptos de materia prima, alquiler, salario de personal. Suele ocupar el rango de mayor inversión.

 

Para la modalidad de heladería industrial el rango de inversión será siempre superior a los $3,000,000. Donde se prescinde de la inversión en máquinas de helado por sobre la adecuación y alquiler de locales y establecimientos. Por último, optar por la modalidad de venta como franquicia conlleva un gasto de inversión equivalente a unos $150,000 y el $1,500,000. Considere que algunos empresarios franquiciadores suman a este costo una cuota de franquicia de unos $300,000 pesos anuales. Es importante que cada empresario sepa, conozca y cumpla cabalmente con la leyes que rigen el proceso de cómo hacer etiquetas para helados. Respetando los criterios exigidos de salubridad, higiene y modo seguro de producción.

 

¿Qué diferencia hay entre helado artesanal y helado industrial?

 

BluCactus - diferencia entre helado artesanal y helado industrialEl reino de España cuenta con el Real Decreto 618/1998, del 17 de abril para definir tanto las categorías como el proceso de cómo hacer etiquetas para helados. Bajo esta publicación, específicamente en su artículo tres la normativa clasifica un total de siete tipos de helado para su comercialización dentro del territorio nacional. Entre los mismos sus clasificaciones se citan bajo los nombres de helado crema, de leche, de leche desnatada, helado, helado de agua, sorbete y postre de helado. Además, de establecer la constitución de cada categoría el procedimiento de elaboración de los mismos suele ser concreto y ampliamente definido. Con un amplio margen de insistencia en cuanto a las condiciones de higiene y salubridad de los establecimientos.

 

Como rasgo único de similaridad entre todos los tipos de helado se encuentran las normas de calidad y representación de alimentos. A través de las mismas se exige un marco obligatorio para el proceso de cómo hacer etiquetas para helados. Tales componentes obedecen a un total de seis parámetros obligatorios para su representación en toda etiqueta de helado. Legalmente, la normativa del Real Decreto 618/1998 adopta las disposiciones previamente sintetizadas por el Real Decreto 212/1992, de 6 de marzo. Esto último hace posible que los criterios exigidos se presenten atendiendo la siguiente disposición.

 

Nombre de la Receta:

 

Consiste en una descripción precisa del alimento. Generalmente, debe incluir el nombre del componente que se presenta con mayor concentración dentro de la preparación. Principalmente en el mercado sobresalen los helados de composición en base a las frutas. Las descripciones de funcionalidad de este primer requisito del proceso de cómo hacer etiquetas para helados se describen en el capítulo IV del Real Decreto de 1992.

 

Fecha de Producción:

 

BluCactus - Fecha de Producción del productoSegún el artículo 10, la fecha de elaboración debe representarse de forma completa. Esto involucra la impresión en formato día, mes y año de forma continua. Las variantes de representación de tal característica obedecen al periodo de duración según la marca de alimento. Para productos con vida de consumo menor a los tres meses bastará solo el día y mes. Cuando un producto supere el lapso de vida superior a los dieciocho meses sólo debe figurar el año en su etiquetado.

 

Fecha de Caducidad:

 

Según los criterios establecidos por la norma española sobre cómo hacer etiquetas para helados aseguran que dicha característica debe emular los de la fecha de producción. Esto es, debe representarse el día, mes y año en el cual el producto conserva sus propiedades físicas. Bajos determinados casos la fecha de caducidad, también llamada de consumo preferente podrá sustituir a la fecha de producción. Bajo tales circunstancias las mismas deben incluir la frase Consumir antes del, más la fecha. Todo ello en un lapso de tiempo no mayor a los 30 días del momento de su producción.

 

Listado de Ingredientes:

 

BluCactus - Listado de IngredientesPara el helado, este requisito informativo debe describir los componentes según su orden de masa y peso.

 

A nivel general esto implica un orden decreciente.

 

Toda esta lista debe ir separada por comas antes de cada uno e ir encabezada por la palabra: Ingredientes al inicio de la misma.

 

Como medida general, la leche suele encabezar este tipo de componentes.  Seguida del azúcar, los extractos derivados de la fruta y finalizando con las proporciones añadidas de estabilizantes y edulcorantes.

 

Información Nutricional:

 

BluCactus - Información Nutricional de productosEl recuadro de la información nutricional forma parte indiscutible del proceso de cómo hacer etiquetas para helados. El mismo debe componerse según la proporción de ingredientes.

 

En el mismo debe aparecer representado el peso neto o masa total del producto.

 

Cada uno de tales componentes debe expresarse de forma conceptual.

 

Sobre los mismos debe considerarse la importancia y presencia que tienen las Calorías, Hidratos de Carbono, el azúcar, la grasa total, la fibra y la proteína dentro del compuesto.

 

Alérgenos:

 

BluCactus - heladería en España - Cómo hacer etiquetas para heladosLa declaración y expresión de componentes alergénicos en el helado obedece a la amplia población propensa a sufrir tales características.

 

Como medida general, algunos de los componentes regulados y señalados suelen ser el gluten, la lactosa, el huevo y diversas especies de frutos secos.

 

Cuando el helado no contenga gluten tal hecho debe aparecer marcado sobre el propio packaging de forma clara y siempre visible.

 

La normativa aplica para el proceso de cómo hacer etiquetas para helados caseros ya que dentro del territorio español dicha sección goza cada vez de un mayor y creciente número de adeptos y consumidores.

 

¿Cómo puedo hacer mis propias etiquetas? ¿Cómo hacer una etiqueta para un envase?

 

BluCactus - ¿Cómo hacer una etiqueta para un envase?La agencia de marketing BluCactus es una empresa global especializada en el proceso de cómo hacer etiquetas para helados. Nuestra intención es explicar los detalles de dicho proceso, al tiempo que se le ofrece servicios de diseño e impresión de etiquetas profesionales de lujo para su marca.

 

Sumado a ello fortalecemos su empresa en base a planes completos de marketing. El motivo de todo ello es que el mercado de helados español, es un sector tan dinámico como exigente. Tal realidad es consecuencia directa de la muy variable oferta del territorio nacional.

 

Sumado, además, a la multitud de canales de venta que el público castellano suele tener. Solamente aquellos productos que logren innovar y destacarse en su mercado son los que capturan la atención del consumidor. Nuestros servicios por lo tanto están caracterizados por los siguientes elementos:

 

Asistencia profesional mediante vía presencial y online:

 

BluCactus - ¿Cómo hacer una etiqueta para un envase? - Cómo hacer etiquetas para heladosPodemos atenderle en la ciudad del territorio español en la que usted se encuentre.

 

Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Asturias son solo algunas de nuestras regiones de influencia.

 

Podrá contactarnos mediante todos los perfiles de nuestras redes sociales y acordar con nuestros expertos una entrevista digital o video conferencia.

 

También podrá concertar una entrevista presencial en cualquiera de nuestras oficinas.

 

Servicios de diseño gráfico para packaging de helados:

 

BluCactus - Cómo hacer etiquetas para heladosNuestro equipo de diseñadores emplea sus datos y perfil de necesidades para construir diseños altamente creativos.

 

Los mismos emplean una paleta de color, tipografía, fotografía y acabado de alta gama para capturar la atención de su consumidor.

 

Mediante el trabajo de nuestro equipo técnico usted podrá reinventar totalmente su visión del proceso de cómo hacer etiquetas para helados.

 

 

 

Los servicios de BluCactus: Agencia global de marketing presente en las principales ciudades del reino español, la península ibérica y la totalidad de la Europa continental

 

BluCactus - Ken SchreckLa monarquía española es, ha sido y siempre será un territorio del mundo protagonista de importantes cambios de envergadura mundial. Respecto al mercado de helados, tal realidad no será diferente. Pues cada década la publicidad se reinventa en esencia. La agencia de marketing BluCactus forma parte de dicho proceso de transformación. Somos un equipo que ha encabezado una década de trabajo en el mercado global de marketing y de packaging para productos. Podemos asesorarle en el proceso de cómo hacer etiquetas para helados abordando una visión objetiva e integral. De tal forma, su marca o iniciativa podrá encontrar nuevas generaciones, nuevas audiencias e ingresar competitivamente en nuevas regiones del planeta.

 

Más que solo el packaging de su producto, nuestros especialistas crean planes de publicidad para su empresa. Los mismos involucran elementos que van desde una tienda online, posicionamiento SEO, branding y publicidad off line. Para conocer más sobre nuestros servicios de asesoramiento de cómo hacer etiquetas para helados le invitamos a contactarnos y a suscribirte en nuestro boletín diario. ¡No lo piense más! Si usted requiere una imagen profesional para su producto. ¡Contáctenos hoy mismo y prepárese para sorprenderse! ¡No hay ningún tipo de límite dentro del mundo del marketing digital!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *