¿Cómo hacer etiquetas para chocolates en España?
¿Cómo hacer etiquetas para chocolates en España? No pocos empresarios españoles se preguntan hoy en día cómo hacer etiquetas para chocolates. El proceso, tan fundamental para la competitividad de toda marca, garantiza tanto su distribución nacional como su exportación a otras regiones del mundo. De forma paralela, también es la clave que induce a su aceptación por parte del moderno consumidor. El cual, más que un producto derivado del cacao, está en permanente búsqueda de alimentos que le brinden experiencias sensoriales capaces de satisfacer eficientemente a las exigencias en materia del dulce exigidas por su paladar.
Las normas que definen cómo hacer etiquetas para chocolates dentro del reino de España están regidas por las directrices de la Unión Europea. No así por tanto la creatividad de tales diseños, las cuales, recaen sobre el potencial control creativo del empresario. Un hecho vital para su éxito en el mercado. BluCactus, al ser una agencia de marketing digital con alta competencia en el mercado español, extiende a sus lectores el siguiente blog. El mismo, funciona como un tratado informativo donde se resumen todos los elementos relacionados al proceso de selección, compilación e impresión de datos para etiquetas de chocolate. Al mismo tiempo se invita al lector a descubrir todas las potencialidades y ventajas que brinda asociar un excelente diseño de packaging con las modernas técnicas de promoción derivadas del marketing digital.
¿Cuánto chocolate se consume en España?
La industria chocolatera española destaca en dicho sector por ser uno de los segmentos con el mayor crecimiento en años recientes. Un hecho que impulsa a los empresarios a conocer cómo hacer etiquetas para chocolates con diseños competentes y capaces de diferenciar a todo producto del mercado. Recientes estudios demuestran que durante el año 2021 España consumió más de 186 millones de kilogramos de chocolate. Esto implica un aumento de 24 millones de kilogramos con respecto al periodo 2019-2020. Por otra parte, tales datos representan el ápice de una tendencia de ascenso en cuanto al consumo de derivados del cacao. Un hecho que cobró gran notoriedad tras el año 2008. Época en la cual, se registró un importante nivel de consumo equivalente a 143,6 millones de toneladas de chocolate.
De forma paralela, este país registra un importante aumento en cuanto al consumo de chocolates de género saludable. Este último rasgo del mercado se asocia a los procesos devenidos por parte del confinamiento tras la pandemia. El chocolate saludable crece en España hasta ocupar un 10% del mercado tras el 2020. Su amplia presencia en el territorio ha desbancado a otras gamas de chocolates como el chocolate con leche y el chocolate negro. Estas últimas características del mercado deben ser consideradas al momento de analizar cómo hacer etiquetas para chocolates que contribuyan a que su producto posea una importante aceptación sobre la población.
¿Cuál es el chocolate más vendido en España?
En España, no existe un único producto representativo capaz de auparse como el más vendido de dicha gama de mercado. La referencia más clara para conocer cómo hacer etiquetas para chocolates en dicho territorio lo constituyen las tendencias en cuanto a sus formas de consumo. El reino español ha registrado en las últimas dos décadas un promedio de producción de chocolate cercano a las 285.709 toneladas. De este promedio total se conoce que un 75% se destina al consumo dentro del propio territorio español. El 25% restante está dedicado únicamente para su exportación.
Otras importantes fuentes informativas como las referidas a la empresa Ferrero España, nos hablan acerca de su nivel de aceptación por el ámbito social español. El momento de consumo más adecuado es la noche con un 29% de la población total. En igual medida la modalidad de tableta es la más consumida en dicho país con un índice de aceptación del 36%. Con un alto nivel de distribución de 44% asociado al ramo hotelero, gastronómico y del catering. A nivel global, las marcas extranjeras que más importancia han cobrado para España han sido las de Kinder Kit Kat y Toblerone. Todos estos datos son de vital importancia para conocer cómo hacer etiquetas para chocolates que fomenten la competitividad de todo nuevo producto en el mercado.
¿Cómo empaquetar barras de chocolate? ¿Cómo hacer una etiqueta para chocolates?
El chocolate en España cuenta con el estatus de producto alimenticio de acuerdo a las circunscripciones emitidas bajo el Real Decreto 1334/1999. Por medio del cual se establece el etiquetado de alimentos a nivel nacional. Sin embargo, específicamente, el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates se adscribe a la normativa del Real Decreto de la 1055/2003. El mismo documento lleva por nombre Reglamentación técnico-sanitaria sobre los productos de cacao y chocolate destinados a la alimentación humana. Sus parámetros consisten en establecer los requerimientos y patrones informativos esenciales. Esto último para la catalogación, etiquetado y distribución de materias chocolatadas a nivel nacional e internacional.
La normativa representa una nueva modalidad de gestión de este sector del mercado. Específicamente, esto entra en validez a partir de la derogación absoluta de la anterior norma Directiva 73/241/CEE del Consejo, de 24 de julio de 1973. Estipulada por los miembros de la Unión Europea, y adoptada por España, en cuanto a competencia y comercialización de los productos del chocolate. Bajo el enfoque técnico sanitario se establece un mínimo de cuatro elementos a considerar en dicho etiquetado. A continuación se describen los principales criterios establecidos por la ley para el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates.
Denominación de Venta
En este primer criterio se expresa la naturaleza propia del producto según la modalidad final cómo se ofrece al comprador o consumidor. Para empezar el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates define al propio chocolate de forma particular. Así, únicamente se reconoce como chocolate a toda sustancia alimenticia compuesta por un 35% de sólidos de cacao. Y un 18% y 14% de manteca y masa desgrasada de cacao respectivamente. Partiendo de este tipo de parámetros se oficializan las siguientes siete denominaciones de venta para todo el territorio del reino español.
Cacao en Polvo
Expresión aplicada a todo producto con una presentación integrada de gránulos con 20% de manteca de cacao y 9% de agua. Se utiliza generalmente en presentaciones para preparaciones de alimentos como acompañamiento del cacao.
Chocolate con leche
Esta denominación debe coincidir con unas propiedades materiales del producto equivalentes a un 25% de materias secas del cacao sobre un 145% de sólidos derivados de la leche.
Chocolate Gianduja
Su nombre se establece para el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates por la presencia de fragmentos de avellana notables. Legalmente debe estar compuesto por un 10% de leche deshidratada y nueces trituradas en un grado de 40 a 15 gramos por porción.
Chocolate Blanco
Esta denominación de chocolate se caracteriza por presentar una distribución equivalente al 20% de manteca de cacao. En igual medida la legislación nacional estipula un 14% de extractos sólidos procedentes de la leche. Generalmente los mismos deben provenir de alguna de las variantes asociadas al proceso de deshidratación.
Chocolate Relleno
Más que una categoría el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates establece al chocolate relleno como una modalidad de presentación. Esta designación recaerá únicamente sobre los productos cuya cobertura exterior incluye las cuatro variantes mencionadas de forma anterior. Igualmente, la misma en su masa estipulada debe necesariamente equivaler a un 25% del peso total del producto a comerciar:
Chocolate a la taza
También conocida como chocolate familiar a la taza. Esta designación únicamente es exclusiva para productos que presenten una medida de 30% de masa proveniente del cacao. Se combina a esta una significativa proporción de azúcares, harina, almidón de trigo, maíz y arroz. Todo esto último en una medida del 18%. En igual medida, la manteca de cacao mantiene el mismo índice de proporción.
Bombón de Chocolate
Para el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates un bombón de chocolate debe poseer un total de 25% del peso del producto. Se permite la añadidura o combinación de una o más categorías de denominaciones antes descritas.
Ingredientes Facultativos Autorizados
El proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates no queda exento del añadido o señalado de la grasa vegetal. Para ello, dichos componentes solo deben ocupar un 5% de la masa del producto. Igualmente solo se permite el uso y añadido de grasas que sean fácilmente solubles en manteca de cacao. Se prohíbe el añadido o uso de cualquier tipo o derivado de las grasas animales. En la medida general, cualquier otro componente azucarado, colorante o saborizante añadido debe respetar una proporción establecida. La misma no debe sumar un total del 40% de la masa del producto, siendo cada uno de ellos verificado por su cualidad de comestible.
Al momento de conocer cómo hacer etiquetas para chocolates los aromatizantes también ocupan un lugar destacado. Se permite el uso de los mismos para todas las denominaciones de venta antes descritas. Únicamente, la excepción a la norma prohíbe el uso de aromatizantes fuera del rango del olor propio del chocolate. O bien de la fragancia propia natural de cualquier género derivado del cacao. Para finalizar, el cálculo del porcentaje de concentración de cada uno de los ingredientes en un producto de chocolate solo debe realizarse tras el cálculo respectivo en el peso de cada uno de los ingredientes.
Declaración de azúcares y otros elementos adicionales para el etiquetado.
El proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates posee al azúcar como el elemento únicamente no restringido. Esto último con la finalidad de favorecer su caracterización como un producto perteneciente al ramo de las golosinas. Aunado a ello, se exige la presencia de la denominación de venta bajo una estricta obligatoriedad. La intención queda válida para cualquier país de la Unión Europea en donde tal producto requiera ser comercializado. En igual medida, quedan permitidas el uso de otros tipos de mantecas y grasas únicamente bajo su explícita declaración de la denominación de venta principal. Se debe usar para ello, la expresión «además de«.
Otro ramo a considerar es el sector de los chocolates surtidos. Para todo aquel producto que posea dichas cualidades, queda permitido el reemplazo de la denominación tradicional por la expresión «chocolates surtidos«. Se exige una lista de ingredientes adicional para los ingredientes del componente surtido. Por último, para conocer cómo hacer etiquetas para chocolates no se debe excluir la declaración neta de la lista de los ingredientes. La misma debe proporcionar un cuadro cuantitativo exacto de la proporción de masa utilizada para el proceso de confección y preparación de dichas materias.
¿Qué necesito para exportar chocolate?
El procedimiento de cómo hacer etiquetas para chocolates incluye una arista internacional clara y definida. Esto último se refiere a la cualidad de todo producto a base cacao para ser exportado desde y hacia los países de la Unión Europea. Para empezar, no todas las marcas de chocolate pueden ser exportadas a dicha región. Es importante que su empresa tenga la estructura, el volumen y los permisos sanitarios exigidos por la Hacienda para poder ingresar y competir con eficacia en dicho mercado. La industria chocolatera de la Unión Europea está regida por las mismas normativas estipuladas para la seguridad alimentaria de todo el ramo de la industria comestible. Dos cuerpos legales más significativos sobresalen en ello, correspondientes al Reglamento (CE) 178/2002 y el Reglamento (CE) (852) 2004.
En lo referente al ámbito de la Seguridad Alimentaria la normativa 178/2002 evalúa criterios como la trazabilidad y la presencia de residuos, plaguicidas y medicamentos en cada producto. En cuanto al otro extremo, en la higiene alimentaria se evalúan aspectos como los criterios microbiológicos y el control térmico. Los requisitos exigidos a través de tales reglamentaciones cuentan con el asesoramiento científico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Mediante todo este sistema legal se garantiza que el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates sea parte de la calidad fitosanitaria del mercado europeo internacional.
Los principales requisitos y soportes documentales y legales para conocer cómo hacer etiquetas para chocolates exportables a España:
Para empezar, toda mercancía de chocolate importada debe presentar un certificado de origen. Este aspecto se complementa con la evaluación propia de la compañía chocolatera que requiera importar. Así, como exigencia para la permisología necesaria, su empresa debe poseer un certificado de exportación para el traslado de tales materias. Seguidamente, se encuentra la identificación del producto, esto es el señalado de características como peso, masa y calidad. Criterios que cuentan en alta estima al momento de ser presentado ante las autoridades aduaneras.
El tercer requisito es el certificado fitosanitario del país exportador. Este requerimiento incluye la medición del proceso de desbacterizacion ante fenómenos recurrentes como la salmonella o la Ephestia elutella o polilla del cacao. Existen además otros importantes aspectos regulados por el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates. Entre el mismo se encuentra la regulación de los niveles de cadmio aplicados al chocolate. Este criterio involucra la presentación de un análisis de laboratorio específicamente desarrollado para el mercado europeo. También, existe un alto nivel de exigencia y prohibiciones para la importación de chocolate con leche animal y con leche de coco.
¿Cómo empacar chocolate para exportación?
El embalaje se considera, en España, como un requisito más para conocer cómo hacer etiquetas para chocolates para la exportación. Esto último, principalmente desde el ámbito de la logística internacional. Esta región cuenta con un alto nivel de exigencia en cuanto al idioma de empaquetado. Así, no pocas veces resulta necesaria la presentación de traducciones o versiones traducidas de acuerdo al mercado lingüístico donde se desea operar. Por otra parte, el transporte de dichos materiales presenta un conjunto de problemáticas diversas. Generalmente, esto se debe a que el chocolate es muy sensible a los cambios de temperatura y clima. Generalmente, las regiones de América latina desde donde se exportan poseen un rango calórico comprendido entre los 25 y 30 grados. Todo esto último hace necesario que los empaques de chocolate posean rasgos físicos de refrigeración.
De forma muy recurrente es el uso de la vía área para envió del chocolate a España. Generalmente el palet europeo estándar posee una capacidad de 500 kilogramos en su modalidad industrial. Por otra parte, en el caso de que su compañía no posean tal capacidad, existe la opción para enviar medio palet o palet inglés. Por otra parte, el embalaje a seleccionar para el proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates debe ser capaz de reducir los costos de envío y recepción.
Los materiales y estrategias más eficaces para la importación de chocolate del mercado español, europeo y global.
Los problemas físicos y de transporte anteriormente mencionados resultan válidos para cualquier fórmula o presentación del chocolate. Sin embargo, el material de traslado generalmente posee condiciones comunes para su selección y diseño. Así para conocer cómo hacer etiquetas para chocolates se considera a opciones como el embalaje surtido. En gran medida, este consiste en el uso de cajas con bandejas artificiales de cartón dispuestas para el almacenamiento de pequeñas porciones del producto. Generalmente este tipo de empaques posee una subdivisión en niveles para distribución eficaz del espacio. Al momento de seleccionar esta opción de almacenamiento su empresa debe proporcionar espacio suficiente como para permitir que el producto conserve un alto grado de brillantez.
A nivel industrial el embalaje surtido se realiza mediante diseño robótico y automatizado. Estos equipos poseen una capacidad de almacenamiento de 140 piezas por minuto. Otro factor asociado al proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates es la sostenibilidad. Mediante el uso de materiales como la hojalata y el aluminio podrá almacenar una enorme variedad de productos líquidos y sólidos. En gran medida, esto reduce el uso de bolsas de plástico y prolonga la vida útil de cada elemento.
Nuevo servicio de creación de etiquetas de chocolate de BluCactus: ¿En qué consiste y de qué forma asiste al empresario chocolatero español?
BluCactus es una empresa nacida y expandida desde el territorio europeo para el resto del planeta. Asistimos a diversos ramos empresariales mediante servicios de diseño de etiquetas y packaging en general. Mucho más específicamente en cuanto al proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates. Para este ámbito, el del mercado chocolatero europeo, nuestro equipo posee no pocas razones para contribuir y asesorarle con el crecimiento de su marca o empresa. Para empezar, Europa es la región del planeta con el mayor índice en materiales de consumo de chocolate. Es por tanto un mercado exigente donde el 50% de la producción y consumo internacional se reparte entre países como Alemania, Italia e Inglaterra.
Además de todo ello, Europa es un mercado de consumo chocolatero en expansión. Esto último queda demostrado de acuerdo al reciente ritmo de consumo en ascenso de naciones como Grecia, Portugal e inclusive la misma España. Todo ello representa la aparición de un público creativo con ansias del consumo de productos nuevos y que satisfagan a su gusto de forma completa e integral. Además, las normativas que gestionan cómo hacer etiquetas para chocolate en sí mismas actúan como una criba selectiva para asegurar que solo los mejores productos llegarán a manos del consumidor. En base a todo ello, nuestro equipo técnico le brinda el siguiente conjunto de ventajas:
Asistencia personalizada presencial y vía web
Poseemos una cobertura para todo el territorio del reino de España. Esto involucra a importantes ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla. Da igual si usted representa a una marca consolidada, emergente o extranjera nuestros planes se adaptan a su trayectoria y experiencia. Podemos atenderle de forma presencial en nuestras oficinas o bien mediante una videoconferencia mediante Skype o Google Meet entre otras. En cualquier caso, nuestra atención forma parte del proceso de cómo hacer etiquetas para chocolates. Asimismo seleccionamos y adaptamos su etiqueta al idioma requerido para su exportación y comercialización sobre regiones de influencia.
Diseños netamente exclusivos y de gran originalidad para potenciar su marca en el mercado.
Le proveemos de un sólido y coherente sistema de atención legal para sus operaciones en el mercado global. Nuestros especialistas comparan su producto atendiendo a sus potencialidades y regiones de actuación. Para ello, hemos seleccionado a profesionales provenientes de toda Europa y el ámbito global. Esto nos permite cubrir un entorno más integral al momento de conocer cómo hacer etiquetas para chocolate. Esto implica la creación de presentaciones gráficas que causen un gran impacto en su consumidor según la edad, región y segmento social seleccionado.
Agencia de marketing BluCactus en España: ¡Somos su mejor opción en diseño y producción y etiquetas tanto para su marca de chocolate como en el ramo de la alimentación internacional!
Mucho más que hacerle saber cómo hacer etiquetas para chocolates el propósito de este texto es servir de guía para usted. Específicamente, para que pueda construir una sólida relación profesional con nuestro equipo de especialistas. El punto más característico de nuestra empresa es sin duda el permanente estado de innovación que proporcionamos a todos y cada uno de nuestros productos. Sobre todo porque nos diferencia el hecho de que integramos su propuesta dentro de todo un renovado sistema de marketing. Esto va desde el aspecto general de su producto así como su distribución y diversos canales de venta para su utilización.
En gran medida reestructuramos su apuesta y convertimos sus ideas en toda una franquicia global. Para ello echamos mano del diseño web, así como de la creación de contenido innovador para el ámbito Social Media. Si está interesado en conocer más sobre nuestros servicios le invitamos a suscribirse a nuestro boletín oficial. Igualmente a seguirnos en todos nuestros perfiles de redes sociales de BluCactus. Desde donde nos comunicaremos con usted día a día. ¡Así que no lo dudes! Si necesita saber cómo hacer etiquetas para chocolate creativas y de gran originalidad ¡Contáctenos! El equipo de BluCactus marcará la diferencia.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!