¿Cómo elegir un buen Hosting Web?
Si se ha hecho esta pregunta muchas veces es porque entiende que elegir un buen hosting web para vuestra web depende de diferentes factores, por lo que en este artículo aclararemos sus dudas y le ayudaremos a elegir el más adecuado para usted.
Si desconoce lo que son los hospedajes web, ha llegado al lugar indicado, pues hoy lo ilustraremos con conocimiento y será el próximo experto para elegir lo mejor para su negocio o próximo emprendimiento, pues sabemos que hay muchas publicidades y anuncios gratis que le pueden confundir, pero no se preocupe, lo que aprenderá en este artículo evitará que dé un paso en falso. Lo importante de todo esto, es que cuando de él primero paso usted pueda saber lo que quiere para ese negocio que intenta llevar a las plataformas digitales.
En primer lugar, es importante saber si ese negocio ya existe o está por constituirse. Seguidamente, no importa de qué tipo de negocio se trate, puede ser un foro de cine, un blog de viajes o hasta una tienda online de ropa, pues de todas formas la mejor manera de llevarlo a cabo es con aplicaciones open source basadas en PHP, como por ejemplo WordPress, Joomla, phpBB, Prestashop y Magento.
¿Qué es open source?
Este término quiere decir código abierto y se trata de un modelo de desarrollo de software que se basa en la colaboración abierta. Además, está enfocado en los beneficios prácticos que se pueden conseguir y en cuestiones éticas o de libertad en las que un software libre se puede destacar.
Por otra parte, cabe destacar que el open source y el software libre son elementos distintos, puesto que el primero se trata de un código abierto (open source), mientras que el segundo, el software libre, hace hincapié en cuestiones éticas y morales relacionadas con el software.
Sin embargo, tanto el software como el código abierto se instalan en un servidor de hosting.
¿Cómo es el mercado de servidores de Hosting?
Este se destaca por ser un mercado de bajo costo en el que los precios varían.
Por lo tanto, existe mucha competencia, de hecho, la enorme mayoría de los proveedores compiten por precio con ofertas en ocasiones muy agresivas.
A consecuencia de ello, se acelera la destinación de recursos para proponer precios ya sea por parle de pequeñas o grandes marcas, lo que trae como consecuencia la muy habitual práctica del overselling.
¿Qué es overselling? ¿Cómo elegir Hosting Web?
Esta práctica, cuyo término significa sobrevender en español, es muy común en muchas industrias y dentro del hospedaje web o web hosting también.
Consiste en destinar excesivamente recursos limitados con la finalidad de obtener una mayor ganancia por la explotación de dichos recursos.
Ahora, una vez definidos algunos conceptos clave del hosting web, pasamos a definir este término.
En pocas palabras, un hosting web constituye un servicio en línea que le permite hacer público un sitio o una aplicación web en Internet. Entonces, cuando usted se registra en un servicio de hosting básicamente está alquilando un espacio en un servidor donde puede almacenar todos los archivos y datos necesarios para que su sitio web funcione correctamente.
¿Sabéis lo que es un servidor?
Se trata de una computadora que funciona permanentemente para que su sitio web esté disponible todo el tiempo para cibernauta que quiera visitarlo.
Por lo tanto, su proveedor de hosting es el responsable de mantener el servidor en funcionamiento, protegerlo de ataques maliciosos y transferir su contenido desde el servidor a los navegadores web de sus visitantes.
¿Ya entiende porque es tan importante? ¿Cómo elegir Hosting Web?
La elección de un mal hosting puede costarle todo su sitio web, sus visitas y más, por eso es vital elegir el adecuado.
Tipos de Hosting
Existen cuatro tipos de alojamiento en los servidores que más adelante definiremos. Estos son el alojamiento compartido, dedicado, VPS y en la nube.
Cada uno de estos alojamientos tiene por supuesto ventajas y desventajas y se diferencian entre sí por su funcionalidad, rendimiento y precio.
Por otra parte, por si no lo sabía, los proveedores de hosting ofrecen planes basados en un solo tipo de servidor, en diferentes tipos de servidores, o en servicios de hosting específicamente dedicados a algunas plataformas, como por ejemplo, WordPress, la cual es una de las más usadas de la web.
-
Alojamiento compartido:
Este es uno de los alojamientos más utilizados y también uno de los más económicos. Con un hosting compartido su sitio web estará ubicado en un servidor físico que aloja también a otros clientes.
Entre los puntos en contra de este alojamiento, se encuentra que este tipo de hospedaje limita el acceso del cliente a la configuración del servidor y, además, distribuye el servidor, lo que afecta la conexión, la velocidad del mismo y, por consiguiente, la rapidez de carga de la página se ve afectada.
Ventajas:
- Servicio de bajo costo
- Fácil de usar para principiantes, pues no requiere conocimientos técnicos.
- Servidor pre-configurado
- Panel de control fácil de usar
- El proveedor lleva a cabo el mantenimiento y la administración del servidor.
Desventajas:
- Poco o ningún control sobre la configuración del servidor.
- Los aumentos del tráfico en otros sitios web pueden ralentizar la velocidad de su sitio.
Esta es una buena solución para un presupuesto limitado o para un página web que no necesite actualizaciones constantes.
Proveedores: Webempresa, Banahosting, Nominalia.
-
Alojamiento dedicado, ¿Cómo elegir Hosting Web?
Con un hosting dedicado el precio aumenta significativamente, pero obtendrá un servidor que no se comparte con nadie y, además, podrá tener acceso completo a las configuraciones del servidor. Sin embargo, este último aspecto requiere tener habilidades y conocimientos para saber gestionar el acceso a la red o el mantenimiento. Por lo tanto, le recomendamos contratar a profesionales con experiencia, si no cuenta con estas habilidades.
Ventajas:
- Confiable y exclusivo
- Muy seguro
Desventajas:
- Servicio de alto costo
- Se requieren conocimientos técnicos y de administración de servidores.
Proveedores: SiteGround, Banahosting, Raiola NetWorks.
-
Alojamiento VPS
Este hosting se trata de un servidor privado virtual (VPS por sus siglas en inglés) que se comparte en un servidor físico, el cual incluye varios servidores virtuales que alojan a diferentes sitios web de distintos clientes. Entonces, debido a que se trata de un servicio privado su costo también es mayor, pero es una buena elección si su proyecto web crece en el tiempo.
Ventajas:
- Espacio de servidor dedicado (sin tener que pagar el precio de un servidor dedicado)
- Los aumentos de tráfico en otros sitios no afectan a su sitio web.
- Acceso raíz al servidor
- Fácilmente adaptable
- Alto nivel de personalización
Desventajas:
- Muy costoso
- Debe tener conocimientos técnicos (de programación, de ciertas aplicaciones) y de administración de servidores.
Proveedores: OVH, Nicalia, Time4vps, Raiola Networks, Hostinger
-
Alojamiento en la nube
Este se suele comparar con el alojamiento VPS, puesto que el servidor en la nube utiliza servidores diferentes y no sólo uno físico, por lo que siempre está activo. Entonces, si un servidor falla, otro asume el control. ¿Útil, verdad?
Asimismo, le permite repartir la carga adecuadamente si el tráfico de sus sitios web crece notoriamente.
Ventajas:
- Poco o ningún tiempo de inactividad del servicio
- Las fallas del servidor no afectan a su sitio.
- Asigna recursos según la demanda de sus páginas web.
- Solo paga por el uso que haga del servicio.
- Más flexible que un VPS
Desventaja:
- Costos altos
- El acceso principal al servidor no siempre se proporciona de manera sencilla
Proveedores: OVH, Vultr, FastComet.
Tres cosas básicas que debería saber antes de contratar un hosting
Antes de contratar un servicio de hosting hay una serie de cuestiones que tiene que tomar en cuenta para elegir el adecuado para usted.
-
El dominio podría formar parte del servicio de hosting, ¿Cómo elegir Hosting Web?
Para contratar el dominio para su servidor de hosting tiene dos opciones:
Contratarlo como parte del paquete de hosting, lo que tiene la ventaja de la simplicidad porque está todo en un mismo paquete. Ideal: de este modo no tendrá de qué preocuparse en un futuro.
Por otra parte, los proveedores especializados en dominios, como GoDaddy o Namecheap ofrecen la ventaja de que pueden salir algo más económicos y de que por lo general ofrecen otras posibilidades e interfaces de usuario más fáciles de usar.
Sin embargo, en caso de tener el domino y el hosting en proveedores diferentes, a través de una configuración sencilla el dominio se dirige desde su proveedor a su servidor de hosting respectivo.
-
Diferentes aplicaciones, diferentes necesidades
Una de las razones por las cuales se elige incorrectamente el servicio de alojamiento es el hecho de ignorar la diferencia entre lo que es una web “estática”.
Compuesta por una colección de páginas HTML muy simples con un contenido fijo.
Y una web “dinámica” cuyo contenido se genera en el servidor a través de la ejecución del lenguaje de programación Script.
El cual le permite a su sitio web cambiar continuamente.
¿Aún tenéis dudas acerca de qué es una web dinámica?
Algunos ejemplos podrían ser los foros de discusión, las wikis como Wikipedia, un blog en WordPress o una tienda online creada con herramientas como Prestashop o Magento. Todas estas herramientas se desarrollan con PHP (preprocesador de hipertexto) y presentan el mismo inconveniente: suelen usar bases de datos para recolectar toda la información dinámica y debido a que ejecutan PHP estas herramientas son mucho más exigentes para el servidor.
En cambio, en una web estática los usuarios que navegan a través de ella cada vez que entran en una página simplemente están cargando el correspondiente fichero HTML, lo que constituye un proceso sencillo para el servidor. En contraste, en una web dinámica, como un blog WordPress, cada vez que se ingresa en una página se produce un proceso de reinicio que actualiza el contenido del sitio web.
Entonces, un servidor que recibe muchos usuarios de una web estática puede colapsar muy rápido, si lo que aloja es una aplicación web (dinámica) como WordPress. Este es uno de los errores más comunes al contratar un proveedor de hosting: se contrata un servicio muy barato y pequeño que no cubre las necesidades del cliente.
-
Sistema operativo adecuado para su servidor, ¿Cómo elegir Hosting Web?
En este punto muchos proveedores le permiten elegir entre Linux y Windows. Sin embargo, para la mayoría de los usuarios Linux va a ser la mejor opción, ya que se considera como el mejor sistema operativo para servidores web, lo que está suficientemente comprobado. Para que tengáis una idea: Wikipedia, por ejemplo, está instalada sobre un sistema Linux.
Del mismo modo, si tiene la intención de instalar aplicaciones web que usan PHP, Perl, Python y de utilizar bases de datos MySQL como WordPress o Joomla, Linux es la mejor opción.
Por otra parte, la razón de elegir Windows será que quiera instalar aplicaciones basadas en tecnología Microsoft como ASP.NET y bases de datos SQL Server. En este caso, en un servidor Linux simplemente no se podrían ejecutar.
Recuerde que si tiene dudas o preguntas, puede realizarlas en la sección de comentarios.
Cómo distinguir un buen hosting
En primer lugar, cuando se encuentre con las típicas ofertas de “Hosting por 1,99€ al mes” desconfíe: ningún hospedaje puede tener este costo. Esto se debe a que un buen hosting necesita de buenos servidores, buenas líneas de comunicaciones y de un buen soporte técnico, ya que en ocasiones surgirán inconvenientes técnicos. Entonces, desconfíe de cualquier hosting que tenga un costo por debajo de los 4-5€ al mes. Este es el margen a partir del cual es posible prestar un servicio de calidad.
Por otra parte, muchos de los proveedores afirman en sus ofertas básicas que soportan aplicaciones PHP y bases de MySQL dando a entender que todo está preparado para soportar aplicaciones como WordPress sin ningún problema. No obstante, lo que no le cuentan es que los escasos recursos de sus servidores no van a llegar a ninguna parte y que apenas tenga unos pocos usuarios entrando a la vez en su blog, el servidor va a estar muy lento e incluso podría fallar más de una vez.
De igual forma, con frecuencia ocurre con estos proveedores que al pasar a las opciones “profesionales” los recursos siguen siendo escasos para lo que necesita un hosting bueno, sin mencionar que el servicio se vuelve costoso.
Sin embargo, también se puede obtener un hosting barato y de buena calidad. ¡Siga nuestros consejos y encuéntrelo!
Criterios para escoger el hosting más adecuado
-
Garantía de devolución del dinero
De todas las prestaciones de un hosting la más importante es que ofrezca una garantía de devolución del dinero.
¿Por qué?
Esto se debe a que un hosting no se puede valorar a simple vista y es posible que no quede contento con su elección.
¿Qué quiere decir esto?
Que no va a ser capaz de evaluar la calidad de un hosting hasta que lo contrate. Entonces, tendréis que averiguar si en algún punto del servicio existe una garantía de devolución del dinero para así recuperarlo y cambiar de hosting.
-
Velocidad de carga de las páginas, ¿Cómo elegir Hosting Web?
La diferencia más evidente entre un hosting bueno y uno malo es la velocidad de carga de las páginas.
Sabemos que a nadie le gusta una página que carga lentamente y cuanto más tarda en cargar más probable es que la abandonemos.
La velocidad efectiva de su web dependerá de dos factores:
- La calidad de los servidores y la red de comunicaciones (acceso a Internet) de su hosting.
- El tamaño de sus páginas web
-
Soporte técnico
El soporte técnico es una de las prestaciones más subestimadas en las contrataciones de hosting. Las personas se fijan en cosas que no les aportan nada como espacio en disco ilimitado, pero no valoran algo tan importante como un buen soporte técnico, pues en ocasiones habrán muchas tareas e incidencias que a usted se le pueden resultar difíciles, lo que le haría perder mucho tiempo que un buen soporte le podría ahorrar.
Por ejemplo, cuando gane visibilidad en su sitio, también podrá percatarse de que puede tener mala suerte con ataques a su web y con otros aspectos de vuestro sitio web, por lo que nuestra recomendación es que no deje este punto de último, ya que un buen equipo técnico puede resolver muchas situaciones complicadas.
Un hosting muy barato es imposible que pueda tener un soporte a la altura, pues los sueldos de buenos técnicos es una inversión que no puede darse el lujo de no hacer. Entonces, es poco probable que un hosting por 3€ al mes pueda ofrecer buen soporte.
¿Cómo elegir Hosting Web? En cuanto a las vías de soporte técnico, estas son las más comunes:
- A través de un chat online
- Vía telefónica.
- Vía sistema de tickets
En esta última modalidad se le proporciona un ticket de atención a su solicitud con un tiempo máximo de respuesta de menos de una hora.
Con respecto a esta modalidad, tras años de experiencia, en BluCactus consideramos que esta vía es la mejor opción. La razón es simple: es la más eficiente si el soporte es bueno. Además, esto se debe a que el teléfono hace perder mucho tiempo. Entonces, para los inconvenientes que no se solucionan al instante, el teléfono y el chat no son una opción, ya que la interacción constante de estos medios no deja trabajar a los técnicos.
Por lo tanto, es mucho más eficiente describir el problema con precisión en el ticket y esperar a que lo resuelvan sin que usted los esté presionando.
En resumen, el soporte es la parte más delicada de un hosting. Aquí es donde se dará cuenta si tiene un hosting bueno o malo.
Aquí va un consejo importante: aproveche el periodo de garantía y ponga a prueba el soporte. Hacerlo es muy fácil: aunque no lo necesite realmente, simplemente exponga alguna “duda tonta” o pídales realizar alguna tarea un poco más compleja, aunque ya la sepa hacer. Por ejemplo, que le expliquen cómo crear una segunda instalación de WordPress en una subcarpeta y con un subdominio, así sabrá cómo trabajan y si no le convencen estará a tiempo de reclamar la devolución de vuestro dinero.
-
Soporte adicional para WordPress, Joomla y Prestashop
La enorme mayoría de usuarios que quieren crear una página web, por ejemplo, un blog con WordPress, un sitio web en Joomla o una tienda online con Prestashop, no tienen conocimientos técnicos.
Además, un hosting convencional puede ser un problema porque aunque en la mayoría de ellos (menos lo servicios gratuitos) disponen de un servicio de soporte técnico, el hosting convencional no cubre aquellas cosas que van más allá de la problemática del hosting.
¿Qué queremos decir con esto?
Que le ayudarán con aspectos como la correcta configuración de un dominio, un ataque a su web, problemas con el email de su dominio, entre otros. No obstante, si se le presentan errores u otros problemas que son propios de la aplicación, como la “pantalla blanca” después de la instalación de un plugin con errores en WordPress, lamento decirle que en este caso no lo van a ayudar.
Por lo tanto, si no tiene buenos conocimientos técnicos, le recomendamos contratar un servicio con un soporte adicional para aplicaciones populares como WordPress, Joomla o Prestashop, puesto que con un buen soporte podrá solucionar cualquier problema que se le presente, lo que le dará tranquilidad además de ahorrarle mucho tiempo.
-
Espacio en disco, discos SSD y el espacio ilimitado, ¿Cómo elegir Hosting Web?
Los usuarios valoran mucho el espacio del disco, por lo que cuando ven una oferta al mismo precio con 1Gb de espacio frente a otra con 10Gb de espacio tienden a sentenciar de manera casi automática la primera como mejor opción. Ya le explicamos el por qué:
Primero que todo, por lo general las aplicaciones no necesitan mucho espacio. Por ejemplo, un blog WordPress recién instalado ocupa aproximadamente unos 100 Mbytes de espacio y para utilizar 1Gb de espacio será necesario como mínimo tener cientos de entradas publicadas.
Entonces, con 10Gb o más tendría mucho más espacio del que realmente necesita el 99% de los usuarios a lo largo de muchos años. A la vez, los proveedores de hosting saben esto perfectamente y por ello hablan incluso de espacio “ilimitado”, pero desde luego se trata de un truco de marketing para aumentar sus ventas.
Además, los proveedores están al tanto de que nadie va a consumir una cantidad significativa de espacio, por lo que si usted consume realmente mucho espacio, es muy posible que le llegue una notificación con algún tipo de oferta sobre espacio “ilimitado”.
Por otra parte, existe almacenamiento barato y lento y almacenamiento costoso y muy rápido como los discos duros SSD para almacenamiento de altos servicios que es lo que realmente le conviene a vuestra web por la velocidad adicional que le aporta.
-
Bases de datos MySQL y PHP
Casi todas las aplicaciones web populares como WordPress, Joomla o Prestashop están programadas en PHP y utilizan una base de datos MySQL, lo que quiere decir un tipo de patrón fuerte en el software libre.
Por esta razón, en el hosting también se toman en cuenta las bases de datos MySQL con el objetivo de permitir la ejecución de aplicaciones desarrolladas en PHP.
Sin embargo, existen dos excepciones a esto:
- Los hostings especializados en otras tecnologías como Java o .Net de Microsoft necesitan un tipo de hosting específico, así que las aplicaciones desarrolladas con estas tecnologías no son soportadas por la gran mayoría de servicios hosting estándar.
- En planes muy baratos a veces excluyen el uso de bases de datos MySQL y PHP. Por lo tanto, en este tipo de planes sólo va a poder utilizar simples páginas web HTML.
Por consiguiente, en la contratación de vuestro hosting revise estas dos excepciones o contacte a una agencia de Marketing para asesorarle.
-
Herramienta de administración, ¿Cómo elegir Hosting Web?
Una buena herramienta de administración de vuestro servidor resulta primordial para poder trabajar en excelentes condiciones.
Nosotros os recomendamos cPanel, una muy buena herramienta reconocida en la industria web.
Esta herramienta le facilita cambiar de un hosting a otro cuando ambos la usan porque usted sigue en un entorno que ya conoce, lo que significa también un grado más de independencia de su proveedor de alojamiento web.
-
Cuentas de correo
Otro de los criterios a la hora de elegir un buen hosting es comprobar cuántas cuentas de correo corporativo le permite utilizar con sus servicios.
En este punto se recomienda tener en cuenta, una vez más, las necesidades de su proyecto y las expectativas de crecimiento a largo plazo.
Es conveniente que también tenga en cuenta este punto a pesar de no ser tan determinante como los anteriores.
-
Seguridad, ¿Cómo elegir Hosting Web?
Este aspecto es primordial hoy en día debido a que los hackers están cada vez más interesados en invadir la vida de las personas y descubrir cómo pueden dañarla.
Entonces, ahora le mencionaremos algunas formas de tener un hosting seguro:
- Medidas “anti-hackeo”: se trata de elementos de la infraestructura del hosting, como por ejemplo, firewalls que detectan intentos de averiguar su usuario y contraseña de administrador que le permitirían a un tercero acceder a su sitio para llevar a cabo acciones malintencionadas.
- Protección contra ataques DDoS: son ataques de denegación de servicio y pueden ocurrir en el momento en que gane un poco de visibilidad. Estos suelen ser frecuentes y su única intención es inutilizar su web.
Por lo general, son perpetrados por un grupo de personas dedicadas a este tipo de agresiones y en ocasiones puede haber una intención más dirigida hacia vuestro sitio web por parte de “haters”, competidores o personas que quieren hacerle daño.
- Copias de seguridad automáticas: un buen hosting llevará a cabo copias de seguridad automáticas con mucha frecuencia, una vez al día como mínimo, con el fin de que pueda recuperar su sitio con una pérdida de información nula o mínima.
Estas medidas se pueden implementar como si se tratase de una simple aplicación, pero pueden consumir recursos aparte de aquellos destinados al trabajo de instalación y mantenimiento constante.
-
Dominios ilimitados
Si tiene la intención de crear una segunda web o necesita instalar una segunda aplicación en algún momento, valore la posibilidad de que su plan de hosting permita usar varios dominios diferentes.
Esto se debe a que muchos de los planes básicos están limitados a usar un solo dominio, por lo que una segunda web requerirá entonces contratar un nuevo plan.
Sin embargo, los buenos proveedores le facilitan crear diferentes dominios incluso en los planes más básicos con todo instalado en una misma cuenta de hosting, lo que le permitirá ahorrarse esa cantidad de dinero.
-
Ancho de banda, ¿Cómo elegir Hosting Web?
¿A qué nos referimos con ancho de banda?
Este representa la capacidad física de la conexión a Internet que tiene el proveedor de alojamiento web, pero en esto también influye la cantidad de información que se transfiere de manera simultánea que puede soportar el servidor web en el cual está alojado nuestro sitio.
Por otra parte, el ancho de banda se debería dividir entre los sitios que están alojados en un mismo servidor y, además, deberíamos analizar qué tipos de información o de archivo transmite nuestra web. Por lo general, esta información está disponible cuando adquirimos una solución de hosting, pues los proveedores nos la suelen facilitar.
Elegir el mejor hosting para WordPress. Qué proveedor elegir
Después de haber leído los criterios para elegir un hosting de buena calidad, a continuación le menciono varios proveedores de hosting para WordPress:
-
1. SiteGround
Esta es la mejor opción premium a precios que no son categoría Premium. Además, este proveedor resulta muy asequible gracias a un gran descuento inicial de su excelente servicio y soporte.
Por otra parte, Siteground es una marca muy consolidada fuera de España, que desde el año 2015 cuenta con una sede en España con un servicio completamente en español.
Asimismo, se diferencia de la competencia por su enfoque «premium» que se refleja en incluir características como el soporte especializado para aplicaciones o el «staging«, el cual permite gestionar distintos escenarios. Por último, todas estas características pueden incluirse desde los planes más pequeños hasta una oferta de hosting diseñada únicamente para sitios muy grandes con millones de visitas.
Aquí le dejamos el enlace a la página oficial de Siteground en caso de que quiera indagar por su cuenta: https://es.siteground.com/
-
2. Webempresa, ¿Cómo elegir Hosting Web?
En este hosting, además de brindar los mejores servicios de hospedaje web, tiene el equilibrio perfecto:
precio asequible, excelente velocidad de carga, estabilidad, seguridad y un soporte general más otro especializado en aplicaciones como WordPress, Joomla y Prestashop.
Además, lleva más de 20 años en el mercado, lo que se refleja en su buen funcionamiento, y lleva a cabo copias de seguridad aproximadamente cada 4 horas para evitar pérdidas totales de información.
-
3. Raiola Networks
Raiola es una joven empresa española que en poco tiempo ha construido una gran reputación, al igual que las otras opciones la recomendamos.
Su filosofía general es parecida a la de Webempresa en lo más esencial. Además, esta empresa también cuenta con un buen soporte técnico, pero no incluye soporte a través de chat en vivo y las cuestiones administrativas o de facturación solo se atienden en horario de oficina. Sin embargo, disponen de números telefónicos con su prefijo correspondiente para los que están dentro de España, pero si está en el extranjero el costo de la llamada será muy costoso.
Por todo esto, a Raiola Networks la situaremos un poco por debajo de Webempresa y SiteGround si nos referimos a los servicios. No obstante, es un poco más barata y tiene una gama de planes mucho más amplia que la de Webempresa.
-
4. Hostgator, ¿Cómo elegir Hosting Web?
Sus principales ventajas son el espacio, los dominios, las bases de datos y la transferencia ilimitada de datos. Además, cuenta con soporte técnico en español y precios muy asequibles en el descuento inicial.
¡Queremos lo mejor para ti, por eso estas son nuestras mejores recomendaciones!
Si tenéis alguna duda o pregunta, puede expresarla en la sección de comentarios que con gusto le atenderemos. Además, puede decirnos si le gustan nuestros temas.
Asimismo, lo invitamos a suscribirse a nuestro boletín diario para recibir noticias cada semana acerca de lo nuevo del marketing digital y expandir vuestros conocimientos.
En BluCactus nos diferenciamos del resto por ser la solución a sus problemas y brindarle una experiencia única, pues queremos verle crecer y evolucionar en su próximo negocio o emprendimiento.
Si, por el contrario, ya tiene su negocio y está buscando llevarlo al siguiente nivel, es decir, al mundo digital, no desaproveches la oportunidad de comprar nuestro hosting primordial y le aseguro que no os arrepentirás, nosotros solo le recomendamos lo mejor.
Contáctanos si queréis ir al siguiente nivel, ¡Estas a solo un click de nosotros!
También podéis encontrarnos en nuestras diferentes redes sociales, ¡Le esperamos!
Un post muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Reciba un cordial saludo.